IBGE: Se espera que la cosecha brasileña de granos rompa récord en 2025

Estimación de marzo apunta a un crecimiento del 11,9% respecto a la cosecha de 2024

11.04.2025 | 14:17 (UTC -3)
Revista Cultivar, con base en información de la Agencia IBGE

Se espera que Brasil recolecte una cosecha récord de granos en 2025. Según la estimación de marzo publicada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), se espera que la producción de cereales, legumbres y oleaginosas alcance los 327,6 millones de toneladas, un aumento del 11,9% en comparación con la cosecha de 2024. El incremento equivale a 34,9 millones de toneladas más en el campo. En comparación con los datos de febrero, el resultado representa un aumento del 1,2%, o 3,9 millones de toneladas.

La superficie total a cosechar también creció, alcanzando los 81 millones de hectáreas, lo que representa un incremento del 2,5% respecto al año anterior.

Los principales productos de producción siguen siendo la soja, el maíz y el arroz, que en conjunto representan el 92,6% del volumen total previsto. La soja lidera con una estimación de 164,3 millones de toneladas. Le sigue el maíz con 127,3 millones, 25,5 millones de la primera cosecha y 101,8 millones de la segunda. Se espera que el arroz alcance los 11,9 millones de toneladas.

Regiones y estados productores

El Centro-Oeste sigue siendo la principal región productora, con el 50,5% de la producción nacional, seguida del Sur (25,9%) y el Sudeste (9%). Mato Grosso es, una vez más, el estado que más contribuye a la cosecha nacional, con el 30,9% del total, seguido de Paraná (13,7%) y Goiás (11,7%).

Aspectos destacados y cambios mensuales

En comparación con febrero, algunos productos mostraron un crecimiento significativo en las estimaciones de producción. Es el caso de la cebada, con un incremento del 29,7%, la patata de tercera cosecha (3%) y el trigo (18,0%). La soja, aunque bajó levemente un 12,5%, sigue liderando la producción nacional.

Entre los estados, los mayores aumentos absolutos ocurrieron en Mato Grosso (+4,7 millones de toneladas), Goiás (+1,2 millones) y Paraná (+708 mil). Por otro lado, Rio Grande do Sul tuvo la mayor caída, con una reducción de 3,7 millones de toneladas.

Productos de tendencia

Además de los cereales tradicionales, también destacaron otros cultivos. La producción de café (arábica y canephora) se estimó en 3,2 millones de toneladas —alrededor de 53,8 millones de sacos—, con un aumento del 1,8% respecto a febrero. La producción de papa también subió un 4,3% respecto al mes anterior, con énfasis en la tercera cosecha, que se espera que crezca un 18%.

El trigo, cereal típico de invierno, registró un fuerte incremento en la estimación de marzo: 8,1 millones de toneladas, un incremento del 12,5% respecto a febrero y del 8,1% respecto a la producción de 2024.

Escenario climático y desafíos

El clima ha jugado un papel importante en los resultados. En estados como Rio Grande do Sul, las lluvias de 2024 contribuyeron al aumento de la productividad del arroz, mientras que la caña de azúcar se vio afectada por las altas temperaturas y los incendios, especialmente en São Paulo, que resultaron en una caída del 1,3% en la producción nacional del sector.

Expectativas para 2025

Con base en los datos de marzo, la expectativa es que el agronegocio brasileño continúe siendo uno de los pilares de la economía nacional, impulsado por una cosecha robusta y diversificada. A pesar de algunas variaciones negativas, el balance es en gran medida positivo y proyecta un 2025 prometedor para el campo.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025