Las exportaciones agroindustriales brasileñas aumentan en marzo

El resultado representa un incremento del 12,5% respecto al mismo periodo de 2024.

11.04.2025 | 08:37 (UTC -3)

En marzo de 2025, Brasil alcanzó el segundo mayor valor de exportaciones de agronegocios para el mes desde el inicio de la serie histórica, totalizando US$ 15,6 mil millones. El resultado representa un aumento del 12,5% en comparación con el mismo período de 2024, siendo el sector responsable del 53,6% de todas las exportaciones brasileñas en el mes.

El crecimiento fue impulsado principalmente por el aumento del volumen exportado, que creció 10,2%, y por los precios internacionales, que subieron 2,1%.

El ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, destacó la importancia de la agroindustria para la economía nacional. “Estos números confirman que estamos impulsando el crecimiento de la agricultura con responsabilidad, sostenibilidad y con la mirada puesta en nuevos mercados y oportunidades para productos con mayor valor agregado”, afirmó.

Aspectos destacados de la exportación

Los principales productos exportados en marzo fueron soja (US$ 5,7 millones, crecimiento de 7%), café verde (US$ 1,4 millones, crecimiento de 92,7%), carne fresca de vacuno (US$ 1,1 millones, crecimiento de 40,1%), celulosa (US$ 988 millones, crecimiento de 25,4%) y carne fresca de pollo (US$ 772,3 millones, crecimiento de 9,6%).

Además de los artículos tradicionales, el gobierno ha estado promoviendo la exportación de productos con alto potencial de crecimiento, como gelatinas, café instantáneo, aceite esencial de naranja, pimienta negra y alimentos para mascotas, que han alcanzado récords de exportación y tienen perspectivas de crecimiento, especialmente en los mercados de Asia, Europa y América del Norte.

Exportaciones del primer trimestre

En el primer trimestre de 2025, las exportaciones brasileñas del agronegocio totalizaron US$ 37,8 mil millones, un aumento del 2,1% en comparación con el año anterior, el mayor valor jamás registrado para el período. El superávit del sector en el trimestre fue de US$32,6 millones, lo que representa un crecimiento de 2,1% respecto al primer trimestre de 2024.

China, la Unión Europea y Estados Unidos siguieron siendo los principales destinos, representando juntos más de la mitad de las exportaciones del sector. Países asiáticos como Vietnam, Turquía, Bangladesh e Indonesia también mostraron un aumento significativo en las compras de productos como soja, algodón, celulosa y carne.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025