Alta Defensivos anuncia cambios en su estructura ejecutiva
Daniel D'Andrea asume el cargo de CEO, mientras que Paulo Alves se centrará en liderar el grupo Agrihold
Representantes del sector arrocero de Rio Grande do Sul se reunieron con la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) este viernes 6 de junio para presionar al gobierno federal a fin de que implemente medidas concretas para combatir el desequilibrio de precios en el mercado arrocero. Los presidentes de la Federación de Asociaciones de Arroceros de Rio Grande do Sul (Federarroz), Alexandre Velho, y de la Asociación Brasileña de la Industria Arrocera (Abiarroz), Renato Franzner, se reunieron con el presidente de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), Edegar Pretto, para analizar las dificultades que enfrenta la industria arrocera de Rio Grande do Sul.
La reunión se llevó a cabo en la sede de la Conab en Porto Alegre (RS). El sector arrocero atraviesa un contexto de aumento de la superficie cultivada, mayor productividad promedio del cultivo, débil demanda interna, exportaciones por debajo de las expectativas y precios internacionales más bajos. El presidente de Federarroz advirtió que la venta del cereal no cubre los costos de producción de R$90,00, en comparación con los R$70,00 del precio de venta de una bolsa de 50 kilos. "A esta diferencia se suma la falta de liquidez en el mercado para los productores", señaló Velho.
El director también recordó que se acerca la fecha límite para el pago de gastos del año pasado. "Los próximos meses, junio y julio, serán cruciales para estos compromisos asumidos por los productores", enfatizó. Velho solicitó al gobierno federal que apoyara al sector y reconociera que no le interesan los precios ni demasiado bajos ni demasiado altos. "Reconocemos que hay un consumidor del otro lado, pero aquí afirmamos que existe un costo de producción, una rentabilidad mínima para que el productor pueda mantenerse en la actividad", enfatizó.
El presidente de la Conab, Edegar Pretto, reconoció la difícil situación del sector, pero recordó que el gobierno federal ha estado desarrollando medidas para equilibrar los precios, pero reconoció que las medidas no han sido suficientes. "Me he comprometido a organizar una reunión interministerial en Brasilia la próxima semana, con la participación de los Ministerios de Hacienda, Agricultura, Desarrollo Agrario, la Casa Civil y la Conab, para estudiar, junto con el sector arrocero, otras alternativas que permitan a los productores sentir la ayuda del gobierno federal para encontrar este equilibrio de precios", enfatizó. Entre las posibilidades, Pretto mencionó la de que el gobierno federal lance un contrato de opción de venta. "Después de 11 años, la Conab volverá a tener existencias de arroz", anunció.
También presente en la reunión, el presidente de Abiarroz, Renato Franzner, destacó la necesidad de encontrar un equilibrio de precios en el sector. «Ahora tenemos un volumen ligeramente superior al normal debido a la demanda y al mercado externo, que incluye al Mercosur. Por lo tanto, tenemos un desafío: corregir el precio actual, y esta sensibilidad del gobierno es fundamental para crear un instrumento que permita retener parte de este arroz y que el mercado pueda volver a un nivel sostenible para toda la cadena». Franzner también enfatizó que no conviene a la industria trabajar con precios muy depreciados.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico