Tecnoshow Comigo 2025 genera más de R$ 10 mil millones
Edición histórica reunió a 695 expositores, más de 140 mil visitantes y se consolida como uno de los mayores eventos del agro
Embrapa ha iniciado un experimento inédito de agricultura espacial con batatas y garbanzos, cultivados en condiciones suborbitales a través de una misión de Blue Origin, lanzada el 14 de abril. La investigación es parte de la Red de Agricultura Espacial Brasil, una asociación entre Embrapa y la Agencia Espacial Brasileña (AEB), centrada en la producción de alimentos en entornos más allá de la Tierra.
El vuelo transportaba cultivares de batata Beauregard y Covington y semillas de la variedad brasileña de garbanzo BRS Aleppo. Los experimentos serán dirigidos por la astronauta e ingeniera Aisha Bowe, de la Universidad Estatal de Winston-Salem, en Estados Unidos.
Las dos especies fueron elegidas por sus cualidades nutricionales y su adaptabilidad a ambientes extremos, características esenciales para el cultivo en lugares como la Luna, Marte o estaciones espaciales. El objetivo de la investigación es desarrollar plantas más resistentes que crezcan eficientemente en condiciones de baja gravedad, escasez de agua y alta radiación.
Según los científicos involucrados, los resultados pueden acelerar el mejoramiento genético de cultivares aquí en la Tierra, además de generar innovaciones tecnológicas para la agricultura brasileña, especialmente frente a los desafíos del cambio climático.
Actualmente, la Red Space Farming Brasil reúne a 56 investigadores de 22 instituciones nacionales e internacionales. El proyecto también marca la inclusión de Brasil en el programa Artemis de la NASA, destinado a la exploración espacial en asociación global.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico