Corteva cierra unidad en Rio Grande do Sul
El cierre tendrá lugar el 1 de mayo.
Dando continuidad a la formulación del Plan Zafra 2025/2026, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, se reunió nuevamente con el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, este miércoles (9), para discutir proyecciones para ampliar el financiamiento y mantener tasas de interés atractivas para la producción rural brasileña. Durante el encuentro también se discutió la modernización del Seguro Rural y el lanzamiento de Eco Invest para el Plan Nacional de Conversión de Pastos Degradados (PNCDP).
Con foco en la producción de alimentos que lleguen a la mesa de los brasileños, el Programa Nacional de Apoyo a los Medianos Productores Rurales (Pronamp) recibirá atención especial en el Plan Zafra 25/26.
“La idea es mantenernos muy cerca de la tasa de interés actual del 8% anual para que el Plan siga siendo muy atractivo para los medianos productores y así poder orientarlos a sembrar más arroz, frijoles y papas. Estos medianos productores tendrán una abundancia de cultivos brasileños que llegarán a la mesa de los brasileños”, explicó Fávaro.
Para otros perfiles de productores, especialmente aquellos que exportan, se analizaron alternativas como líneas de crédito dolarizadas, que permiten tasas de interés más bajas y sin costo para el Tesoro Nacional. “En este momento no descartamos ninguna de las hipótesis para incrementar la financiación del Plan Safra”, añadió el ministro de Agricultura y Ganadería.
Equipos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa) y del Ministerio de Hacienda se reúnen constantemente para elaborar el Plan Cosecha con reuniones ocasionales entre los ministros Fávaro y Haddad.
Ante el escenario de avance del cambio climático, Fávaro propuso crear un grupo de trabajo con el equipo económico de Hacienda para modernizar el Seguro Rural. Una de las propuestas ampliamente debatidas durante el XVIII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo de Seguros Agrícolas (Alasa), en Brasilia, esta semana, es el seguro paramétrico, de aplicación universal y basado en parámetros científicos de registros climáticos del país.
Las alternativas contemplan la titulización por costo o por producción, con diferentes tasas.
Una iniciativa del Gobierno brasileño creada para facilitar la atracción de inversiones privadas extranjeras esenciales para la transformación ecológica del país, Eco Invest Brasil - Movilización de Capital Privado Externo y Protección Cambiaria para el Programa Nacional de Conversión de Pasturas Degradadas en Sistemas de Producción Agropecuaria y Forestal Sostenibles (PNCPD), se lanzará en los próximos días.
Con tasas de interés más atractivas, los recursos se utilizarán para financiar la restauración de áreas de pastoreo que ya fueron afectadas por la actividad humana, recuperando el suelo mediante prácticas socioambientales sostenibles para aumentar la producción de alimentos en el país, contribuyendo a la seguridad alimentaria de la población mundial y evitando cualquier invasión de áreas preservadas.
Según el ministro Carlos Fávaro, se estima que con la recuperación del suelo se sumarán al sistema productivo brasileño entre 1,5 y 2 millones de hectáreas por año. El PNCPD pretende prácticamente duplicar el área cultivable en Brasil sin invadir áreas preservadas y evitando la deforestación ilegal.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico