Basf presenta portafolio de ofertas conectadas en Show Rural Coopavel
Empresa ofrece soluciones en semillas, pesticidas y agricultura digital para un manejo eficiente de cultivos
El Panel “Escenarios y Perspectivas del Área Económica”, que se realizará el miércoles 16 de febrero, durante la 32ª Inauguración Oficial de la Cosecha de Arroz y Granos en las Tierras Bajas, presentará las posibles trayectorias de la economía brasileña para 2022. Será impartido por el profesor de la Escuela Superior de Propaganda y Marketing (ESPM), Fábio Pesavento, maestro y doctor en economía, con la mediación del economista jefe de la Federación de Agricultura de Rio Grande do Sul (Farsul), Antônio da Luz.
Según Pesavento, comprender el escenario prospectivo es de fundamental importancia para construir las acciones que deben adoptarse hoy. “Siempre que podamos señalar las posibles trayectorias de la economía, podremos ajustar diferentes aspectos del negocio para mitigar riesgos, encontrar soluciones y, sobre todo, visualizar oportunidades. En este sentido, el panel cumple ese objetivo, es decir, tendremos la oportunidad de compartir escenarios de la economía brasileña con un sector de fundamental importancia para el desempeño del Producto Interno Bruto (PIB)”, afirma.
Pesavento destaca que el agronegocio en Rio Grande do Sul comenzó 2022 con la presencia de la temida sequía y la caída de la producción de importantes cultivos, como la soja y el maíz, ya alcanzó el 50%, superando el 75% en algunas regiones. Nótese, por tanto, que el resultado, como se ha visto en eventos similares en el pasado, será un menor crecimiento del PIB en Rio Grande do Sul, debido a los efectos que la producción primaria tiene sobre la actividad económica, el sector externo y las cuentas públicas. "Además, el shock de oferta impactará los precios de los alimentos, que ya son elevados", señala, destacando también la inflación y la tendencia alcista de la tasa de interés Selic.
El profesor de la ESPM destaca que otro punto que dificulta lograr un mejor resultado para la economía brasileña este año es el marco fiscal. Según Pesavento, a pesar de la mejora de las cuentas públicas en 2021, el resultado primario del gobierno es deficitario desde 2014. “Esto significa que no podemos equilibrar gastos e ingresos, sin contar los intereses de la deuda. Este escenario negativo se vio agravado por los gastos incurridos para combatir la pandemia. No es el escenario ideal, pero la sociedad brasileña ya superó momentos mucho más desafiantes y, sin duda, pasaremos por éste más, especialmente con la vacunación completa”, señala.
La 32ª edición de la Inauguración Oficial de la Cosecha de Arroz y Granos en Terras Baixas se realiza del 16 al 18 de febrero en la Estación Terras Baixas, de la Embrapa Clima Temperado, en Capão do Leão (RS), con actividades presenciales y online. El evento contará con un Protocolo Sanitario destinado a prevenir y afrontar la epidemia y se desarrollará en un entorno totalmente abierto. Entre las medidas se encuentran la obligatoriedad del uso de mascarilla, higiene de manos, registro preferentemente en modo digital o electrónico, materiales de señalización y personal de orientación para visitantes. De acuerdo a normas del Gobierno del Estado, será requisito el pasaporte de vacunación o como alternativa, la presentación del PCR.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico
Empresa ofrece soluciones en semillas, pesticidas y agricultura digital para un manejo eficiente de cultivos
Con la campaña FMC TEM, la empresa realizará interacciones digitales para mostrar a los agricultores que la empresa cuenta con soluciones sustentables y alto rendimiento productivo desde la siembra hasta la cosecha.