Movimiento en puertos de Paraná crece 6,8%

La soja en grano representó el mayor volumen exportado, con 5.495.034 toneladas.

05.06.2025 | 15:48 (UTC -3)
Agencia Estatal de Noticias
Foto: Claudio Neves
Foto: Claudio Neves

El movimiento total de los puertos de Paraná entre enero y abril de 2025 fue de 22.837.680 toneladas, una cifra un 6,8% superior a la registrada en el mismo período del año anterior, que totalizó 21.377.501 toneladas. Este volumen indica una secuencia de buenos resultados tras un año con el mayor volumen de exportaciones e importaciones de la historia.

Los granos de soja representaron el mayor volumen de exportación, con 5.495.034 toneladas, un aumento del 10 % en comparación con el mismo período de 2024 (4.985.019 toneladas). La harina de soja también mostró un aumento significativo en el período, pasando de 1.986.107 toneladas en 2024 a 2.407.836 toneladas en 2025, un aumento del 21 %.

En cuanto a las importaciones, destaca la de fertilizantes, que alcanzó las 3.395.960 toneladas movilizadas en los puertos de Paraná entre enero y abril de este año. Este volumen es un 7% superior al del mismo período del año pasado, cuando se registraron 3.179.252 toneladas del producto.

“El crecimiento constante de los puertos de Paraná en los últimos años es resultado del trabajo riguroso del equipo técnico, tanto en la logística como en todo el proceso operativo”, afirmó el presidente de Portos do Paraná, Luiz Fernando Garcia.

récord de camión 

Debido a la alta demanda de soja y salvado, el movimiento de vehículos batió un récord histórico en el Patio de Clasificación del Puerto de Paranaguá durante el mismo período. De enero a abril de este año, 181.651 camiones pasaron por el proceso de clasificación, superando el récord anterior registrado en el mismo período de 2020, con 175.280 vehículos.

Centrado en la recepción de graneles sólidos de hortalizas, el patio recibió principalmente cargamentos de soja (5.495.034 toneladas) y harina de soja (2.407.836 toneladas) durante los primeros cuatro meses del año. La mayoría de estos cargamentos provinieron de los estados de Paraná y Mato Grosso do Sul.

“Contamos con un riguroso sistema de análisis que garantiza que los clientes reciban productos libres de materiales contaminantes, lo que aumenta el interés internacional en nuestros productos”, afirmó el director de Operaciones de Portos do Paraná, Gabriel Vieira.

Los principales objetivos del Patio de Clasificación son retirar los vehículos sobrantes de las vías de acceso al puerto y evaluar la calidad de la carga a exportar. La estructura también es responsable de programar el día y horario de entrada de cada camión, evitando colas en la BR-277.

Contenedores 

El movimiento de contenedores también parece ser bueno. TCP, la empresa que gestiona la Terminal de Contenedores de Paranaguá, ubicada dentro de la estructura portuaria administrada por Portos do Paraná, fue, por segundo año consecutivo, la terminal de la región sur que movilizó más contenedores en el primer trimestre del año. 

Según la Agencia Nacional de Transporte Acuático (Antaq), sumando operaciones de exportación, importación y transbordo, el TCP alcanzó la marca de 372.446 TEUs (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) manejados, récord para el primer trimestre y que representa un crecimiento de 5,4% respecto al mismo período del año pasado.

Además del gran flujo de portacontenedores, se prevé un aumento en el movimiento para 2025 debido al aumento del calado (la profundidad entre la parte más baja de un buque y la línea de flotación), que pasó de 12,10 metros a 12,80 metros con marea cero. Las obras son resultado de la inversión de Portos do Paraná. Con 70 centímetros adicionales de calado, los buques que atracan y zarpan del muelle de TCP pueden transportar 560 TEU adicionales por viaje.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025