Embrapa sugiere viabilidad de biofábricas de "Bacillus thuringiensis"

Investigadores señalan que, con una inversión de R$ 2,1 millones, la biofábrica puede generar ingresos anuales de R$ 18 millones

19.11.2024 | 10:48 (UTC -3)
Revista Cultivar
Foto de : Sinval Resende Lopes
Foto de : Sinval Resende Lopes

Embrapa publicó un estudio que respalda la viabilidad económica de implementar biofábricas para la producción de Bacillus thuringiensis (BT). Según las informaciones, la inversión de alrededor de R$ 2,1 millones podría generar ingresos anuales de R$ 18 millones.

El plan de negocios elaborado por Embrapa consideró la capacidad de producción de mil litros de bioinsecticida por día, totalizando una producción mensual de 15 mil litros. Con un precio de venta de R$ 120,00 por litro, los investigadores propusieron un modelo de distribución a través de representantes regionales, ofreciendo el producto a R$ 100,00 por litro. Así, la biofábrica tendría una facturación anual de R$ 18 millones, resultante de la producción de 180 mil litros por año.

El estudio utilizó indicadores como el valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR), el retorno de la inversión (ROI) y la recuperación de la inversión para evaluar la viabilidad del proyecto. El VPN calculado fue de poco más de R$ 5 millones, considerando una tasa de descuento del 5,78% anual. La TIR fue del 18% y la recuperación estimada es de sólo seis meses, lo que demuestra el rápido retorno de la inversión. El retorno de la inversión fue de 1,64, lo que indica un rendimiento del 164 % sobre el capital invertido.

La biofábrica diseñada por Embrapa tendría un área de 120 metros cuadrados, con espacios para servicios públicos, laboratorio de calidad y procesos, sala de fermentación, stock de insumos y almacenamiento del producto terminado. La producción de bioinsecticidas requiere un riguroso control de calidad para garantizar la eficacia del Bacillus thuringiensis contra plagas del orden Lepidoptera, como las orugas que atacan al maíz, la soja y el algodón.

Según Sinval Resende Lopes, ingeniero agrónomo de Embrapa Milho e Sorgo, el objetivo es acercar las biofábricas al sector productivo, ofreciendo soluciones sostenibles para el control de plagas agrícolas. El uso de bioinsecticidas, como el Bt, presenta importantes ventajas sobre los productos químicos tradicionales, ya que no provoca riesgos para el medio ambiente ni para la salud humana y animal.

Se puede obtener más información en embrapa.br/busca-de-noticias/-/noticia/95311128/estudo-comprova-viabilidade-economica-de-biofabrica-da-bacteria-benefica-bt

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

Tractor LS febrero