Corteva Agriscience lanza Lumialza, nematicida biológico para el tratamiento de semillas
El producto se centra en los cultivos de soja y maíz.
El papel, la fortaleza y la importancia del agronegocio brasileño fueron destacados por el presidente de Coopavel, Dilvo Grolli, durante el lanzamiento oficial de la 35ª Muestra Rural. Más de 850 personas participaron la noche del jueves en el acto celebrado en la asociación deportiva de la cooperativa, que reunió a autoridades, dirigentes de distintos sectores productivos, cooperativistas y prensa. El evento también celebró el 52º aniversario de Coopavel, que con 7 mil socios y 7,3 mil empleados es una de las 15 cooperativas agroindustriales más grandes del país.
La productividad de la agroindustria brasileña ha crecido un 440% en los últimos 32 años, un promedio de 5,4% anual. En el mismo período, el tamaño del área plantada aumentó sólo un 104%, lo que demuestra la importancia de la tecnología en los cultivos. “Nosotros, los productores rurales, donamos el 20% de nuestros activos al medio ambiente. Ningún otro país del mundo hace algo así. Por eso, nuestros agricultores necesitan ser respetados y recibir el debido valor”, destacó el presidente de Coopavel.
Se conserva más del 60% del territorio nacional, muy diferente a la realidad en el resto del mundo. “Brasil es el país más verde del planeta. Aquí el agronegocio es sustentable y lo que producimos es responsable de alimentar a casi mil millones de personas”, afirmó Dilvo, destacando la importancia de la Feria Rural Coopavel como divulgadora de tecnologías que, además de aumentar la productividad, introduce conceptos innovadores en el campo. “Y el camino del futuro está marcado: Brasil se convertirá en el mayor productor de alimentos sin que sea necesario talar un solo árbol en el Amazonas”.
“La Muestra Rural Coopavel es un orgullo para todos los cascavelenses. Una muestra del trabajo dedicado de una cooperativa, de sus productores y colaboradores, que quieren lo mejor para la región y su país. Felicitaciones Coopavel y éxito en la 35ª edición de la Muestra Rural”, afirmó el intendente Leonaldo Paranhos. El presidente del Parque Tecnológico de Itaipú, general Eduardo Castanheira Garrido Alves, habló de la alianza del PTI con Coopavel y otros actores de innovación que crearon, en febrero de 2022, el Espacio Impulso. "Estamos muy contentos de participar en un centro tan innovador que contribuirá a los avances en la agricultura nacional".
El tema de la Feria Rural Coopavel 2023 será El origen de todo, mencionando al agronegocio, y todo lo que produce, como origen de los más diversos productos consumidos por las cadenas económicas esenciales para las personas y la economía. También se proyectó el video promocional del evento que circulará por el planeta. Por su parte, el coordinador general del evento, Rogério Rizzardi, habló sobre algunas novedades que llegarán en febrero.
Además de la construcción y mejoras de espacios físicos, incluido el pabellón que albergará el Salón Rural Digital, la muestra tecnológica contará con 600 empresas expositoras, el 25% de las cuales son multinacionales. Otro punto fuerte será la consolidación de la presencia de empresas de energías renovables y también la participación de al menos 15 expositores vinculados al segmento de bioinsumos. "Estamos trabajando para hacer de esta la mejor edición de la historia", según Rizzardi.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico