Prueba de manejo exclusiva con el tractor MF 8S .265 y la sembradora Momentum 18

Formado por el tractor MF 8S.265 y la sembradora Momentum 18, el conjunto comercializado por Massey Ferguson está lleno de tecnologías e innovaciones, resultado de un proyecto que satisfizo el atractivo de clientes de todo el mundo.

22.02.2024 | 09:41 (UTC -3)

Después de viajar por todo Brasil, realizando pruebas con diferentes máquinas y marcas, para abrir el año 2024 tuvimos la oportunidad de hacer esta prueba en nuestra casa, el campus central de la Universidad Federal de Santa María, con un combo entre el tractor Massey Ferguson, de la serie MF 8S, modelo MF 8S.265, y la sembradora Momentum de 18 hileras.

La serie MF 8S es global y los modelos de tractores de esta serie que están en Brasil fueron presentados en Agrishow 2022 y comenzaron a venderse aquí a partir de 2023. Aunque hay intención de empezar a fabricar aquí en Brasil, por ahora los tractores que llegan son producido en la unidad de AGCO en Beauvais, Francia. Inicialmente se trajeron 50 unidades, todas de la versión completa, del modelo de 265 CV. AGCO reservó dos unidades, que están circulando en varios estados, para pruebas y demostraciones a clientes potenciales. Las otras unidades fueron vendidas, ya en preventa, en todo Brasil, de las cuales cuatro ya están en funcionamiento en el estado de Rio Grande Sul, con el conjunto completo, tractor y sembradora.

Sin embargo, en el exterior, la serie MF 8S cuenta con dos modelos más, además de los traídos a Brasil, el MF 8S.285, de 285 CV, y el MF 8S.305, de 305 CV. Cuando conocemos el tractor, llama la atención la tecnología que lleva a bordo y el confort que incluía esta serie. Conocimos su rendimiento, características y novedades en el campo, con las pruebas que realizamos usando este combo con el Momentum de 18 líneas.

La estrategia de Massey Ferguson para Brasil es vender la combinación mecanizada de este tractor, junto con la sembradora Momentum de 18 hileras. Este conjunto está técnicamente dimensionado para atender el mercado del sur del país, donde los requerimientos de tracción son mayores debido a la siembra directa, el predominio de suelos arcillosos y el uso de machete surcadores. Para la región Centro-Oeste de Brasil, el combo se puede ensamblar con la MF 8S.265 y una sembradora Momentum de 24 hileras. En situaciones distintas a estos extremos, cada situación particular se puede adaptar combinando el tractor con las sembradoras Momentum de 20 y 22 hileras. Con esto se pueden montar conjuntos que se adaptan a diferentes clases de suelo y sistemas de producción y diferentes velocidades de desplazamiento.

Este tractor presenta un concepto nuevo, que no se corresponde con los modelos fabricados por la marca en el país. En el diseño de esta serie se tuvieron en cuenta las opiniones de productores de todo el mundo. Para el estudio global denominado “La Voz del Cliente”, se realizaron entrevistas a consumidores de tractores en el rango de 250 hp a 300 hp y de estas se obtuvieron los valores que los productores esperan de un tractor de esta clase. Al final, reuniendo toda la información llegamos a un resultado que es una combinación de economía y comodidad. Para satisfacer el deseo de este cliente, Massey Ferguson desarrolló el proyecto con características particulares para producir un modelo moderno, en el que se combinaran ergonomía y rendimiento con bajo mantenimiento y consumo de combustible. Entre otros valores adoptados en el proyecto destacan la agilidad en la operación y la facilidad de mantenimiento, además de estar 100% conectados con los sistemas actuales.

El MF 8S presenta una configuración monocasco, pero con un subchasis robusto, que va desde el eje delantero hasta la transmisión. El eje delantero tiene una suspensión activa con pistones hidráulicos de doble acción, con acumuladores, sistema similar introducido en Brasil, con la serie MF 7700 de Massey Ferguson. Esta suspensión mejoró la comodidad, la maniobrabilidad y el rendimiento del operador, al proporcionar una mayor interacción entre la rueda delantera y el terreno.

En el premio al Tractor del Año, el modelo Massey Ferguson MF 8S.265 fue elegido Tractor del Año 2021. Las novedades introducidas, el estilo, la innovadora transmisión de potencia, además de la refrigeración y el sistema hidráulico. La calidad del habitáculo y el paquete tecnológico completo también se destacaron al anunciar los ganadores. El premio al Tractor Europeo del Año se creó en 1998 y tiene como objetivo reconocer los equipos agrícolas presentes en el mercado europeo, juzgando productos de diferentes marcas por un comité formado por profesionales de la prensa especializada. El anuncio de los ganadores se produce en paralelo con Agritechnica, una feria agrícola en Hannover, Alemania.

En Brasil, recibió dos premios en 2023, siendo elegido mejor tractor en la categoría superior a 200 CV y ​​Tractor del Año 2023.

Motor

El motor que propulsa el Massey Ferguson 8S.265 es un AGCO Power de seis cilindros, con cuatro válvulas por cilindro, turbocompresor variable, válvula de descarga electrónica, intercooler y 7.400 cm³ de cilindrada. Con el sistema de gestión electrónica de la inyección de combustible, la potencia del MF 8S.245 alcanza los 245 CV y ​​el par máximo alcanza los 1.100 Nm. En el modelo que probamos, la potencia alcanza los 265 CV y ​​el par alcanza los 1.200 Nm con la estricta restricción de emisiones. Como requisito utilizado actualmente en Europa, el motor cumple con altos estándares y por ello utiliza el sistema SCR, con urea como catalizador.

El motor que propulsa el Massey Ferguson 8S.265 es un AGCO Power de seis cilindros, con cuatro válvulas por cilindro y turbocompresor variable.
El motor que propulsa el Massey Ferguson 8S.265 es un AGCO Power de seis cilindros, con cuatro válvulas por cilindro y turbocompresor variable.

Durante la prueba comprobamos que el régimen de funcionamiento del motor se reduce notablemente respecto a los motores convencionales, siempre por debajo de las 1.900 rpm, lo que sin duda se traduce en una reducción del consumo de combustible, del ruido y de las vibraciones, prolongando la vida útil del motor y reduciendo las emisiones contaminantes.

Aunque no existe ningún modelo de Massey Ferguson en Brasil que utilice este motor, existe una similitud con el utilizado en la serie MF 7700. El objetivo del fabricante es traer este diseño directamente de la línea que se vende actualmente en Europa.

Como el tractor vino directamente del mercado exterior, algunas soluciones llaman la atención respecto a lo que se vende aquí, como, por ejemplo, la ausencia de articulación en los radiadores delanteros, para su limpieza. Sin embargo, otra solución muy práctica es la de las tapas laterales que dan acceso a los radiadores, para inspección y eliminación de impurezas.

También es interesante destacar la presencia del sistema de filtración de aire, que, con dimensiones reducidas, favorece un mejor rendimiento y retiene una mayor concentración de polvo, además de un fácil acceso para el mantenimiento del filtro.

Finalmente, la novedad que más nos llamó la atención es la que el fabricante llama “Protect U”. Consiste en una separación física entre el compartimento del motor y la cabina, creando un espacio muy amplio entre el carenado del motor y la cabina, de forma que el aire que entra al intercooler es captado a un nivel elevado con respecto al suelo, y esta separación provoca una reducción significativa del ruido y las vibraciones dentro de la cabina, aumentando aún más el confort en el puesto del operador.

Transmisión

En el MF 8S que llegó a Brasil, la transmisión de potencia y par es el “Dyna-7 semi powershift”, con 28 velocidades de avance y retroceso, divididas en cuatro grupos y siete marchas. Para los modelos de mayor potencia, fabricados en Europa, la transmisión es de tipo CVT.

La “Dyna-7” es una transmisión que cuenta con una unidad delantera powershift con siete marchas, que se cambian hidráulicamente con paquetes de discos acoplados a sistemas planetarios, y una segunda parte, donde se montan los cuatro grupos de velocidades, mecánicos, con marchas. Los grupos reúnen velocidades típicas para diferentes operaciones. El primer grupo está destinado a operaciones lentas, hasta cinco kilómetros por hora, mientras que el segundo grupo se utilizará para la mayoría de operaciones agrícolas, entre cinco y diez kilómetros por hora. El tercer grupo, a su vez, es el que cumple con velocidades de trabajo rápidas, y el cuarto grupo se utilizará para operaciones de transporte y desplazamiento. Se observa que existe una superposición entre los grupos, con el fin de darle al operador la alternativa de trabajar en más de una marcha, para desarrollar la misma velocidad de desplazamiento, pudiendo elegir diferentes regímenes de rotación del motor.

En el modelo MF 8S que llegó a Brasil, la transmisión de potencia y par es el "Dyna-7 semi powershift", con 28 velocidades de avance y retroceso
En el modelo MF 8S que llegó a Brasil, la transmisión de potencia y par es el "Dyna-7 semi powershift", con 28 velocidades de avance y retroceso

Durante la prueba, en nuestra opinión, la transmisión fue lo más destacado de la evaluación. Hay dos modos disponibles para el trabajo, uno automático, “Dynamic Tractor Management (DTM)”, donde el operador establece un objetivo, que puede ser la velocidad de desplazamiento y el sistema de interacción entre motor y transmisión varía la rotación y/o velocidad. . marzo. En este caso, el sistema cambiará de marcha en función de los parámetros de carga y velocidad configurados por el operador.

En operaciones donde mantener una determinada velocidad es importante, el sistema se adapta y este parámetro cambia poco. Actualmente, mantener una velocidad de desplazamiento constante es cada vez más requerido en la operación de siembra por parte de productores calificados. El segundo modo, que es manual, transforma la transmisión en una powershift de cuatro grupos con siete velocidades cada uno, con dos modos de trabajo: campo y transporte. En la versión de transporte es posible cambiar de marcha y de grupo sin utilizar el embrague. En modo campo, al tirar de un implemento, existe la posibilidad de cambiar de marcha dentro de cada grupo de siete marchas.

El uso del embrague ya no es necesario, salvo para el arranque del motor, como dispositivo de seguridad, para el cambio entre grupos y en casos puntuales como aperos de acoplamiento.

En cuanto a toma de fuerza, la oferta en la versión estándar es completa, es decir, hay velocidad de 540 rpm y 1.000 rpm, con opción económica en ambas velocidades.

Sistema hidraulico

Las máquinas e implementos pueden engancharse mediante una robusta barra de tiro y los brazos del sistema hidráulico de tres puntos, centro cerrado, categoría 3. La capacidad de elevación alcanza la increíble cifra de 10.000 kgf. El caudal máximo del sistema hidráulico es de 205 litros por minuto y la presión máxima alcanza los 200 bar, trabajando a bajas velocidades de trabajo, en torno a las 1400 rpm. Para activar los equipos por control remoto, son estándar un número de cinco válvulas (VCR) y todas pueden ser de flujo continuo, con control electrónico.

Durante nuestra prueba utilizamos el acoplamiento estándar europeo, en forma semiensamblada, con la barra de enganche de la sembradora acoplada por un travesaño conectado directamente a los dos brazos inferiores del sistema hidráulico.

El sistema “Power beyond” se utiliza en conjunto con un circuito de centro cerrado y favorece el desempeño del tractor, ajustando el uso del sistema hidráulico, cuando el trabajo es más exigente y el equipo requiere un alto flujo de aceite, como es el caso. de una sembradora moderna.

El caudal máximo del sistema hidráulico es de 205 litros por minuto y la presión máxima alcanza los 200 bar.
El caudal máximo del sistema hidráulico es de 205 litros por minuto y la presión máxima alcanza los 200 bar.

Cabina

En lo que respecta al puesto de conducción, se nota una diferencia de estándares entre la mayoría de los tractores nacionales, y este modelo responde a una demanda del consumidor europeo. La cabina es de calidad superior, con amplia visión y muchos componentes de confort.

El acceso a la cabina se realiza a través de una escalera de cuatro peldaños bien dispuestos y la altura del primer nivel es muy baja, lo que facilita mucho el ascenso hasta la plataforma que da acceso a la puerta. Aunque hay escaleras a ambos lados, la de la izquierda sirve de acceso al habitáculo y la de la derecha sirve únicamente para el mantenimiento y ajuste de los espejos.

Dentro de la cabina, los operadores más exigentes disponen de un asiento con amortiguación neumática y control de calefacción y refrigeración. Como es de esperar en un proyecto tan avanzado como este, sorprende un ajuste lumbar, al ser neumático. Para ver hacia atrás, puede girar el asiento y el reposacabezas aproximadamente 30 grados. A la izquierda del asiento principal hay disponible un asiento complementario, utilizado principalmente en el entrenamiento.

La cabina es de calidad superior, con amplia visión y muchos componentes de confort. A la derecha del operador se encuentran todos los controles distribuidos ergonómicamente, así como paneles y pantallas que presentan las funciones del tractor y los implementos utilizados.
La cabina es de calidad superior, con amplia visión y muchos componentes de confort. A la derecha del operador se encuentran todos los controles distribuidos ergonómicamente, así como paneles y pantallas que presentan las funciones del tractor y los implementos utilizados.

Se pueden mencionar algunos otros detalles sencillos, que marcan una gran diferencia, como el compartimento frigorífico dentro del habitáculo y debajo del asiento del pasajero.

Durante la prueba, confirmamos el confort brindado al operador, gracias a la combinación de la suspensión hidráulica activa, la particular amortiguación de la cabina y del asiento. Todo ello, en conjunto, proporciona una reducción de las vibraciones de alta y baja frecuencia durante todas las actividades, permitiendo el funcionamiento a una velocidad máxima de 40 km/h, así como en situaciones en las que es necesario superar obstáculos, como terrazas y zanjas.

Para la interacción con el operador existen cuatro interfaces. El salpicadero, que en la mayoría de los tractores se encuentra delante del volante, se ha trasladado a la columna de la cabina. Del lado derecho, en la consola, se ubican dos monitores, uno que es el principal, denominado “Datatronic 5”, que informa al operador sobre el funcionamiento del tractor y la operación, mientras que el segundo, el “Fieldstar 5”. , es el que te informa sobre el funcionamiento de la sembradora Momentum y es 100% compatible con el estándar Isobus. Además, el monitor 20-20 le informa sobre la parte agronómica de la siembra, ofreciendo información sobre la calidad de la operación.

Dimensiones y capacidades

El modelo que probamos está equipado con un depósito de combustible de 495 litros y 60 litros para el elemento catalítico del sistema EGR (Arla 32).

En la parte delantera del tractor, además de 12 pesas de 55 kg cada una, existe la posibilidad de colocar pesas debajo del soporte. En Europa es común utilizar un sistema hidráulico frontal, sin embargo, como no es comúnmente utilizado en Brasil, se agregaron contrapesos en este espacio.

Las ruedas dobles que equipan el modelo que probamos utilizan neumáticos 620/70R42 en el eje trasero y 600/65R28 en el eje delantero. El peso máximo del tractor es de 16.000 kgf, pero depende de la configuración del modelo.

En operaciones donde mantener una determinada velocidad es importante, el sistema se adapta y este parámetro cambia poco.
En operaciones donde mantener una determinada velocidad es importante, el sistema se adapta y este parámetro cambia poco.

Momento 18

Como se mencionó al principio, la MF 8S se venderá preferentemente en combo con la sembradora Momentum, variando el número de hileras según la región y las características del terreno del cliente. La disponibilidad es de 18, 20, 22 y 24 líneas, en las versiones Semillas y Semillas&Fertilizantes, con monitoreo completo de línea, todo para atender de la mejor manera la demanda de cada productor en cada región del país.

En la prueba utilizamos una sembradora Momentum de 18 hileras, montada sobre un panal central de seis hileras y seis hileras en las alas laterales de cada lado, con un espacio de 45 cm entre hileras.

El Momentum 18 tiene 18 líneas, montadas sobre un peine central de seis líneas y en las alas laterales otras seis líneas a cada lado, con una separación de 45 cm entre líneas.
El Momentum 18 tiene 18 líneas, montadas sobre un peine central de seis líneas y en las alas laterales otras seis líneas a cada lado, con una separación de 45 cm entre líneas.

La línea está formada por un disco corta paja, el primer surcador, que puede ser disco o machete, donde se deposita el fertilizante, y el doble disco, donde se colocan las semillas. Al lado del doble disco, las ruedas de control de profundidad y detrás del compactador, con dos ruedas de goma dispuestas en forma de V.

El ancho de la máquina en la versión que probamos tiene un ancho de trabajo de 8,10 m y cuando está cerrada para el transporte se reduce a 3,6 m, como exige la ley. El sistema Smart Frame, desarrollado para esta máquina, permite la autonivelación entre las tres secciones, de forma independiente. La presión que recibe el peine central también se puede transferir a las alas laterales, mediante pistones hidráulicos. En todos los modelos Momentum es posible trabajar con una separación de 45 cm o 50 cm entre líneas.

La sembradora Momentum tiene un diseño innovador y está equipada con dos depósitos, uno para semillas y otro para fertilizante, con una capacidad de 3.500 litros cada uno. La sembradora tiene dos turbinas, ubicadas a ambos lados de la máquina, una que genera presión positiva y la otra con presión negativa.

El sistema de dosificación de semillas es de Precision Planting, empresa perteneciente al grupo AGCO, que también posee la marca Massey Ferguson y permite cortar el flujo de semillas de línea a línea. Desde el tanque central, una corriente de aire transporta las semillas al dosificador “vSet2” y dosifica con ayuda del disco y una corriente de presión negativa. Además de poder aplicar a dosis variable, el sistema controla el caudal informando al operador. El fertilizante se puede apagar en secciones, de las líneas uno a nueve y de diez a 18, y la máquina apaga automáticamente la sección cuando se produce una superposición.

Una característica interesante que resultó bastante efectiva en la prueba es el desajuste de líneas en la sembradora, lo que en condiciones de grandes cantidades de paja de maíz facilitó la operación y el buen funcionamiento de los componentes, especialmente la apertura de los surcos. La paja fluye entre las líneas, evitando que se formen casquillos. También comprobamos que la disposición del sistema de prensado individual de las líneas hace que sigan la superficie del suelo adaptándose al microrrelieve.

Al examinar los sistemas mecánicos que componen el Momentum, se identifica una característica particular en términos de mantenimiento, que es la ausencia de pasadores de engrase, lo que se logra con casquillos especiales autolubricantes.

El día de la prueba se sembró soja del cultivar Zeus y se programó la máquina para colocar 20 semillas por metro lineal. El fertilizante aplicado fue NPK 3-23-23, con una dosis de 300 kg/ha.

La Momentum 18 tiene un ancho de trabajo de 8,45 m y cuando está cerrada para el transporte se reduce a 3,6 m, como exige la ley.
La Momentum 18 tiene un ancho de trabajo de 8,45 m y cuando está cerrada para el transporte se reduce a 3,6 m, como exige la ley.  

Consideraciones finales

El tractor Serie MF 8S representa un nuevo concepto de tractor agrícola en Brasil, principalmente en la gama media-grande. La sembradora Momentum está consolidada y homologada en el mercado nacional. Como la propuesta del fabricante es ofrecer el combo, tractor y sembradora, el objetivo es brindar al productor rural un conjunto mecanizado de alto rendimiento, tecnológico y dimensionado adecuadamente.

En cuanto al funcionamiento del tractor, este primer contacto aportó conclusiones muy interesantes. El rango de revoluciones, tanto en el sistema manual como en el automático, ronda las 1.850 rpm, lo que se traduce en un buen rendimiento del motor, tanto en términos de reserva como de aprovechamiento del par y consumo de combustible. Hemos notado, en ambos modos de conducción, que el motor es bastante potente e incluso podría tirar más líneas, en la situación de prueba particular. También valoramos muy positivamente la forma de la configuración de dos velocidades, que se puede seleccionar para desplazamientos y maniobras.

Pero la mejor impresión que tuvimos del tractor, además del puesto del operador, fue la de la transmisión. El “Dyna-7 semi powershift” es muy interesante, por sus dos modos de funcionamiento y por tener siete marchas dentro de un mismo grupo. A la hora de elegir un grupo, hay siete opciones de marcha para cambiar manualmente y bajo carga o en el sistema automático, que el sistema puede ajustar para mantener la velocidad objetivo. El cambio de un grupo a otro se puede realizar en modo transporte.

También es justo destacar la calidad de la cabina, la ubicación de los controles y el impresionante nivel de información sobre el funcionamiento del tractor y la sembradora a disposición del operador.

Una de las diferencias de diseño de la Serie MF 8S es la separación física entre la cabina y el capó del motor, proporcionando un mayor aislamiento, lo que reduce el ruido y las vibraciones en el puesto del operador.
Una de las diferencias de diseño de la Serie MF 8S es la separación física entre la cabina y el capó del motor, proporcionando un mayor aislamiento, lo que reduce el ruido y las vibraciones en el puesto del operador.

Ubicación de la prueba

El Test Drive de este mes se realizó en el área agrícola de la Escuela Politécnica de la Universidad Federal de Santa María, en el municipio de Santa María/RS. La escuela, que anteriormente se llamaba Escola Agrotécnica de Santa María, fundada el 24 de enero de 1961, fue transferida a la UFSM el 25 de enero de 1968 con el nombre de Colégio Agrícola de Santa María. Posteriormente, el 22 de febrero de 2006, pasó a denominarse Escuela Politécnica UFSM.

Esta unidad docente de la UFSM tiene como objetivo promover y brindar educación básica, formación inicial y continua, educación profesional técnica secundaria y educación profesional tecnológica. La historia de la escuela a lo largo de los años ha estado centrada en la formación de profesionales para el sector primario de la economía.

Sin embargo, en los últimos años ha diversificado su campo de actividad, ofreciendo alternativas profesionales. Actualmente, la escuela ofrece cursos en diferentes áreas tecnológicas, tales como: administración y negocios; recursos naturales; la producción de alimentos; medio ambiente y salud; infraestructura; información y comunicación y producción y diseño cultural.

El Test Drive se realizó en el área agrícola de la Escuela Politécnica de la Universidad Federal de Santa María, en el municipio de Santa María/RS
El Test Drive se realizó en el área agrícola de la Escuela Politécnica de la Universidad Federal de Santa María, en el municipio de Santa María/RS

En cuanto a la extensión rural, el Colegio Politécnico formó una sociedad con Massey Ferguson, a través de la concesionaria regional Itaimbé Máquinas, para que la empresa proporcione maquinaria y tecnologías agrícolas y el colegio realice actividades de extensión, en forma de jornadas de campo, demostraciones técnicas, además a la recogida de datos para validar las máquinas de la empresa. Otra actividad que se está iniciando es la capacitación a la red de la marca y a los clientes productores.

Durante las jornadas de campo, el proyecto Advanced Farm 360, en conjunto con Massey Ferguson, reúne a cientos de participantes, productores rurales, estudiantes y docentes de la UFSM en estaciones de demostración de tecnología.

En esta prueba nos apoyaron el ingeniero agrónomo Eder Dornelles, de marketing de Massey Ferguson, y Eduardo Ludtke, de Unicampo. También nos ayudaron los técnicos Eduardo Lima y Avacir Pinheiro, además de personal del área comercial de Itaimbé Máquinas, Gilson Pilon y Rafael Motta.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

Tractor LS febrero