Avanza la cosecha de algodón en el oeste de Bahía

Los períodos secos de marzo afectan la productividad, pero el aumento del área irrigada debería garantizar el volumen estimado en la cosecha 2024/25

04.07.2025 | 15:14 (UTC -3)
Catarina Guedes, edición Revista Cultivar

La cosecha de algodón 2024/25 avanza en el oeste de Bahía y ya ha alcanzado cerca del 25% de la superficie cultivada, estimada en 413,1 hectáreas. La Asociación de Productores de Algodón de Bahía (Abapa) mantiene, por ahora, la proyección publicada en marzo: 787,6 toneladas de algodón procesado, a pesar de los primeros indicios de una caída en la productividad promedio.

Según la entidad, la productividad estimada inicialmente en 1.907 kg/ha se ajustó a 1.783 kg/ha, lo que representa una reducción del 6,5 %. La ocurrencia de períodos secos en marzo, con hasta 30 días consecutivos sin lluvia en algunas regiones, se considera el principal factor de la caída.

Aun así, se espera que el volumen total cosechado no se vea afectado significativamente, debido al aumento del 19,6 % en la superficie irrigada de la sabana bahiana, en comparación con la cosecha anterior. «Aún tenemos mucha cosecha por delante hasta que alcancemos una cifra más precisa», declaró Alessandra Zanotto Costa, presidenta de Abapa.

Alessandra presentó el panorama de la cosecha bahiana a principios de esta semana, durante la 79.ª Reunión Ordinaria de la Cámara Sectorial de la Cadena Productiva del Algodón y Derivados. El evento se celebró en São Paulo, en el marco de la XXII Cena Golf y Torneo de Algodón Anea, promovida por la Asociación Nacional de Exportadores de Algodón (Anea).

Durante la reunión, el presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Algodón (Abrapa), Gustavo Piccoli, también destacó el buen momento del cultivo en Brasil. La superficie nacional sembrada creció un 10,2 % en comparación con el ciclo 2023/24, alcanzando los 2,14 millones de hectáreas. Se espera que la producción nacional alcance los 3,96 millones de toneladas, un aumento del 7,1 % en la comparación anual.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025