La chinche verde amenaza la productividad del maíz fuera de temporada
Los daños son más intensos en condiciones de sequía
Con más de 550 mil sacos de 60 kg vendidos al mercado externo, la Cooperativa de Cafeteros del Cerrado (Expocacer) registra un aumento del 41% en las exportaciones de café, respecto a todo el año 2023, batiendo un récord. El volumen equivale a unos ingresos de alrededor de 840 millones de reales. Para el mercado interno, las ventas totalizaron más de 870 mil sacos de 60 kg, con ingresos de mil millones de reales, totalizando alrededor de 1 mil millones de reales de ingresos en 1,9.
“En Expocacer trabajamos continuamente para ofrecer cafés de alta calidad, lo cual es resultado del compromiso y dedicación de nuestros productores. Recientemente hemos dado pasos importantes para reforzar nuestra presencia internacional, con la apertura de representaciones comerciales en Corea del Sur y Reino Unido, así como un hub logístico en Estados Unidos, inaugurado en 2024. Estas acciones han sido decisivas para incrementar nuestra competitividad. optimizando las operaciones e impulsando las exportaciones, permitiéndonos llegar a nuevos mercados y establecer alianzas estratégicas de gran relevancia”, destaca Ítalo Henrique, Director Comercial de Expocacer.
El mercado del café también está en alza debido a la creciente cultura de consumo de la bebida entre la población más joven. La cooperativa exporta café a más de 35 países, los principales destinos son Francia, Bélgica, Japón, Italia, Reino Unido, España, Corea del Sur y Estados Unidos, liderando el ranking con alrededor del 15% de todas las exportaciones de Expocacer.
Según Mordor Intelligence, el tamaño del mercado mundial del café se estima en 132 mil millones de dólares y se espera que alcance alrededor de 166 mil millones de dólares para 2029, creciendo a una CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta) del 4,72% durante el período previsto. El aumento de la renta disponible combinado con la urbanización es el principal factor que contribuye al crecimiento de este mercado, además de la creciente demanda de productos éticos desde un punto de vista social y ecológico. Los consumidores buscan cafés certificados y trazables para garantizar la credibilidad de la bebida. En el último año, la cooperativa realizó varios envíos cumpliendo con la Ley Antideforestación de la Unión Europea (EUDR).
Un hito importante en el camino vanguardista de la cooperativa en 2024 fue la aprobación de ECO By Expocacer, un protocolo exclusivo de sostenibilidad reconocido por la Plataforma Global del Café (GCP) como equivalente al Código de Referencia de Sostenibilidad del Café, con garantía de segunda parte. El principio de ECO By Expocacer es asegurar que todas las partes involucradas en el esquema de certificación estén alineadas con los principios fundamentales de un sector cafetalero económicamente rentable, socialmente consciente y ambientalmente sustentable.
“El crecimiento del número de consumidores conscientes ha sido uno de los principales factores del aumento de nuestras exportaciones. Las nuevas generaciones, como los Millennials y la Generación Z, juegan un papel central en este escenario, con una demanda creciente de productos que reflejen valores de sostenibilidad, responsabilidad ambiental y transparencia. Nuestros cafés están certificados con sellos como regenerativo, bajo en carbono y orgánico, además de garantizar una trazabilidad completa, y están alineados con esas expectativas, incentivando a los consumidores a tener confianza en conocer el origen del grano”, dice Simão Pedro de Lima, Ejecutivo Director Presidente de Expocacer.
También según Mordor Intelligence, además de los sabores de café tradicionales, nuevos y únicos sabores sensoriales, con notas florales y otros sabores naturales, atraen cada vez a más nuevos consumidores que buscan experiencias de degustación únicas. Estas innovaciones también ayudaron a impulsar el crecimiento del mercado del café.
En este escenario, Expocacer se destaca por ofrecer cafés de origen controlado, que satisfacen la creciente demanda de experiencias de degustación únicas. “Además de preservar la calidad de la Región del Cerrado Mineiro, trabajamos para entregar a nuestros socios comerciales una oferta que siga las tendencias de innovación del mercado, alineándose con las expectativas de los consumidores que buscan sabores nuevos y diferenciados”, concluye el Director Comercial de Expocacer.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico