Conab vuelve a acumular existencias de trigo después de 11 años

La empresa adquirió aproximadamente 7,2 mil toneladas de trigo a través del mecanismo de Adquisición del Gobierno Federal (AGF)

20.02.2025 | 16:38 (UTC -3)
conab

Cerca de 7,2 mil toneladas de trigo fueron adquiridas por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) a productores de Rio Grande do Sul. La compra se realizó a través del Mecanismo de Adquisiciones del Gobierno Federal (AGF), previsto en la Política de Garantía de Precio Mínimo (PGPM), lanzada el año pasado como forma de garantizar el precio mínimo a los agricultores de Rio Grande do Sul, cuando el precio del cereal estaba por debajo del precio mínimo establecido por el Gobierno Federal. En total se están invirtiendo R$ 11,78 millones, siendo R$ 9,97 millones en adquisiciones, incluyendo ICMS, y R$ 1,8 millón en remociones. 

El grano se adquiere en el centro de compras abierto por la Compañía en Cotripal Agropecuária Cooperativa, ubicada en el municipio gaucho de Pejuçara. Inmediatamente después de ser comprado, el cereal es retirado por la estatal para la unidad de almacenamiento de la Compañía en Ponta Grossa, Paraná. Diariamente salen del municipio de Rio Grande do Sul un promedio de 15 camiones. Técnicos de las superintendencias de la Empresa de Logística Operacional, Inspección de Rio Grande do Sul y Paraná acompañan directamente la obra. La expectativa es que la operación se concluya a finales de este mes.

La oferta de cereales en el mercado internacional ha provocado una presión a la baja sobre los precios de los productos en las últimas cosechas. Para el producto cosechado en la temporada 2023/2024, el gobierno federal lanzó instrumentos de apoyo a la comercialización a través de subastas públicas de Pepro y PEP, como forma de ayudar a los productores. Con estas operaciones el Gobierno apoyó el flujo de alrededor de 479,28 mil toneladas de cereal. Para el ciclo 2024/25, la medida adoptada fue el AGF que atiende a los productores de Rio Grande do Sul, donde los precios se mantuvieron por debajo del precio mínimo actual.

Nuevas adquisiciones 

Atento a los escenarios del mercado, el Gobierno Federal no descarta realizar nuevas adquisiciones de productos alimenticios para reforzar los stocks públicos del país. La Conab continúa monitoreando los precios de los principales productos abarcados por el PGPM, así como las perspectivas del mercado nacional e internacional con el fin de garantizar una remuneración mínima a los productores, actuando como referencia para el abastecimiento de alimentos, incentivando o desincentivando la producción y asegurando la regularidad del abastecimiento nacional. 

Adquisición del Gobierno Federal (AGF)

Instrumento del PGPM, el AGF tiene como objetivo apoyar a los productores rurales, a los agricultores familiares y a sus cooperativas mediante la adquisición de productos cuando el precio de mercado sea inferior al precio mínimo establecido para la cosecha actual. La adquisición depende de la transferencia, por parte del Tesoro Nacional, de los recursos necesarios para operacionalizar las adquisiciones.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025