FMC anuncia caída de Sofero contra "Spodoptera frugiperda"
El producto utiliza tecnología basada en la interrupción del apareamiento de las plagas.
La Comisión de Agricultura del Senado (CRA) aprobó, en ronda complementaria, un proyecto de ley que amplía el plazo de protección de cultivares en Brasil. La medida amplía el plazo de protección a 20 años.
Además, el proyecto restringe la posibilidad de que los agricultores guarden semillas para plantarlas en cosechas posteriores. El texto modifica la ley incluyendo la siguiente disposición:
III - las disposiciones del inciso I [posibilidad de guardar semillas] sólo se aplican a los cultivos administrados por productores que posean o controlen propiedades rurales con una superficie equivalente a al menos cuatro módulos fiscales, calculados de acuerdo con lo dispuesto en la Ley nº 4.504, de 30 de noviembre de 1964, o ciento cincuenta hectáreas, lo que sea mayor, cuando se destinen a la producción con fines de procesamiento industrial;
El proyecto ahora está siendo analizado por la Cámara de Diputados.
La modificación modifica la Ley de Protección de Cultivares (Ley 9.456/1997), que actualmente garantiza un período de protección de 15 a 18 años, dependiendo del tipo de cultivar.
El relator de la propuesta destacó que el cambio es esencial para promover el sector de producción de plántulas y alinearse a las directrices de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), de la cual Brasil es signatario desde 1999.
El texto completo del proyecto se puede leer en el siguiente enlace.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico