Problemas en el suministro de energía eléctrica afectan a productores de Mato Grosso
La falta de mantenimiento y las precarias condiciones de la red eléctrica dificultan la producción en el estado
En octubre, productores algodoneros brasileños participaron del evento anual de la Asociación Internacional del Algodón (ICA), en Liverpool, Inglaterra. La delegación, organizada por la Asociación Brasileña de Productores de Algodón (Abrapa), tuvo como objetivo ampliar la oferta de algodón sostenible al mercado internacional.
La Asociación Baiana de Productores de Algodón (Abapa) estuvo presente en la delegación con su presidente Luiz Carlos Bergamaschi y los directores Patrícia Morinaga y Celestino Zanella. La delegación brasileña también participó del Cotton Brazil Luncheon, evento dirigido a empresarios e inversores del sector textil, que precedió al ICA Trade Event 2024.
Durante el Almuerzo Cotton Brazil, Abrapa presentó datos actualizados sobre la producción y el mercado del algodón brasileño. También se realizaron paneles de discusión, el primero sobre previsiones para el periodo comercial 2024/2025 y el segundo centrado en los desafíos y expectativas para 2025. Estos paneles contaron con la participación de representantes de la Asociación Nacional de Exportadores de Algodón (Anea) y el presidente de Abapa, Luiz Carlos Bergamaschi. Cerraron las presentaciones el presidente de Abrapa, Alexandre Schenkel, y el presidente de Anea, Miguel Faus.
Brasil promovió, dentro del programa oficial del ICA, el panel “Algodón conectado: el papel de Brasil para ayudar a asegurar el lugar del algodón mundial en el futuro de los textiles”. El tema tratado fue el papel de Brasil como uno de los principales actores globales para garantizar un futuro sostenible para el algodón en el sector textil. Según Bergamaschi, el ICA es un evento estratégico para que los productores y exportadores brasileños presenten el algodón nacional y las ventajas competitivas de la pluma.
“El ICA promueve importantes rondas de negocios y discusiones sobre el papel de Brasil en el mercado consumidor de fibra. Como proveedor líder mundial de algodón sostenible hoy en día, es esencial reunir diferentes visiones del sector, desde el cultivo y la producción hasta el comercio, la comercialización, el hilado y la venta al por menor”, afirmó. También destacó que Brasil gana notoriedad en el mercado internacional por su producción y suministro confiable y sostenible de algodón. “Brasil tiene potencial para producir y aumentar la participación del algodón, fibra natural, en el mercado mundial de fibras textiles, con sostenibilidad, confiabilidad y competitividad”.
En el año comercial 2023/2024, que finalizó en julio, Brasil asumió por primera vez la posición de mayor exportador de algodón del mundo. Para la cosecha 2024/2025, la proyección es de 3,67 millones de toneladas de pluma, un aumento del 13% respecto a 2023/2024. Se espera que las exportaciones alcancen los 2,86 millones de toneladas, un 6,7% más que en el ciclo 2022/2023, según datos de Abrapa. Bahía, segundo estado productor de algodón de Brasil, prevé un aumento del 10% en la superficie plantada en comparación con 2023/2024, cuando se cultivaron 345.431 hectáreas, con una producción de 1,7 millones de toneladas de algodón bruto y 691,4 toneladas de pluma.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico