Embrapa contribuye a plataforma latinoamericana de acción climática

El objetivo de la iniciativa es aunar experiencia y conocimiento, lo que redunda en cooperación en la implementación de políticas públicas relacionadas con el cambio climático.

12.08.2020 | 20:59 (UTC -3)
Embrapa

Diez países, incluido Brasil, están discutiendo estrategias para implementar medidas relacionadas con el cambio climático con enfoque en la agricultura. El objetivo de la iniciativa, denominada Plataforma Latinoamericana y del Caribe de Acción Climática (Placa), es aunar experiencias y conocimientos (investigación, capacitación, transferencia de tecnología, acceso a financiamiento para la adaptación y mitigación del cambio climático), lo que redunda en cooperación en la implementación de políticas públicas internas relacionadas con el cambio climático y articulaciones con instituciones internacionales.

Para João Adrien, asesor especial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa), la participación de Embrapa en las negociaciones fue fundamental. “Embrapa cuenta con un equipo técnico que conoce profundamente las variables involucradas en la negociación del tema y eso ayudó a posicionar a Brasil de manera proactiva”, afirmó. Según él, la expectativa es que la iniciativa sea una plataforma regional donde Brasil contribuya a la difusión del modelo tecnológico y soluciones al problema climático desarrollado en Brasil, además de compartir experiencias con otros países para incentivar la producción rural sustentable. asociados con el enfrentamiento de los desafíos que plantea el cambio climático. “Esta es una oportunidad importante para el intercambio de conocimientos, donde el país puede tener espacio para promover la agricultura como solución al cambio climático”, agregó.

Adrien destacó que, desde la adhesión de Brasil al Consejo, en diciembre de 2019, hasta la finalización de las negociaciones sobre la carta fundacional en junio de 2020, fue necesario un proceso de negociación que involucrara la complejidad y diversidad de realidades de cada país miembro de la plataforma del Consejo. . “Cada uno está inserto en contextos geopolíticos específicos y por eso las soluciones deben adaptarse a diferentes realidades”, explicó. “

La presencia y representación brasileña también fue reconocida en relación a la inclusión del portugués, como idioma oficial del Consejo, además del inglés y el español, originalmente parte de la iniciativa. La expectativa ahora es que la Junta sea un ambiente de cooperación para Brasil, en la realización de acciones que promuevan tecnologías sustentables como solución a los problemas climáticos.

“No hay duda de que, en las últimas décadas, Brasil se destacó en el desarrollo de modelos de producción agrícola adecuados al ambiente tropical”, comenta Gustavo Mozzer, investigador de la Secretaría de Inteligencia y Relaciones Estratégicas (Sire) de Embrapa. “Embrapa ha sido fundamental en esta trayectoria, siendo responsable del desarrollo de investigaciones que permitieron posicionar, durante las negociaciones de Copenhague en la COP 15, elementos estratégicos relacionados con el sector agrícola, como parte del conjunto de acciones conocidas como Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas ( NAMAs)”, informa.

Según el investigador, con la implementación internacional de las NAMA y a nivel nacional, con el desarrollo del Plan de Adaptación y Bajo Carbono para la Agricultura (Plan ABC) liderado por el MAPA, la agricultura brasileña, con el apoyo de Embrapa, ganó espacio a través de difusión de tecnologías de punta para adaptar los sistemas productivos a los impactos del cambio climático. “Además, contribuyó a estrategias para controlar las emisiones de gases de efecto invernadero y preservar los ingresos, sin perder de vista la relevancia de la población rural y la producción de alimentos”, concluyó.  

Movilización de investigadores

Respecto al papel de Embrapa en el escenario internacional del desarrollo científico y tecnológico, Gustavo Mozzer comenta que es la base de la revolución en sostenibilidad, productividad y eficiencia en la agricultura brasileña. “Durante la última década, la coordinación de la Cartera de Cambio Climático movilizó investigadores de diversas Unidades y consolidó el papel de Embrapa como institución de referencia en la planificación para la identificación de demandas relacionadas a los desafíos planteados por el cambio climático”, afirmó.

El investigador forma parte del Centro de Políticas Globales de la Secretaría de Inteligencia y Relaciones Estratégicas (Sire/Grei), considerado un referente en el estudio de procesos de negociación internacional relacionados con el cambio climático y apoyo al Ministerio de Agricultura en las negociaciones bajo la Convención Marco. de las Naciones Unidas (CMNUCC) y en procesos plurilaterales, como la Junta.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025