Centrándose en la sostenibilidad, Brasil y China discuten acciones para la agricultura en diálogo bilateral

En el evento se discutirán posibles formas de cooperación entre ambos países para el desarrollo de la agricultura sostenible

20.05.2021 | 20:59 (UTC -3)
Mapa

Representantes del gobierno, sector productivo y sociedad civil de Brasil y China se reunirán a partir de este jueves (20/05) para discutir la sostenibilidad en la agricultura. La ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Tereza Cristina, participó hoy de la apertura del Diálogo Brasil-China sobre el tema, en un evento online, realizado por el Consejo Empresarial Brasil-China (CEBC) y el think tank chino Instituto de Finanzas y Sostenibilidad (IFS).

“La sostenibilidad es un concepto inherente a la agricultura en Brasil. Las inversiones realizadas durante los últimos 50 años en ciencia e innovación han permitido la adaptación altamente productiva de variedades de plantas y animales a los trópicos. La intensificación sostenible, con producción integrada de cereales, carne y bosques, permitió realizar dos, o incluso tres, cosechas por año en la misma zona”, declaró el ministro brasileño.

China es el principal socio del agronegocio brasileño, siendo Brasil uno de los más importantes proveedores de alimentos para la población del país asiático. “Hemos construido una relación de confianza en la entrega continua, con calidad, seguridad y sostenibilidad, en una escala suficiente para contribuir a la seguridad alimentaria en China”, añadió Tereza Cristina sobre la asociación chino-brasileña.

La sostenibilidad en la agricultura es un tema de fundamental importancia para ambos países, que buscan conciliar la seguridad alimentaria y la preservación del medio ambiente con el uso de innovaciones tecnológicas y el aumento de la productividad. Así lo destacó el ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Tang Renjian.

“La promoción de la sostenibilidad depende de la cooperación internacional basada en la buena fe, la confianza mutua y el beneficio recíproco. Brasil es el primer país en desarrollo que crea una asociación estratégica con China y también es un socio importante en la agroindustria”, afirmó.

El evento explorará posibles formas de cooperación entre los dos países en estas áreas y presentará prácticas corporativas vinculadas a la agricultura sostenible. A lo largo de dos días se realizarán cuatro paneles sobre temas fundamentales para la cooperación chino-brasileña: finanzas verdes, agricultura sostenible, biodiversidad y economía circular.

También se discutirá la relación entre agricultura sostenible y biodiversidad, considerando que China será la sede de la COP15 de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica en octubre.

Baja emisión de carbono

La producción agrícola con bajas emisiones de gases de efecto invernadero ya es una realidad en Brasil y fue presentada por la directora del Departamento de Producción Sostenible y Riego del Ministerio de Agricultura, Mariane Crespolini.

De ser un importador de alimentos básicos en los años 1970, Brasil es actualmente considerado el granero del mundo, responsable de alimentar a más de mil millones de personas en 1 mercados. De cada cuatro platos de comida que se sirven en el mundo, uno presenta ingredientes originarios de Brasil.

Para mantener esa producción sostenible, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa) desarrolló el Plan de Agricultura Baja en Carbono (ABC), que, en la última década, permitió superar la meta de mitigación de carbono en la producción agrícola, alcanzando los 50 millones de hectáreas. . En otras palabras, el 20% del área cultivada brasileña pasó a adoptar prácticas de bajas emisiones de gases de efecto invernadero basadas en tecnologías como la integración cultivo-ganado-bosque, la siembra directa y la fijación biológica de nitrógeno.

El Plan ABC fue actualizado hasta 2030 y busca avanzar en soluciones tecnológicas sostenibles para la producción rural y mejorar los ingresos de los productores rurales, con foco en el enfrentamiento de la agricultura al cambio climático. “Denominado Plan ABC+, es una forma de fortalecer las relaciones bilaterales y económicas”, destacó Crespolini. 

Otra de las acciones mencionadas en el evento fue la certificación “Carne Carbono Neutral”. Los productos con este certificado ya están disponibles en los lineales de los supermercados y son garantía de que el ganado se cría con un adecuado manejo de pastos y en áreas con árboles plantados (integración cultivo-ganado-bosque), neutralizando así el metano exhalado por los animales, además de proporcionando un mayor bienestar animal.

El viernes (21/05), el subsecretario de Innovación, Desarrollo Rural y Riego del Ministerio, Cléber Soares, participa en el panel Agricultura Sostenible y Biodiversidad.

Siga el Diálogo Brasil-China sobre Agricultura Sostenible en YouTube.

Día 18: https://youtu.be/F_58i5x4GPc   

Día 18: https://youtu.be/p1vqpVPxZhI 

Brasil-China

Fundado en 2004, el Consejo Empresarial Brasil-China es una institución bilateral sin fines de lucro formada por dos secciones independientes, una en Brasil y otra en China, y dedicada a promover el diálogo entre empresas de los dos países.

El CEBC centra sus actividades en las cuestiones estructurales de la relación bilateral chino-brasileña, con el objetivo de mejorar el entorno comercial y de inversión entre los países. En 2015, el Consejo fue reconocido oficialmente en el Plan de Acción Conjunto firmado entre Brasil y China, como principal interlocutor de los gobiernos en la promoción de las relaciones comerciales entre los dos países.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
MSC2025