El monitoreo de frío de Epagri ofrece apoyo a la fruticultura de clima templado en Santa Catarina

Las innovaciones de productos aportan información más detallada sobre la acumulación de frío.

26.06.2024 | 16:03 (UTC -3)
Epagri
Foto: divulgación
Foto: divulgación

El enlace “monitoreo de frío” del sitio web de la Empresa de Investigación Agrícola y Extensión Rural de Santa Catarina/Centro de Información de Recursos Ambientales e Hidrometeorología (Epagri/Ciram) fue actualizado y ahora pone a disposición la acumulación de horas de frío y unidades de frío, a través de cuatro nuevos gráficos. El monitoreo del frío es información fundamental para la fruticultura de clima templado.

Ângelo Mendes Massignam, investigador de Epagri/Ciram, explica que cada árbol frutal necesita un mínimo de horas de frío para salir del llamado reposo invernal y empezar a brotar y florecer, iniciando así un nuevo ciclo productivo. “A finales de otoño y principios de invierno, las plantas frutales entran en estado de letargo. En frutales de zonas templadas, la ruptura de la latencia de las yemas vegetativas y florales ocurre por la acumulación de horas frías, específica de cada especie y cultivar”, explica André Luiz Kulkamp de Souza, investigador de la Estación Experimental Epagri, en Videira.  

Mariuccia Schlichting de Martin, investigadora de la Estación Experimental Epagri, en São Joaquim, comenta que la falta de horas de frío durante la fase de latencia de los frutales de zonas templadas resulta en un aumento de los costos de producción. Esto se debe a que, en esta situación, los productores necesitan utilizar productos químicos para inducir la ruptura de la latencia y hacer que las plantas comiencen a brotar. Otro reflejo de la falta de frío es la caída en la calidad de los frutos cosechados. 

Santa Catarina es el mayor productor de manzanas de Brasil y la información del monitoreo del frío es fundamental para esta cadena productiva. Las cadenas productivas de uva, durazno, nectarina y ciruela –que también son importantes para la agricultura familiar catarina- son otras que hacen uso de esos datos. Además de para los productores rurales, la información ofrecida en el enlace es de utilidad para técnicos, investigadores y estudiantes de la zona, así como para otros actores de las cadenas productivas. 

Cuatro nuevos gráficos

Los cuatro nuevos gráficos proporcionan información más detallada sobre la acumulación de frío. Se puede observar el total de horas de frío menor o igual a 7,2°C acumuladas en el período actual y el promedio histórico desde 2008 a la fecha. En un segundo gráfico, esta información se suma a los escenarios pesimistas y optimistas que pronostican la acumulación de horas de frío para los próximos meses. Un tercer gráfico presenta el total de unidades frías, estimado por el modelo Modificado de Carolina del Norte, acumulado en el período actual y el promedio histórico del total de unidades frías desde 2008 a la fecha. Finalmente, el cuarto gráfico suma la información del tercer gráfico a los escenarios pesimista y optimista para los siguientes meses, en función de la acumulación de horas de frío o unidades de frío de años anteriores. 

La información está disponible para ocho localidades de Santa Catarina que representan regiones templadas productoras de frutas a escala comercial: São Joaquim, Fraiburgo, Campos Novos, Caçador, Lages, Bom Retiro, Videira y Urussanga. Por tanto, el enlace presenta cuatro gráficos para cada una de las ocho ubicaciones. 

 Angelo explica que la versión anterior del enlace solo traía el total de Horas de Enfriamiento (HF) y Unidades de Enfriamiento (UF), la novedad fue la inclusión de esta información acumulada desde 2008 hasta ahora. La nueva versión del enlace también completa automáticamente, mediante cálculos matemáticos, cualquier error en la medición o transmisión de temperaturas de las estaciones meteorológicas. “Como consecuencia, también tenemos un mayor número de estaciones trabajando para monitorizar el frío, respecto a años anteriores”, explica el investigador. 

Para encontrar el enlace de Monitorización de Frío, el usuario del sitio web de Epagri/Ciram debe comenzar navegando a través del enlace Soluciones, disponible en la parte superior del sitio web, y luego seguir Monitorización. La información se actualiza diariamente y los datos también se presentan en forma de tablas, además de gráficos. “El enlace también proporciona informaciones técnicas sobre el tema”, informa André A. Sezerino, investigador de la Estación Experimental Epagri, en Caçador. 

La innovación del enlace Cold Monitoring fue desarrollada en colaboración por investigadores de Epagri/Ciram y de las Estaciones Experimentales de Epagri en São Joaquim, Caçador y Videira. 

Red de Monitoreo Ambiental

El seguimiento del frío es sólo una de las informaciones generadas por la red de seguimiento ambiental de Epagri/Ciram. Esta red está compuesta por 320 puntos monitoreados en el Estado, la mayoría a través de estaciones agrohidrometeorológicas automáticas. Este equipo mide y envía variables ambientales como temperatura, precipitación, humedad relativa, velocidad y dirección del viento, entre otras, a la base de datos de la institución en Florianópolis, en intervalos de una hora.

En la base de datos de Florianópolis, esta información es validada y publicada casi en tiempo real en diferentes productos del sitio web de Epagri/Ciram y en Agroconnect, portal de seguimiento y emisión de alertas para la agricultura de Santa Catarina. Todo se hace de forma automática, sin intervención humana. Los 320 puntos monitoreados en el Estado suman en promedio 86 mil nuevos registros diarios a la base de datos de Epagri/Ciram. 

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

Tractor LS febrero