Cómo reforzar y proteger neumáticos forestales
Los neumáticos utilizados en el aprovechamiento forestal viajan intensamente sobre tocones y residuos de madera, que muchas veces terminan provocando daños irreparables en sus estructuras.
China recibió este viernes (18) el primer envío de melones brasileños después de un acuerdo bilateral firmado entre los países. Unas tres toneladas y media de melón piel sapo, procedente de la región de Mossoró (RN), aterrizaron en el aeropuerto de Shanghái.
El acuerdo que permitió exportar melones brasileños a China fue firmado en noviembre de 2019, durante una reunión bilateral entre los presidentes Jair Bolsonaro y Xi Jinping, en la XI Cumbre BRICS, en Brasilia, con la presencia de la ministra Tereza Cristina (Agricultura, Ganadería y Abastecimiento).
Con la llegada del primer cargamento de fruta a territorio chino, la ministra destaca la importancia de abrir este mercado, ya que el país asiático es el mayor productor y consumidor de melón. “Es un hito importante para Brasil. Es la primera fruta fresca importada por China y el primer país del mundo que exporta melón a China”, afirmó. Los chinos consumen aproximadamente la mitad de la producción mundial. En 2017 fueron 17 millones de toneladas.
El Ministerio de Defensa Agrícola y Pecuario destaca que la certificación fitosanitaria de China, negociada desde hace mucho tiempo, es una garantía de que el melón brasileño está libre de plagas y pasa por estrictas inspecciones.
En enero, técnicos de la Administración General de Aduanas de China (GACC, organismo responsable de la sanidad vegetal y animal) inspeccionaron fincas productoras de melón en Rio Grande do Norte y Ceará. Los dos estados son los mayores productores de fruta.
Tras la inspección, la agencia china autorizó la importación de melón de Bollo Brasil, parte del grupo Bollo International Fruits. La empresa es una de las mayores exportadoras de melones de Brasil.
Foto: Henrique Araujo/IMG DIGITAL
El melón enviado fue inspeccionado por los equipos de Mapa en la propia finca. Una de las medidas para confirmar que todo el proceso se realizó internamente y con inspección de un inspector autorizado por el gobierno chino fue el uso de un sello del Ministerio en el empaque de la fruta.
La Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Frutas y Derivados (Abrafrutas), que también participó de las negociaciones para la apertura del mercado, informó que apoyará a los productores en materia logística para ampliar las ventas a los chinos, además de destacar que el melón la producción es una actividad con un gran potencial de creación de empleo.
En 2019, Brasil exportó melones a varios países, totalizando más de 251 mil toneladas. Con la apertura del mercado chino, los productores esperan duplicar las ventas al exterior, conquistando al menos el 1% del mercado chino. Una de las ventajas es que la cosecha brasileña coincide con la temporada baja del melón en China.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico