Baldan celebra 97 años con novedades en Show Rural 2025
Con un stand de más de 3 m², la compañía aporta una nueva identidad
En los últimos tres años se ha observado un aumento en la población de mosca blanca (bemisia tabaci) en las regiones productoras de tomate ha alertado a productores, investigadores y técnicos dedicados al cultivo. Las condiciones climáticas favorables como altas temperaturas y baja humedad favorecieron la tasa de reproducción del insecto y, además, los cambios en los patrones de precipitaciones, como períodos secos y la ocurrencia de lluvias fuertes y concentradas, se suman a las dificultades para el control de la plaga.
“Los virus transmitidos por la mosca blanca estaban entre los principales problemas fitosanitarios en las plantas de tomate hace una década y estaban bajo control hasta que, a partir de 2021, observamos un aumento de enjambres de mosca blanca que migran de los cultivos de soja al final de su ciclo y encuentran alimento en los cultivos de tomate recién plantados”, explica la investigadora Alice Nagata, del área de Virología de Embrapa Hortaliças (Brasilia/DF).
Ante este escenario, desde el año pasado se hicieron más frecuentes los reportes de productores sobre la grave ocurrencia de virosis en los cultivos de tomate, lo que ha provocado importantes pérdidas financieras en estados como el Distrito Federal, Goiás, Minas Gerais, São Paulo y Paraná.
Según el investigador, al observar el paisaje agrícola, la presencia de soja en las cercanías empeora la situación, como se observa actualmente en la región de Faxinal/PR, un importante polo de producción de tomate de invernadero y con una economía basada en el cultivo de maíz y soja. En estos casos, las plantas de soja multiplican las moscas blancas y pueden incluso albergar el virus y contribuir a empeorar la situación de las plantas de tomate.
Muestras de plantas de tomate con síntomas de infección viral, colectadas en esta región de Paraná, fueron analizadas por el equipo del laboratorio de Virología de Embrapa Hortaliças y, según Alice, aunque los resultados son preliminares, hay indicios de la importancia de los begomovirus y moscas blancas como insectos vectores.
“Para un control eficiente, los agricultores y extensionistas deben ser capaces de identificar los síntomas de la enfermedad en la planta y luego realizar un manejo adecuado de acuerdo a las recomendaciones técnico-científicas”, explica. El uso de cultivares con algún nivel de resistencia a los virus es una de las posibles medidas de control, ya que incluso si las plantas están infectadas existe la posibilidad de que la producción no se vea completamente comprometida.
Como los virus transmitidos por mosca blanca no fueron un problema predominante hasta años recientes, los productores habían venido priorizando la siembra de cultivares con otras características, como mayor productividad, y por ello, cuando se presentó el brote de mosca blanca, no existía en el mercado una oferta disponible de semillas con resistencia a los virus asociados al vector.
La publicación “Guía para la identificación de plagas del tomate” proporciona información sobre el ciclo de vida y las características de las plagas que afectan al cultivo de tomate, así como los síntomas y daños que causan las infestaciones en las plantas.
Según el documento, en el caso de la mosca blanca, las toxinas inyectadas durante el proceso de succión de la savia reducen el vigor de la planta y provocan anomalías en los frutos, como maduración irregular y pulpa descolorida y sin sabor, lo que se conoce como isoporización de la pulpa. Además, puede formarse moho hollín en hojas y frutos y, en infestaciones muy severas, puede haber marchitamiento y muerte de plántulas y plantas jóvenes, o retraso del crecimiento y reducción de la floración.
Para consultar las medidas de control de mosca blanca y sus virus asociados, la publicación “Guía para el Reconocimiento y Manejo de Mosca Blanca, Geminivirus y Crinivirus en Plantas de Tomate” detalla cómo obtener buenos resultados a través del manejo integrado de plagas, que involucra varias medidas de control, no solo el control químico y el uso de cultivares resistentes, todos igualmente importantes para un control efectivo.
Obtenga más información sobre la mosca blanca (bemisia tabaci) haciendo clic aquí.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico