Técnica ayuda a ampliar el cultivo de curauá en la Amazonía
La bromelia puede sustituir a las fibras sintéticas en varios sectores y generar ingresos y empleo para las poblaciones locales.
Con el tema “Producción de Alimentos en la Pampa Gaúcho: Una visión de futuro”, la Inauguración Oficial de la Cosecha de Arroz y Granos en Tierras Bajas llega a su 35ª edición, destacando en su programa la importancia y riqueza del Bioma Pampa y acercando una visión sustentable futuro del potencial de este territorio. El evento se realiza entre los días 18 y 20 de febrero, en la Estación Experimental Terras Baixas, de la Embrapa Clima Temperado, en Capão do Leão (RS).
El presidente de la Federación de Asociaciones de Arroceros de Rio Grande do Sul (Federarroz), Alexandre Velho, informa que la Apertura de la Cosecha pretende abordar temas fundamentales para el mantenimiento sostenible de los productores rurales en sus propiedades. Según el directivo, el programa del evento contará nuevamente con la reunión de la Cámara Nacional del Sector Arrocero y también temas en las áreas de gestión y mercado internacional, como una oportunidad estratégica.
Velho también destaca el lanzamiento de nuevas tecnologías de cultivares y la cuestión de la trazabilidad en la cadena del arroz, que “brinda transparencia desde el campo hasta la mesa del consumidor”. “Otra actividad importante será el panel de comercialización de commodities con herramientas para que los productores tengan más seguridad en relación al valor de venta de sus productos”, dice, destacando también el área de la industria que volverá a estar presente. “Es decir, tendremos desde el cultivo en vitrinas tecnológicas hasta la poscosecha, con un área de industria aún mayor este año”, celebra.
La edición 2025 de la Inauguración Oficial de la Cosecha de Arroz y Granos en Tierras Bajas volverá a presentar nuevas herramientas tecnológicas para acompañar a los productores de las actividades rurales a través de la Arena Digital. En este espacio se abordarán temas como oportunidades de conectividad en la agricultura, impactos climáticos, entre otros. “De todos modos, este es cada vez más un evento fundamental para que los productores se actualicen y busquen nuevas herramientas, nuevas alternativas para sus negocios”, dice Velho.
El programa contará con varias actividades como: Feria de Productos y Servicios, 50 Vitrinas Tecnológicas, que son cultivos demostrando el recorrido técnico con innovaciones en genética, nutrición y protección vegetal, sistemas de riego, Paneles de Gestión, Mercado Internacional y Trading de Commodities, además de Seminarios y Conferencias que abordarán temas fundamentales para los productores. Los stands de Embrapa e Irga presentarán contenidos técnicos esenciales a los productores.
Otros puntos destacados del programa serán los Homenajes Pá do Arroz a los profesionales que se han destacado positivamente en el sector, además del reconocimiento a las empresas y productores que apoyaron a Dranar RS. Y, el 20 de febrero, a las 16:30 horas, se llevará a cabo el acto de Apertura Oficial de la Cosecha de Arroz, que tiene nuevo día y hora.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico