Copercampos gana más de R$ 4,2 mil millones en 2024

El sector cerealista superó en un 15,66% los ingresos presupuestados a principios de año

03.01.2025 | 13:55 (UTC -3)
Felipe Gotz

El año 2024 fue de superación para Copercampos, marcado por la ampliación del área de actividad y la consecución de buenos negocios. A pesar de la menor producción de granos y semillas debido a factores climáticos, la cooperativa superó la meta de ingresos prevista de R$ 4 mil millones, alcanzando ingresos de R$ 4.287.694.810,60.

Las áreas de negocio más representativas del presupuesto mantuvieron resultados impresionantes. El sector cerealero superó los ingresos presupuestados a principios de año en un 15,66%. El sector porcino registró un aumento del 4,72%, mientras que los ingresos en las tiendas crecieron un 6,61% y el sector avícola mostró un aumento del 12,81%. El sector de insumos, que en 2023 había registrado una caída de sus ingresos, obtuvo ingresos brutos de R$ 2024 millones en 742, acumulando resultados positivos a lo largo del año.

Según la gerente de Contraloría, Rita Canuto, el año estuvo marcado por la superación. “A principios de 2024, no teníamos expectativas de superar el presupuesto de R$ 4 mil millones. Sin embargo, el mercado demostró ser más estable y positivo a lo largo del año. Áreas como los insumos y la ganadería porcina, que presentaron déficit el año anterior, obtuvieron buenos resultados en 2024, contribuyendo a un margen neto global muy positivo hasta el Balance de noviembre. El sector cerealero, responsable del 53,9% de los ingresos totales, también generó importantes resultados, consolidándose como un área de alta representatividad para los negocios, asociados y la sociedad de Copercampos. A pesar de los desafíos que enfrentan los productores y la cooperativa, continuamos invirtiendo en nuevas tecnologías, mejoras estructurales, ampliación de sucursales e industrialización para agregar valor e incentivar a nuestros socios. En 2024, Copercampos invirtió más de R$ 240 millones en sus operaciones, lo que corresponde a alrededor del 6,5% de los ingresos netos en activos", explica Rita.

Para el director general Luiz Carlos Chiocca, 2024 fue un año de crecimiento y superación. “Aun con los desafíos enfrentados durante la cosecha, tuvimos momentos positivos. La comercialización de granos generó buenos resultados, las ventas de alimentos para rumiantes crecieron significativamente y la porcicultura se destacó con la valorización de la carne, generando importantes ingresos. El sector de suministro mantuvo su papel esencial de apoyo a los miembros. Además, fortalecimos nuestra presencia con la apertura de nuevas tiendas y la reapertura del supermercado en el centro de Campos Novos. Ampliamos nuestra área de operación con nuevas unidades de almacenamiento y la incorporación de una cooperativa en la región”, destaca Chiocca.

Otro hito importante en 2024 fue el anuncio de la construcción de la primera industria de etanol en Santa Catarina y la primera en Brasil en utilizar el método simultáneo para procesar trigo y maíz. Con inversiones de aproximadamente R$ 200 millones, se espera que la nueva unidad entre en funcionamiento en marzo de 2026. La industria utilizará maíz y trigo producidos en la región, creando nuevas oportunidades para los integrantes y fortaleciendo aún más la cadena productiva regional.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025