Corteva Agriscience fortalece operaciones en el área de tratamiento de semillas con nueva marca global
Entre las iniciativas, la empresa pasa a ofrecer equipos industriales a sus socios y creó la campaña Tratado de Semillas
Un edificio de más de cuatro mil metros cuadrados de área construida, junto al acceso principal al parque tecnológico Coopavel, albergará el área de innovación del Salón Rural Coopavel a partir de la 35° edición, del 6 al 10 de febrero de 2023. El anuncio oficial se realizó este martes por la mañana durante la firma de alianzas en el Espacio Impulso, un polo de innovación para el agronegocio inaugurado en febrero pasado.
La nueva estructura costará más de R$ 6 millones y albergará el Salón Rural Digital, una atracción del Salón Rural Coopavel que crece cada año y demuestra la fuerte conexión entre agricultura e innovaciones tecnológicas. El edificio en construcción contará con algunas de las características de innovación más modernas jamás desarrolladas, conectándolo con la era de la sostenibilidad. “Tendremos una estructura ideal para acoger un evento que crece a medida que la innovación transforma el día a día de la agricultura y de los más diversos sectores productivos y de la sociedad”, según el coordinador general Rogério Rizzardi.
La firma de la nueva alianza Espacio Impulso, integrada por PTI y ExoHub, fue con cooperativas, hubs de innovación y parques tecnológicos. “Paraná cuenta con 18 parques tecnológicos y el ecosistema de Occidente, recientemente premiado en un importante evento nacional, muestra la fortaleza y determinación de la región para seguir creciendo e innovando. El PTI se siente orgulloso de participar”, afirmó el presidente del Parque Tecnológico de Itaipú, Eduardo Castanheira Garrido Alves. “El cooperativismo, que tanto contribuye al crecimiento de Occidente, nos hace buscar algo más, imprescindible para el desarrollo”, según Garrido.
Se trata de una combinación para aumentar el ecosistema de innovación en Occidente, esencial para preparar la región para un futuro aún más prometedor”, según Dilvo, añadiendo que los líderes deben tener la visión para comprender las tendencias y actuar para retener el talento capaz de entrar en el mercado. territorio, y sus respectivas empresas y profesiones, a un mundo de nuevas posibilidades y expectativas. “No hay otra manera de crecer que a través del emprendimiento innovador. Es él quien transforma el planeta y la agricultura es el motor brasileño que impulsará la evolución de otros sectores”, según el director de Negocios del PTI, Rodrigo Régis.
La directora de Expansión de ExoHub, Marcela Lachowski, informó que el papel de la empresa es contribuir para la consolidación de los ecosistemas en todo Brasil. "Estas asociaciones, como la firmada aquí, producen ecosistemas fuertes", afirmó. “A todos nos une algo más grande y también estamos felices de participar”, afirmó George Hiraiwa, de Cocriagro.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico