Copercampos distribuye R$ 16 millones en programa de bonificación

En la cosecha 2023/2024, Copercampos produjo más de 1,3 millones de sacos de 40 kg de semillas de soja

05.12.2024 | 14:38 (UTC -3)
Felipe Gotz

Copercampos realizó, en el Galpão Crioulo, en Campos Novos (SC), la tradicional cena con asociados que multiplican semillas de soja y trigo. El evento celebró el éxito de la cosecha 2023/2024 y marcó la distribución de los valores del Programa Bonificación Semillas, que este año superó los R$ 16 millones.

En la cosecha 2023/2024, Copercampos produjo más de 1,3 millones de sacos de 40 kg de semillas de soja, con la multiplicación de 68 cultivares realizada por 470 agricultores. La caída de la producción fue del 36,6%, debido a impactos climáticos. En cuanto a la producción de semillas de trigo, en la cosecha 100 se produjeron 2023 mil sacos.

Durante el evento, el Director Ejecutivo, Laerte Izaias Thibes Júnior, presentó los números de la cosecha y destacó el compromiso de todos los eslabones de la cooperativa en la búsqueda de excelentes resultados. El director también presentó proyecciones para la zafra 2024/2025.

Copercampos prevé producir más de 2,2 millones de sacos de semillas de soja, con 54,5 mil hectáreas registradas como semilleros y la participación de 24 sucursales, 70 técnicos de campo y más de 500 agricultores asociados. Actualmente, la cooperativa colabora con 13 empresas propietarias de tecnologías de semillas de soja y trigo, fortaleciendo su posición como referencia en el mercado.

El director presidente Luiz Carlos Chiocca agradeció a los asociados por su contribución para el logro de los resultados de la cosecha. “El Programa Bono Semilla es una prueba más de reconocimiento al trabajo y dedicación de los agricultores que, cosecha tras cosecha, contribuyen a fortalecer este negocio tan importante para la cooperativa”.

Los montos correspondientes al Programa de Bonificación 2022/2023 se acreditarán en las cuentas de los multiplicadores de semillas el 17 de diciembre. Además de semillas de soja y trigo, Copercampos también produce semillas de avena blanca, avena negra, triticale, raigrás, centeno, nabo forrajero, pasto sudán y mijo.

Evento carbono neutral

La cena del programa fue un evento carbono neutral. Esto significa que las emisiones de Gases de Efecto Invernadero asociadas al mismo fueron cuantificadas y posteriormente compensadas con la compra de créditos de carbono. Copercampos neutralizó así el impacto climático del evento, demostrando públicamente y a sus asociados su compromiso con la sostenibilidad y el futuro del planeta. Las fuentes de emisión identificadas incluyeron el movimiento del equipo organizador y de los participantes, el consumo eléctrico del lugar donde se celebró el evento y los residuos generados.

Charla especial y sorteo.

El evento contó también con la conferencia de Alexandre Weimer, empresario e inversor, quien reflexionó sobre la dinámica del mercado con el tema: “El mercado no cambiará para ti; él cambia todo el tiempo por sí mismo”. La presentación brindó valiosos debates para que los agricultores adapten sus estrategias ante las constantes transformaciones del sector.

En un momento especial de celebración, Copercampos sorteó un viaje de pesca en Paso de La Patria, Argentina. Se seleccionaron 16 socios que tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia de ocio e integración única. Los ganadores fueron: Darci Nicolau Berwig; Matheus Josué Nhoato; Robson Ribeiro Lopes; Márcia Ribeiro de Carvalho; Vinicius Rodrigues Spiazzi; Osni Amorín; Jhossefer Martíns Chaves; Damares de Morais; Luiz Enio Cominetti Júnior; Sélio Hoffmann; Lucas de Almeida Chiocca; Jean Martendal; Agustín Redante; Anildo Carvalho; Manuel Francisco Figueroa y Hérico Esmério de Oliveira. Asociados Ulisses Lemos França Júnior; Marcos Adriano Godel Chiochetta y Rudimar Osmar Neitzke quedaron como suplentes, en caso de bajas.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

Tractor LS febrero