Copercampos invierte en carinata para la producción de biocombustibles

La cooperativa ha estado invirtiendo en investigación, eventos técnicos y asociaciones estratégicas.

30.01.2025 | 14:10 (UTC -3)
Felipe Gotz

Copercampos, siempre a la vanguardia de iniciativas que promueven la innovación y la diversificación agrícola, ha liderado esfuerzos para introducir y consolidar el cultivo de carinata en su región de operación. Con el objetivo de explorar el potencial productivo de este grano, ampliamente utilizado en la producción de biocombustibles, la cooperativa viene invirtiendo en investigaciones, eventos técnicos y alianzas estratégicas.

El 17 de diciembre Copercampos promovió un evento técnico destinado a demostrar el cultivo de carinata sembrado fuera de temporada en el Campo Demostrativo. Durante el encuentro, representantes de Nussed presentaron información detallada sobre el manejo del cultivo, así como aspectos relacionados con la producción y comercialización del grano.

El 23 de enero Copercampos cosechó las primeras parcelas de evaluación de carinata. Este paso fue fundamental para medir el potencial productivo y la adaptación del cultivo a las condiciones climáticas y de suelo de la región. Los resultados obtenidos hasta ahora demuestran perspectivas prometedoras para el cultivo, especialmente como alternativa viable para la temporada baja de otoño/invierno.

Otro punto destacado de las acciones impulsadas por la cooperativa fue la reunión técnica que reunió a socios y profesionales el 28 de enero, para un debate aún más profundo sobre el potencial de la carinata. Además de la presentación técnica, los participantes tuvieron acceso a demostraciones prácticas de siembra. Durante el evento también se realizó un pre-relevamiento del área prevista para cultivo en esta temporada, medida estratégica que permitirá a la cooperativa planificar de manera más eficiente el desarrollo del cultivo.

Carinata aparece como una solución innovadora, especialmente en un contexto de creciente demanda de fuentes de energía renovables. Su uso en la producción de biocombustibles coloca a Copercampos nuevamente a la vanguardia del sector, alineado con las tendencias globales de sustentabilidad.

El director ejecutivo, Laerte Izaias Thibes Júnior, y el gerente de Asistencia Técnica, Fabrício Jardim Hennigen, están a cargo del proyecto de promoción del cultivo y destacan que el objetivo es promover la sostenibilidad del sistema, introduciendo un cultivo que proporcione cobertura del suelo y rentabilidad para el productor.

Uso de la carinata

Brassica carinata, conocida como mostaza de Abisinia, se ha destacado como una materia prima prometedora para la producción de Combustible de Aviación Sostenible (SAF). Los estudios indican que el aceite extraído de sus semillas es apto para la producción de biocombustibles para la aviación, ofreciendo una alternativa viable al queroseno de aviación tradicional. Además, el cultivo no es apto para el consumo humano.

La necesidad de biocombustibles en la aviación está impulsada por el objetivo global de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El sector aéreo busca alternativas que reduzcan su huella de carbono sin comprometer la eficiencia operativa. Los biocombustibles, como el SAF producido a partir de carinata, surgen como soluciones viables para lograr estos objetivos. Por tanto, carinata representa una alternativa prometedora para la producción de biocombustibles sostenibles en la aviación, alineándose con iniciativas globales para reducir las emisiones y la sostenibilidad en el sector de la aviación.

La carinata es una planta oleaginosa de la familia de la canola, de similar manejo agrícola, con un ciclo productivo de 150 días, en promedio, y es una opción atractiva para productores que buscan diversificar cultivos y optimizar el uso de áreas en barbecho.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025