Cooperativa Cerrado Mineiro bate récord de exportación de café

Actualmente, la región produce alrededor del 15% del café del país.

03.10.2023 | 14:08 (UTC -3)
Gabriela Gomes, edición Cultivar
Foto: divulgación
Foto: divulgación

Aunque la cosecha no ha concluido, la Cooperativa de Cafeteros del Cerrado (Expocacer) ya supera en un 20% el número de exportaciones de café, respecto a 2020, cuando se registró un récord absoluto. Hasta la fecha, según la cooperativa, se han enviado más de 310 mil sacos de 60 kilos, lo que representa más de R$ 350 millones. La expectativa es que hasta fin de año se exporten alrededor de 480 mil sacos.

Actualmente, la región produce alrededor del 15% del café del país. “Reconocemos las transformaciones globales y las tendencias de los mercados emergentes. Esto lo combinamos con la conservación de los sistemas agrícolas y ecosistemas en los que se cultiva el café, que es la clave para tener una producción vasta y un café de calidad, que cada vez llama más la atención de los países del mundo”, destaca Fernando Beloni, presidente de Expocacer. .

agricultura regenerativa

El año pasado, Expocacer exportó el primer café industrializado con certificación de agricultura regenerativa del mundo, y ahora logró obtener el sello para otros doce cooperativistas. El grupo es responsable de 21 fincas, equivalentes a 4.644 hectáreas, de las cuales 2.364 hectáreas son cafés certificados en esta zona.

El cultivo de café regenerativo adopta prácticas que tienen como objetivo preservar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad, proteger los recursos hídricos y promover la resiliencia de los sistemas agrícolas. Entre las ventajas de las prácticas regenerativas se encuentran: preservación de la flora y fauna, reducción de costos, reducción de la contaminación, café de mayor calidad, mayor resistencia al cambio climático y reducción de la deforestación.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
MSC2025