Tecnoshow Comigo 2025 genera más de R$ 10 mil millones
Edición histórica reunió a 695 expositores, más de 140 mil visitantes y se consolida como uno de los mayores eventos del agro
El Proyecto Suelo Protegido, desarrollado en asociación entre el Sindicato Interestatal de la Industria del Tabaco (SindiTabaco) y la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), pasa a formar parte de la cartera de más de 60 iniciativas de empresas asociadas al SindiTabaco orientadas a la preservación del medio ambiente. El compromiso y la concientización de los productores ya está dando buenos resultados: actualmente, el 74% adopta prácticas de conservación de suelos.
Una investigación realizada por SindiTabaco en empresas asociadas revela que casi el 75% de los productores de tabaco emplean métodos de conservación en la preparación del suelo. Se espera que esta cifra aumente aún más con el lanzamiento de una nueva iniciativa sectorial destinada a orientar a los agricultores sobre la importancia de preservar el suelo.
Denominado Proyecto Suelo Protegido, el trabajo consiste en una cooperación técnica entre Embrapa y SindiTabaco, que seleccionará y diagnosticará propiedades representativas de la producción de tabaco en la región sur de Brasil. Se propondrán acciones de intervención basadas en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y se monitorearán indicadores clave, buscando proteger, conservar o recuperar el suelo.
Hoy en día, los productores de tabaco adoptan varias prácticas de conservación, desde corregir el pH del suelo con piedra caliza y descompactación cuando es necesario, hasta preparar caballones sobre la paja de un cultivo de cobertura, como la avena o el centeno. Esta estrategia reduce la erosión hídrica, evitando la pérdida de la capa superficial del suelo en condiciones climáticas desfavorables. El Proyecto de Suelo Protegido también tiene como objetivo probar y difundir otras prácticas, como la mezcla de cultivos de cobertura y el análisis del carbono presente en el suelo de las propiedades participantes.
Según la ingeniera agrónoma y asesora técnica de SindiTabaco, Fernanda Viana Bender, además de beneficiar al medio ambiente, las buenas prácticas agrícolas impactan directamente en los resultados de las cosechas. El uso adecuado del suelo optimiza el aprovechamiento de los nutrientes. Cuanto mejor cuidado y protección tenga el suelo, mayor será el potencial productivo del cultivo y, en consecuencia, mejores serán los resultados financieros. Por lo tanto, la protección y conservación del suelo debe considerarse una verdadera inversión para el productor, enfatiza.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico