Coocacer y Yara firman alianza para café sostenible

Cooperativa Cerrado adoptará fertilizantes bajos en carbono y prácticas para reducir emisiones en la producción

06.06.2025 | 10:27 (UTC -3)
Revista Cultivar, basada en información de Sabrina Daspett

La Cooperativa de Cafeteros del Cerrado (Coocacer) y Yara Brasil anunciaron una alianza estratégica para expandir la producción de café bajo en carbono en la región del Cerrado Mineiro. El acuerdo, anunciado durante la inauguración de la cosecha de café de Minas Gerais en Araguari (MG), contempla el uso de fertilizantes con hasta un 90 % menos de emisiones de carbono, además de la adopción de tecnologías y prácticas agrícolas sostenibles.

Según Eliane Cristina Barbosa Cardoso, directora ejecutiva de Coocacer, la iniciativa está alineada con el Programa de Desarrollo Sostenible del Café de la cooperativa y refuerza el compromiso con una caficultura más viable y con menor impacto ambiental. «Creemos que la unión entre productores conscientes, la ciencia y proveedores comprometidos es esencial para mitigar el cambio climático, manteniendo al mismo tiempo la productividad y la calidad del café», afirma.

La nueva alianza permitirá a los cooperativistas acceder a fertilizantes bajos en carbono, desarrollados con fuentes renovables como el biometano y la electrólisis del agua. Además, el contrato incluye apoyo técnico y herramientas digitales para mejorar la productividad y reducir la huella climática de los cultivos.

Guilherme Schmitz, vicepresidente de Marketing y Agronomía de Yara Brasil, destaca que la alianza contribuye a la descarbonización de la agricultura brasileña. «Tenemos un terreno fértil para un modelo de producción bajo en carbono con un alto rendimiento agrícola y comercial», enfatiza. 

Con la adopción de estas soluciones, Coocacer busca consolidar la región como referencia en la producción de cafés sostenibles, destacando el Cerrado Mineiro como un polo de innovación y responsabilidad ambiental.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025