Entra en vigor la pausa saludable para consumir maracuyá en Carolina del Sur

Medida obligatoria busca contener virus que provoca endurecimiento de fruta y afecta producción en el Estado

04.07.2025 | 17:01 (UTC -3)
Alessandra Carvalho, edición de la Revista Cultivar

El vacío sanitario del maracuyá en Santa Catarina ya tiene fechas definidas para 2025. La medida, que llega a su sexta edición consecutiva, prevé la eliminación total de las plantas vivas de maracuyá ácidas (Passiflora) por un período mínimo de 30 días, a partir de julio. La propuesta es frenar la propagación del virus. Virus del mosaico transmitido por el pulgón del caupí (CABMV), causante del endurecimiento del fruto, principal enfermedad que afecta al cultivo en Brasil.

El calendario, publicado por la Compañía de Desarrollo Agrícola Integrado de Santa Catarina (Cidasc), sigue el mismo modelo adoptado en 2024, con tres ventanas de producción diferentes según las regiones productoras del estado. Durante este período, está prohibida la presencia de plantas vivas en los huertos.

Esta estrategia se considera una de las principales maneras de controlar el virus, que compromete la calidad de la pulpa e inhabilita la venta de la fruta. Según Alexandre Mees, gerente del Departamento Estatal de Protección Fitosanitaria del Cidasc, interrumpir el ciclo del virus garantiza un entorno más seguro para la siguiente cosecha. «Eliminar las plantas reduce las fuentes de inóculo disponibles para los pulgones que transmiten la enfermedad y prolonga la salud de los huertos, evitando pérdidas», explica.

La enfermedad progresa rápidamente

Altamente destructivo, el virus se transmite principalmente por plántulas infectadas, pulgones y el uso de herramientas de poda contaminadas. Sin control, puede comprometer la producción total de un huerto.

El endurecimiento del fruto es considerado el principal problema fitosanitario del maracuyá y ya se ha registrado en varias regiones productoras del país.

Supervisión y orientación

Durante la época seca, el Cidasc debe intensificar las actividades de inspección y brindar asesoramiento técnico a los productores. Además de eliminar las plantas, se exige que la siembra se realice solo después del final del período y con plántulas producidas en viveros seleccionados. El transporte de plántulas desde otros estados también requiere autorización.

El calendario se definió con base en datos de cosechas anteriores y contó con la participación de investigadores de Epagri, dirigentes del sector productivo y secretarías municipales de agricultura.

Consulta las fechas por región

  • Región I – del 1 al 30 de julio de 2025 Incluye municipios como Criciúma, Joinville, Içara, Jaraguá do Sul, São Francisco do Sul, Sombrio y Turvo.
  • Región II – del 11 de julio al 9 de agosto de 2025 Abarca ciudades como Florianópolis, Blumenau, Itajaí, Imbituba, Laguna, Navegantes, Palhoça, São José y Tijucas.
  • Región III – del 21 de julio al 19 de agosto de 2025 Incluye los demás municipios de Santa Catarina.

Los productores que tengan preguntas pueden comunicarse con las oficinas regionales del Cidasc.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025