Simposio “Abejas en Riesgo” se lleva a cabo el 10 de diciembre

Evento promovido por Embrapa Uva y Vino tiene lugar en Bento Gonçalves (RS)

05.12.2024 | 14:54 (UTC -3)
Viviane Zanella
Foto de : Régis Sívori dos Santos
Foto de : Régis Sívori dos Santos

Formar apicultores, meliponistas y agentes multiplicadores para afrontar los desafíos que traerá la catástrofe climática de 2024 en el sector apícola de Rio Grande do Sul es el principal objetivo del Simposio realizado por Embrapa Uva e Vinho, el martes por la tarde (10/12). El evento se realiza de 13:30 a 17:30 horas, en el Auditorio de la Empresa de Investigación, en Bento Gonçalves (RS). Con plazas limitadas, el evento es gratuito y la inscripción debe realizarse con antelación en: https://bit.ly/simposioabelhas

Según el director general de Embrapa Uva y Vino, Adeliano Cargnin, el simposio representa una oportunidad esencial para reunir a expertos, apicultores y partes interesadas en un debate técnico y práctico sobre las mejores estrategias para enfrentar los impactos de la crisis climática en la apicultura. cadena en Rio Grande do Sul "El evento busca ofrecer conocimientos de vanguardia y soluciones concretas y prácticas para la protección y recuperación de las colmenas, tanto de abejas Apis mellifera como de especies nativas", destaca Cargnin.

Según Cristiano Menezes, coordinador general del Observatorio Brasileño de Abejas, institución que apoya el evento, el simposio permitirá compartir con la cadena productiva y los actores involucrados la importancia de este trabajo para transformar el problema de la mortalidad de las colmenas en un asunto positivo para la agricultura. Brasileño. “Este seguimiento permitirá valorar a los agricultores que hacen un uso correcto de los pesticidas agrícolas, ya que las abejas son excelentes bioindicadores de la calidad ambiental. En un futuro próximo, podremos reducir drásticamente la ocurrencia de muertes de colmenas y eso tendrá un enorme impacto positivo para la agricultura brasileña en el escenario internacional”, explica.   

El simposio contará con una serie de conferencias que abarcan desde diagnóstico de pérdidas hasta tecnologías y prácticas de gestión que pueden fortalecer el sector. La primera conferencia, dirigida por la investigadora Betina Blochtein, del Observatorio de Abejas de Brasil, abordará un mapeo detallado de las pérdidas de colmenas causadas por eventos climáticos extremos. La conferencia ofrecerá una visión general de los daños sufridos, cuantificando las pérdidas y discutiendo las principales vulnerabilidades de las colmenas en el escenario actual. A continuación, Jenifer Dias Ramos, también del Observatorio de Abejas de Brasil, presentará Buenas prácticas para proteger a las abejas frente al cambio climático.

En la tercera conferencia, Jefferson Nunes Radaeski, de la Universidad Luterana de Brasil (Ulbra), compartirá técnicas específicas para el manejo de abejas nativas. En la cuarta conferencia, Régis Sivori Silva dos Santos, investigador de la Embrapa Uva e Vinho, discutirá los cuidados necesarios en el uso y mantenimiento de las colmenas de Apis mellifera para los servicios de polinización, después de desastres climáticos.

En la quinta conferencia, David Emenegildo Vicenco, representante de la Federación de Apicultura de Rio Grande do Sul (Fargs), presentará las iniciativas de la federación para mitigar los impactos de la catástrofe en el sector apícola. Al finalizar las presentaciones, Aline Poder Rodrigues Barbosa, diputada parlamentaria, abordará el papel del poder legislativo en el apoyo a la apicultura y la meliponicultura en el Estado.

El Simposio forma parte del plan de acción del Programa Recupera Rural RS, con el apoyo de la Plataforma Colaborativa Sur.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

Tractor LS febrero