Coopavel y Embrapa lanzan inoculante para maíz

Azoscoop es el primer inoculante desarrollado por la biofábrica Biocoop de Coopavel

11.02.2025 | 09:40 (UTC -3)
Revista Cultivar, basada en información de Lebna Landgraf
Fotografía: Lebna Landgraf
Fotografía: Lebna Landgraf

Embrapa Soja y Cooperativa Coopavel presentan, en la Muestra Rural Coopavel, en Cascavel (PR), un nuevo inoculante para maíz. El lanzamiento tendrá lugar el 12 de febrero, a las 10h, en el stand de Coopavel. El producto contiene cepas de bacterias. Azospirillum brasilense CNPSo 2083 (Ab-V5) y CNPSo 2084 (Ab-V6), que promueven el crecimiento de las plantas, aumentan la productividad y reducen el uso de fertilizantes nitrogenados.

El nuevo inoculante, llamado Azoscoop, es el primero desarrollado por la biofábrica Biocoop de Coopavel, en asociación con Embrapa. Su lanzamiento marca también la inauguración de la fábrica, la primera industria de productos orgánicos dentro de una cooperativa en Brasil. Para Rogério Rizzardi, coordinador de Show Rural Coopavel, esta iniciativa fortalece la producción sustentable e impacta desde los granos hasta la ganadería.

Probado en siete ensayos de campo durante cuatro cosechas en Paraná, Azoscoop demostró eficiencia en la reducción del uso de nitrógeno. En comparación con el tratamiento sin inoculación y con 100% de N, se logró reducir la fertilización nitrogenada en un 25% sin pérdidas en la productividad. En los casos donde la fertilización fue 75% N, el inóculo proporcionó un aumento del 12,4% en el rendimiento de grano.

Los investigadores Mariangela Hungria y Marco Antonio Nogueira, de Embrapa Soja, destacan que los inóculos que contienen bacterias promotoras del crecimiento son una alternativa para aumentar la eficiencia en el uso de fertilizantes químicos. Las cepas utilizadas en Azoscoop se comercializan desde 2009/2010 y generan un mercado de más de 20 millones de dosis al año.

El uso de este bioinsumo mejora la absorción de agua y nutrientes por parte de las plantas, favoreciendo el crecimiento radicular y haciendo más eficiente el uso del fertilizante nitrogenado. Además de los beneficios económicos, la reducción de la necesidad de fertilizantes químicos contribuye a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Coopavel refuerza que la alianza con Embrapa asegura la calidad y eficacia del producto, que llega al mercado como una alternativa sostenible para la agricultura. La comercialización de Azoscoop se inicia en febrero, con vistas a la siembra de la segunda cosecha de maíz. Según Leandro Rudolf Belter, gerente de Biodefensivos de Biocoop, en 2025 se lanzarán nuevos productos para ayudar a los productores a controlar plagas y enfermedades.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025