FPA advierte sobre los peligros de las malas cosechas en la agricultura brasileña
Frente Parlamentario para la Agricultura busca formas de abordar la reducción de la cosecha de granos y sus consecuencias económicas
Durante la inauguración de la 28ª Muestra Tecnológica Copercampos, la mayor feria agrícola de Santa Catarina, el director presidente de la cooperativa, Luiz Carlos Chiocca, anunció inversiones superiores a R$ 200 millones para la construcción de una planta de etanol. La capacidad de producción alcanzará los 3,7 millones de litros de etanol hidratado al año y los 32 millones de litros de etanol anhidro al año.
La planta, que será construida en Campos Novos/SC, cuenta con un proyecto desarrollado por la empresa Lindner Techno Systems y utilizará maíz y trigo como materias primas para la producción de etanol, en porcentajes del 85 y 15%, respectivamente, de cada uno. cereal. Esta será la primera planta en el estado y la primera planta flexible en Brasil, es decir, utilizará dos cereales para producir biocombustibles.
Además de la producción de biocombustibles, la planta de Copercampos producirá el subproducto DDG (siglas en inglés de granos secos de destilería con solubles), utilizados en la fabricación de piensos, a razón de 25 mil toneladas anuales. La producción de petróleo debe superar las 1.500 toneladas al año. Además, tendrá una generación de energía de 15.000 MW/h al año.
Para esta capacidad de producción se utilizarán 250 toneladas/día de cereales, más de 87.000 toneladas/año.
"Hemos realizado estudios de viabilidad para la construcción y, con la colaboración de Lindner, vamos a construir esta planta para industrializar los cereales que se producen en nuestra región. Es una inversión pensando en el desarrollo económico de la región, en el reconocimiento de nuestro asociado que produce cereales y la salud financiera de nuestra cooperativa", destaca el director presidente de Copercampos, Luiz Carlos Chiocca.
La planta consumirá alrededor del 30% del maíz que recibe la cooperativa y producirá salvados proteicos, DDG, que se utilizarán en la fabricación de piensos. De esta forma, el cereal se utiliza para producir etanol a partir de la parte amilácea y concentrados de proteínas. Fibras y sales minerales en este coproducto de alto valor nutricional. Los DDG tienen un contenido de proteína superior al 30% en base seca.
La planta será construida en la comunidad de Encruzilhada, en Campos Novos/SC, donde la cooperativa posee una unidad de almacenamiento que recibirá la materia prima para la industrialización. Las obras comenzarán en el primer semestre de este año.
El plazo de ejecución es de 24 meses. Con este nuevo negocio de Copercampos se crearán más de 100 empleos directos.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico