Gobierno y productores discuten soluciones para los precios del arroz
Reunión interministerial promete avanzar acciones contra el desequilibrio
Los científicos han descubierto que el itaconato también actúa en las plantas. Este compuesto, derivado del ciclo de Krebs, actúa como regulador de la expresión génica y las modificaciones proteicas en especies vegetales. Su presencia endógena se ha confirmado en... maíz e ArabidopsisEl descubrimiento amplía los horizontes sobre el metabolismo de las plantas.
La aplicación externa de itaconato produjo efectos divergentes. En el maíz, estimuló el crecimiento de la parte aérea. En Arabidopsis, inhibió la formación y división celular en las raíces.
Las respuestas fueron dependientes de la dosis. Las concentraciones altas suprimieron la división celular y la elongación radicular. Al utilizar una línea marcadora del ciclo celular, se observó una disminución en el número de células en división activa tras el tratamiento con el compuesto.
El itaconato también alteró los niveles de ATP, la clorofila y la respuesta al estrés abiótico. En ArabidopsisRedujo los niveles de clorofila y peróxido de hidrógeno. El compuesto inhibió las vías hormonales de las citoquininas y alteró la señalización del ácido abscísico. En interacción con el estrés por sal y manitol, no se observó ningún efecto adicional, lo que indica mecanismos superpuestos.
El estudio empleó diversas técnicas moleculares. Los análisis transcriptómicos revelaron cientos de genes alterados. Las vías de fotosíntesis y respuesta oxidativa se vieron afectadas. Proteínas cruciales como SDH1-1 y ABA1 mostraron afinidad por el itaconato.
El enfoque quimioproteómico detectó modificaciones en las cisteínas del ciclo del carbono y en las enzimas de la glucólisis. Algunas de estas proteínas también sufren modificaciones en macrófagos humanos.
XAL2, un factor de transcripción clave para el desarrollo radicular, se vio disminuido. Las mutaciones de este gen mostraron resistencia al itaconato. Las líneas con sobreexpresión mostraron la respuesta opuesta: el crecimiento radicular aumentó con itaconato.
Para probar su producción endógena, los científicos introdujeron el gen IRG1 en ArabidopsisLas plantas resultantes presentaron tallos más altos y mayores concentraciones de itaconato. Curiosamente, estas líneas mostraron un crecimiento favorecido, no suprimido, lo que sugiere que el origen y el contexto de producción influyen en los efectos del compuesto.
El estudio señala al itaconato como un vínculo entre el metabolismo, el estrés y la regulación hormonal. Su acción sobre las vías centrales podría allanar el camino para aplicaciones agrícolas. Sin embargo, aún se desconocen las claves del gen que lo sintetiza en las plantas.
Más información en doi.org/10.1126/sciadv.adt7463
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico
Reunión interministerial promete avanzar acciones contra el desequilibrio
El módulo de siembra se desarrollará en Brasil a través de una asociación entre las dos empresas y se acoplará a la Tolva de Semillas de la plataforma “Máquina Monstro”, que puede alcanzar 28 metros de ancho.