El verano en el Sudeste podría impactar la producción de café

Las precipitaciones superiores a la media y la alta humedad aumentan el riesgo de enfermedades fúngicas en los cultivos

21.01.2025 | 16:29 (UTC -3)
André Vieira

El verano de 2025 en el Sudeste brasileño estará marcado por un escenario climático que podría afectar significativamente la producción de café Arábica y Conilón, cultivos esenciales para la agroindustria. La producción de café juega un papel central en la economía nacional y, recientemente, fue identificada como uno de los grandes villanos de la inflación en 2024. El clima adverso y sus impactos en la producción pueden contribuir a mantener la presión sobre los precios en el mercado interno, afectando directamente al consumidor. .

Según AtmosMarine, empresa especializada en meteorología y oceanografía, el fenómeno de La Niña se ha establecido oficialmente, aunque con una intensidad débil, alcanzando el índice Niño 3.4 -0.5 y se espera que se mantenga hasta marzo o abril. Sin embargo, la influencia del fenómeno debe ser limitada, ya que el patrón climático se estableció tarde. Aun así, la combinación de anomalías negativas de temperatura y anomalías positivas de precipitación, especialmente por la acción de la Zona de Convergencia del Atlántico Sur (ZCAS), puede provocar impactos directos en el cultivo del café.

La ZCAS, sistema típico del verano brasileño, transporta grandes volúmenes de humedad desde la Amazonia hacia el Sudeste, generando nubosidad y lluvias persistentes durante varios días. Este exceso de precipitación, combinado con temperaturas más suaves, crea un ambiente propicio para la aparición de enfermedades fúngicas, como la roya del café (Hemileia uvatrix) y la mancha foliar phoma, que prosperan en condiciones de alta humedad.

"Además del riesgo fitosanitario, los suelos saturados pueden comprometer el sistema radicular de las plantas, reduciendo la absorción de nutrientes y provocando el amarillamiento de las hojas, impactando directamente en la productividad de los cultivos. Las lluvias excesivas también pueden obstaculizar prácticas de manejo esenciales, como la aplicación de pesticidas, además de aumentando el riesgo de erosión, especialmente en las zonas montañosas”, afirma Luiz do Carmo, meteorólogo de AtmosMarine.

Según el experto, por otra parte, las temperaturas más suaves pueden tener un efecto positivo al favorecer un desarrollo vegetativo más lento, lo que contribuye a una maduración más uniforme de los granos, característica deseable para la calidad del café.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
MSC2025