Cosecha de soja 24-25 en Mato Grosso comienza lentamente y amenaza la siembra de maíz segunda cosecha

Con sólo el 25% del área sembrada, la cosecha de soja 24/25 está por debajo del promedio de los últimos 5 años

21.10.2024 | 15:51 (UTC -3)
Israel Prates, edición Revista Cultivar
Foto: archivo/Aprosoja
Foto: archivo/Aprosoja

El clima que afecta la producción de soja en Mato Grosso en la cosecha 24/25 es de incertidumbre. La falta de lluvias es el principal factor para que el mayor productor de soja del país tenga hasta el momento sólo el 25% del área sembrada.

Debido a esto, los productores de todo el estado ya están preocupados por la siembra de maíz en la segunda cosecha. Respecto al mismo periodo del año pasado, el retraso alcanza el 35%. Según el Instituto de Economía Agrícola de Mato Grosso (Imea), en octubre de 2024 ya se había sembrado más del 60% de la soja en el estado. Y si tenemos en cuenta la media de los últimos cinco años, el retraso es de casi el 20%.

En la región de Carlinda, muchos productores comenzaron a sembrar ya, según informaron el productor y delegado coordinador de Vale Teles Pires de la Asociación de Productores de Soja y Maíz de Mato Grosso (Aprosoja-MT), Mateus Berlanda, y el productor Willian Piloni.

“Algunos productores empezaron a sembrar en septiembre, pero muy pocos, porque la mayoría están liberando la siembra esta semana y otros todavía la van a liberar”, dijo Mateus.

“Mi siembra comenzó el 8 de octubre y hasta el momento solo han acumulado dos lluvias y tengo el 40% del área sembrada. Mi expectativa es que habrá un buen clima y que podremos tener una alta productividad. La agricultura es una actividad de incertidumbre, cada año enterramos todo nuestro capital y esperamos con las rodillas en la tierra los resultados de la cosecha”, comentó Willian.

En Nova Canaã do Norte, la situación no es diferente. Según el productor Roberto Calzolari, el retraso en la siembra también se vio afectado por la sequía, pero el inicio de las lluvias le hace tener más expectativas.

“Empezó un poco preocupante, porque la lluvia empezó a principios de octubre, paró un poco, pero ahora volvió a empezar. Creo que ya se ha hecho alrededor del 40% de la siembra y que a partir de ahora todo volverá a la normalidad”, dijo Roberto.

Pedro Calzolari, quien trabaja junto a su padre Roberto, destaca que en su propiedad solo trabajan con el pronóstico del tiempo.

“Siempre tenemos que estar atentos durante 10 a 15 días, porque es la única manera de establecer un cronograma de servicio”, dijo Pedro.

En la cosecha 23/24, los agricultores de Mato Grosso produjeron alrededor de 39 millones de toneladas de oleaginosa. Y para la cosecha 24/25, la estimación del Imea es un incremento aproximado del 12,8%. Pero todo dependerá de si el clima seguirá ayudando y para el director administrativo de Aprosoja-MT, Diego Betuol, el retraso en la siembra afecta no sólo la cosecha de soja, sino también la próxima cosecha de maíz.

“Hay municipios que aún no han podido ni empezar a sembrar, por lluvias de 10, 15, 20mm. Esto trae inseguridad al productor al no poder tener su planta en condiciones ideales. Lo que es aún más preocupante es la segunda cosecha de maíz, hoy hablamos de un retraso de casi un mes bajo lluvias continuas. Sabemos que el 90% de la cosecha de maíz en el estado de Mato Grosso proviene de su segunda cosecha, entonces esto compromete completamente su productividad, hay productores que no invertirán tanto y algunos han decidido que ni siquiera plantarán más”. , concluyó Bertuol.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

Tractor LS febrero