
Cosecha con mayor presión de mosca blanca
Por Jacob Crosariol Netto, Instituto del Algodón de Mato Grosso (IMA)
Cómo el desarrollo de cultivares resistentes puede ayudar en el manejo de las chinches de la soja, ayudando a reducir los costos de las aplicaciones de insecticidas y protegiendo la longevidad de las pocas moléculas disponibles para el control químico
Conocer el período crítico de ataque de la chinche de vientre verde en los cultivos de maíz, según las etapas de desarrollo de la planta y de la plaga, es fundamental para adoptar un manejo en el momento adecuado, con el fin de prevenir pérdidas y asegurar un mayor rendimiento del grano.
Una práctica común en las granjas, las mezclas en tanque pueden causar problemas como obstruir las boquillas de aspersión e incluso reducir la efectividad de los productos. Cuando este proceso implica mezclar insecticidas biológicos con pesticidas químicos, los efectos sobre el desempeño del control de las orugas en los cultivos de algodón pueden volverse aún más evidentes.
La presencia de plantas de tiguera, que brindan refugio y alimento al insecto durante la temporada baja y el período de cultivo de soja, se encuentran entre los factores que ayudan a explicar la mayor incidencia. El tratamiento de semillas con insecticidas neonicotinoides, asociado a otras estrategias integradas y preventivas, ha mostrado buenos resultados en el manejo de esta plaga.
La plaga más importante de los cafetos, el minador de hojas, se ve favorecido por los períodos secos, con mayor insolación y baja humedad del aire; Responsables de una intensa defoliación, estos insectos requieren control químico para mantener la productividad, especialmente en regiones con climas cálidos.