Congreso Brasileño del Algodón se realiza entre el 3 y 5 de septiembre de 2024

Además de ofrecer una plataforma para la difusión del conocimiento, la 14ª edición del CBA premiará los mejores trabajos científicos sobre el algodón

11.01.2024 | 16:03 (UTC -3)
Catarina Guedes

Fomentar la participación de estudiantes e investigadores en la presentación de trabajos científicos dedicados al cultivo del algodón es uno de los principales objetivos del 14º Congreso Brasileño del Algodón (CBA). Promovido cada dos años por la Asociación Brasileña de Productores de Algodón (Abrapa), el evento, previsto entre el 3 y el 5 de septiembre de 2024, en Fortaleza (CE), es el mayor encuentro de la cadena productiva de Brasil, y destaca destaca por reconocer y recompensar la excelente investigación académica en el país.

Además de ofrecer una plataforma para la difusión del conocimiento, el CBA premiará los mejores trabajos científicos, otorgando becas y promoviendo oportunidades de participación en congresos. Para Jean Belot, investigador del Instituto Matogrossense do Algodão (IMAmt) - que participó de todas las ediciones del Congreso y es coordinador general del Comité Científico del 14º CBA -, la importancia de la investigación para sostener la cadena de producción y transformación de la fibra de algodón es evidente, ya que Brasil es el único, entre los principales productores del mundo, que enfrenta las complejidades del trópico húmedo. 

“En este contexto desafiante, los productores enfrentan obstáculos importantes y, por lo tanto, requieren orientación continua para adaptar el manejo de los cultivos a condiciones ambientales en constante cambio, como variaciones climáticas, de plagas y enfermedades”, afirma.

Inicialmente concebido como un encuentro de investigadores, promovido por Embrapa Algodão, el CBA creció en las últimas décadas, involucrando a la comunidad científica y contando con la participación activa del sector productivo y de las empresas. Su primera edición tuvo lugar en 1997, también en la ciudad de Fortaleza.

En opinión de Belot, para maximizar el retorno económico de la agricultura y satisfacer las necesidades, los productores buscan optimizar el uso de factores de producción, como semillas y fertilizantes, e incorporar innovaciones en sus métodos, y es crucial que reciban información basada en datos de alta calidad. investigación de calidad, sustentada en principios científicos.

“La capacidad de tomar buenas decisiones, basadas en datos fiables, es fundamental para afrontar los desafíos específicos del cultivo del algodón en condiciones tropicales húmedas y garantizar la sostenibilidad y prosperidad de la producción”, explica.

Premios en la 14ª CBA

La inscripción para la categoría estudiante (pregrado y posgrado lato sensu y estricto sensu) comienza el 1 de abril y finaliza el 30 de mayo de 2024. Para el resto de autores, el plazo es del 1 de abril al 13 de junio de 2024. La inscripción deberá realizarse llenando un formulario electrónico disponible en el portal CBA.

Los trabajos deberán abordar temáticas innovadoras, creativas y proponer soluciones a problemas que enfrenta la cadena productiva del algodón en ocho áreas del conocimiento:

I – Producción Vegetal – Fisiología, Ecofisiología, Fitotecnia, Nutrición Vegetal y Sistemas de Producción;

II – Agricultura Digital – Agricultura de Precisión e Inteligencia Artificial;

III – Cosecha/Procesamiento/Calidad de Fibra y Semilla;

IV – Control de Plagas – Entomología y Biotecnología;

V – Fitopatología y Nematología;

VI – Matología y Destrucción de Soqueira;

VII – Fitomejoramiento y Biotecnología; Es

VIII – Socioeconomía.

Se premiarán los mejores estudios en las categorías Estudiante de Pregrado, Estudiante de Posgrado, Áreas Temáticas (investigadores de cualquier institución) y Profesor Asesor. Además de participar en el 14º CBA, los mejores estudios de las categorías de Áreas Temáticas y Profesor Asesor también recibirán becas de investigación para la cosecha 2024/2025.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

Tractor LS febrero