Bayer y Embrapa destacan que el Manejo Integrado de Malezas genera ahorro y sostenibilidad
Por Daniel Nigro, gerente de soluciones agronómicas de Bayer, y Décio Karam, investigador de Embrapa Milho e Sorgo
Al mismo tiempo que la agricultura brasileña cambió para enfrentar los desafíos planteados por las malezas, se observó una reacción en la flora tanto en términos de diversidad como de tolerancia a los herbicidas; En este proceso dinámico, cobra fuerza la revitalización de soluciones existentes, como el uso de tecnologías preemergentes.
Resultados preliminares de un estudio con biotipo de pulga de la región de Palotina, Paraná, resistente a dos mecanismos de acción, apuntan a cambios anatómicos y/o metabólicos fuera del sitio de acción del herbicida (NTSR)
Pasto de difícil manejo, el pasto de arroz, también debería estar en la lista de preocupaciones en las áreas de producción de la principal oleaginosa brasileña, no sólo en la rotación soja-arroz, sino también en las principales regiones productoras del altiplano, con posibilidades de presentar dificultades en el control del uso de glifosato
Las malas hierbas resistentes a los herbicidas son un problema recurrente, que con cada cosecha amenaza aún más la productividad y sostenibilidad de los cultivos de trigo. Pensar el sistema de producción como un todo, con la integración de métodos químicos, físicos y culturales, así como la rotación de cultivos y mecanismos de acción son medidas fundamentales para una gestión eficiente.