Alfa y Epagri desarrollan un proyecto que incentiva la vuelta del bancalismo en los cultivos

Epagri cuenta, en todo el estado de Santa Catarina, alrededor de 800 hectáreas mapeadas y que recibieron terrazas.

25.09.2024 | 13:48 (UTC -3)
cooperativa
Foto: divulgación
Foto: divulgación

Un tema que preocupa a la sociedad y aumenta el alerta de los investigadores son los eventos climáticos, cada vez más intensos y frecuentes. Un ejemplo se puede observar a través del Centro de Información de Recursos Ambientales e Hidrometeorología de Santa Catarina, Unidad Ciram – Chapecó, que indica que entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de junio de este año, se registró un volumen de lluvia de 3 mil milímetros - 70% más que el promedio histórico del período.

Ante las elevadas precipitaciones, problemas como la erosión pueden volverse más frecuentes. “Es un desgaste que también está relacionado con el sistema de cultivo adoptado por el productor, y es necesario observar la rotación de cultivos y preferiblemente con el suelo cubierto el mayor tiempo posible. Sin embargo, esto no siempre se puede seguir y cuando hay algunas operaciones, como la siembra, y de repente hay una cantidad importante de lluvia, se produce erosión. Como resultado, puede haber reducción del soporte vegetal, pérdida de suelo, fertilizantes y muchos otros aspectos que impactarán la productividad del cultivo”, advierte el agrónomo de Cooperalfa, Ferdinando Brustolim.

Sin embargo, antes de que el productor piense en la cantidad de producción, es fundamental observar la calidad de la base, del bien más preciado: el suelo. Para ello, Alfa y Epagri están desarrollando un trabajo que pretende potenciar técnicas como las conocidas terrazas. El objetivo es minimizar los daños a esta propiedad. “El terraceo es una de las técnicas de conservación del suelo que consiste en construir una estructura que contendrá el agua de lluvia que cae en la finca y la idea es mantenerla en el área o incluso retirarla. Entre los tipos de terrazas, las de base amplia son las más adecuadas para la mayoría de propiedades, ya que mantienen el ciclo natural del agua que se infiltrará en el suelo, sin provocar erosión. Sin embargo, para cada propiedad podemos indicar una terraza diferente, según la situación de la zona y se puede hacer en cualquier época del año, siendo el periodo ideal en otoño, después de la cosecha de verano, precisamente por ser una fase con menos intensidad de lluvia”, explica el ingeniero agrónomo de Epagri, Dirceu Junior Ferri.

Según el equipo técnico, la erosión también puede provocar otras complicaciones. “Se trata de la pérdida de suelo que, a su vez, puede causar daños a los nutrientes, a la materia orgánica y la capa más fértil del suelo acaba siendo arrastrada por las inundaciones. Además, pueden producirse sedimentaciones de ríos y contaminación de manantiales, laderas y arroyos”, señala el gerente de Extensión Rural de Epagri de Chapecó, Mário Jovino Alessio.

Asociación entre vecinos

Foto: divulgación
Foto: divulgación

El ingeniero agrónomo y productor Marcos Zanrosso es socio de Cooperalfa junto con su padre, Valmor. Juntos en el trabajo diario de cultivar aproximadamente 100 hectáreas, siguieron las pautas técnicas y también se asociaron para crear las terrazas. “Debido a las fuertes lluvias de los últimos años, especialmente en nuestra región, sentimos la necesidad de invertir y realizamos un estudio técnico, nos asociamos con los vecinos y con el apoyo de Alfa y Epagri realizamos terrazas para minimizar pérdidas y mejorar. el perfil del suelo para los próximos años”, informa.

En la evaluación del ingeniero agrónomo de Alfa, las familias de S. Valmor Zanrosso y de Doña Terezinha de Marco Trombeta son un ejemplo de cómo generar aportes de una zona a otra en esta cuestión hídrica, dado que hubo problemas en ambos cultivos. “Conversamos y logramos crear una alineación para que la terraza pudiera aportar en ambos puntos. Es un trabajo conjunto y es fundamental que los productores mantengan ese contacto con los profesionales del equipo técnico de la cooperativa y valoren la necesidad de optar por el bancal”, destaca Ferdinando.

Epagri cuenta, en todo el estado de Carolina del Sur, alrededor de 800 hectáreas mapeadas y que recibieron terrazas. “Una vez implementado, los beneficios son muy significativos. Vale destacar que se trata de un conjunto de prácticas de gestión que cambiarán la producción, con mayores indicadores de productividad, menores costos y el productor tendrá más rentabilidad en los cultivos”, dice el gerente Mário Jovino Alessio.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

Tractor LS febrero