Identifican al itaconato como regulador del crecimiento del maíz
Previamente conocido por su acción inmunológica en mamíferos, el ácido también regula el metabolismo en plantas.
A solo un mes del cierre del Plan Zafra 2024/2025, ya se desembolsaron R$ 330,93 mil millones, considerando a todos los productores rurales, en el período de julio/2024 a mayo/2025, un aumento del 11% en comparación con el mes anterior.
En cuanto a los beneficiarios del Programa Nacional de Apoyo a los Medianos Productores Rurales (Pronamp) y otros productores rurales, se desembolsaron R$273,84 millones en mayo, lo que representa un aumento de R$27 millones con respecto a abril. Este desempeño incluye financiamiento para gastos operativos, por un total de R$155,07 millones; financiamiento para inversiones, por R$56,97 millones; y financiamiento para comercialización e industrialización, por un total de R$70,90 millones.
Este volumen de crédito desembolsado por el Pronamp y otros productores rurales corresponde aproximadamente al 68% del cronograma establecido para la actual cosecha y al 82% de los recursos desembolsados en el mismo período de la cosecha 2023/2024, que fue de R$ 332,50 mil millones.
La diferencia observada ocurre apenas como resultado del desempeño relacionado a los demás productores rurales, quienes, a cambio, se están financiando a través de los títulos de productos rurales, los CPRs, que hasta abril registraron emisiones, en el período de julio/2024 a abril/2025, de R$ 331,4 mil millones, considerando las emitidas a favor de instituciones financieras (R$ 150,5 mil millones) y las emitidas a favor del mercado de capitales (R$ 180,9 mil millones), resultando en R$ 116,2 mil millones más en financiamientos, a través de este título, en comparación al mismo período del año agrícola anterior.
Cabe destacar que Pronamp ha tenido un desempeño positivo en todas las modalidades de crédito, tanto en número de contratos como en montos desembolsados. Se desembolsaron R$53,48 millones en 202.137 contratos. En operaciones de financiamiento e inversión, se desembolsaron R$47 millones y R$6,48 millones, en 174.243 y 27.894 contratos, respectivamente.
Entre las fuentes de recursos con rendimientos superiores a los de la campaña anterior, destacan el Ahorro Rural Controlado, con una variación del 24%; los recursos igualados del BNDES (13%); y los Recursos Libres Igualables (181%). Entre las fuentes con tasas de interés no controladas, el Ahorro Rural Libre presentó una variación del 113%.
En el conjunto de programas de inversión agrícola, que cuentan con igualación de tasas de interés, existe un saldo a comprometer de 29%, mientras que los recursos igualables para costeo y comercialización presentan un saldo de 14%.
Los montos presentados representan la parte del financiamiento efectivamente liberado u otorgado, por lo que son provisionales. Los datos se extrajeron el 4 de junio del Sistema de Operaciones de Crédito Rural y Proagro (Sicor/BCB - https://www.bcb.gov.br/estabilidadefinanceira/micrrural), que registra las operaciones de crédito reportadas por las instituciones financieras autorizadas para operar en crédito rural. Los montos finales generalmente se divulgan 35 días después del final del mes considerado en la evaluación.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico
Previamente conocido por su acción inmunológica en mamíferos, el ácido también regula el metabolismo en plantas.
El módulo de siembra se desarrollará en Brasil a través de una asociación entre las dos empresas y se acoplará a la Tolva de Semillas de la plataforma “Máquina Monstro”, que puede alcanzar 28 metros de ancho.