Prueba de manejo exclusiva con el cargador frontal Quicke Serie V

Con tecnologías inéditas en el segmento, la cargadora frontal Quicke V llega a Brasil trayendo innovaciones desarrolladas por una empresa con 75 años de experiencia y más de 900 mil equipos de este modelo vendidos en todo el mundo.

23.03.2025 | 13:35 (UTC -3)

Estamos seguros que esta prueba traerá muchas novedades a nuestros lectores, tanto en cuanto a la empresa fabricante como a las soluciones utilizadas en el equipo que evaluamos en campo, el cargador frontal de la marca Quicke, modelo V3S.

Para los lectores que aún no están familiarizados con Quicke, comenzaremos contándoles un poco sobre la historia reciente de Quicke en nuestro país. El grupo Jost World, de origen alemán, agrupa importantes marcas, como la propia Jost, además de Rockinger, Tridec, Quicke o Hyva. Entre los productos fabricados por el grupo destacan unidades y componentes para autobuses articulados, cabrestantes y elevadores para camiones, cargadoras para uso agrícola y cabinas para maquinaria agrícola e industrial, entre otros.

La marca Jost es conocida, especialmente en Europa, por ser líder mundial en la fabricación de quintas ruedas para camiones, las cuales son un importante elemento de seguridad en el transporte de carga y permiten el movimiento de las unidades acopladas al camión. Quicke, de origen sueco, cuenta con 75 años de experiencia, principalmente en cargadoras frontales, aportando toda la tecnología de este producto al grupo de empresas. Jost Agricultura & Construcción Sudamérica (Jacsa) aparece en el encuentro de las empresas de la marca para nuestro continente.

Quicke, para establecerse en Brasil, adquirió las operaciones de Siac do Brasil y Crenlo do Brasil, que eran empresas nacionales del sector mecánico. Desde el año 2000, Siac fabrica cabinas para tractores y máquinas industriales. En 2012, Siac do Brasil fue adquirida por IES, como representante de los productos de la marca Paladin. Después de cambiar de nombre, la empresa pasó a llamarse Crenlo do Brasil Engenharia de Cabinas, toda la operación fue adquirida por Quicke, con una remodelación industrial que pudimos conocer durante nuestra reciente visita a las instalaciones en Guaranésia, Minas Gerais.

Fuimos recibidos en la empresa por Ricardo Barbosa, quien es el gerente de ventas y desarrollo de nuevos negocios; Mauro Camillo, coordinador de ventas; y João Guilherme Madeira, quien, además de ser consultor comercial, nos ayudó con la preparación y operación de los equipos de prueba. Para conocer la línea de productos, detalles técnicos y diferencias tecnológicas de los equipos, contamos con el apoyo de Arnaldo Thomaz Sebastião Filho, quien actualmente brinda todo el soporte técnico y comercial, pero que próximamente coordinará acciones de marketing técnico.

Fábrica de Quicke, en Guaranésia, Minas Gerais
Fábrica de Quicke, en Guaranésia, Minas Gerais

El cargador rápido

Actualmente, la operación en Brasil ofrece el cargador frontal como su principal producto, pero la empresa continúa produciendo cabinas para máquinas agrícolas e industriales, con la calidad del proceso industrial, bases ergonómicas y versatilidad como puntos claves, como pudimos comprobar durante la visita que realizamos a la fábrica el mismo día de la prueba de campo. Pero el cargador frontal es el producto principal y su oferta debería crecer en los próximos meses. De las series producidas en Europa, actualmente se produce en Brasil la serie V, que es la estándar y más utilizada. La Serie C podría llegar próximamente al país, como parte de la planificación de la compañía. En el futuro, las series N y Q, esta última la Premium de la marca, también podrían ser opciones para el productor brasileño.

Desde el inicio de sus actividades en nuestro país, la empresa ha diagnosticado un detalle importante: nuestra cultura de uso de cargadores frontales en tractores es bastante pequeña. No hacemos un uso frecuente de este equipo como en otros países, principalmente en Europa. Debido al tipo de agricultura que se practica en Europa, es común que los tractores se compren con cargador. En Brasil, sin embargo, sólo uno de cada diez tractores viene equipado de fábrica con un cargador. Sin embargo, debido a la utilidad y creciente oferta de este tipo de productos, esta realidad debería cambiar y la demanda aumentará.

Quicke ingresa al mercado de cargadoras del país con la experiencia de haber vendido más de 900 cargadoras y espera masificar su uso, especialmente entre productores que necesitan mover productos y cargas.
Quicke ingresa al mercado de cargadoras del país con la experiencia de haber vendido más de 900 cargadoras y espera masificar su uso, especialmente entre productores que necesitan mover productos y cargas.  

Quicke ingresa al mercado de cargadoras del país con la experiencia de haber vendido más de 900 unidades y espera masificar su uso, especialmente entre productores que necesitan mover productos y cargas. La cargadora frontal, además de muy útil, es bastante segura en comparación con otras soluciones adoptadas y, sin duda, verá un aumento en su uso.

La serie V se ofrece en modelos que varían según el tamaño del tractor en el que se instalará el cargador y también con la opción de autonivelación. Por lo tanto, el modelo V2 se recomienda para tractores con potencia máxima del motor de 40 CV a 70 CV, mientras que el V6 debe instalarse en tractores con potencia máxima del motor de 100 CV a 180 CV. La nomenclatura del modelo tendrá la designación de serie, V (Valor); el tamaño del tractor por su potencia del motor, 2, 3, 4, 5 y 6; y la letra S, cuando es autonivelante.

Compatibilidad con la oferta de la marca, al momento de realizar la compra, el cliente deberá considerar la superposición de potencias del motor del tractor, para elegir, según su tipo de trabajo, el modelo más adecuado. Después de esto, elegirás entre la opción de autonivelación o no. La empresa está organizando capacitaciones para que todos los puntos de venta tengan la capacidad de diseñar y recomendar los equipos adecuados para cada situación particular.

Sitio de prueba y operaciones realizadas

Para probar el cargador frontal Quicke V fuimos a Fazenda Guaritá, en el municipio de Arceburgo (MG), a 25 km de la sede de la empresa. Allí encontramos una familia que está en la cuarta generación de producción rural, desde 1920. Son socios de Quicke para el desarrollo de productos. Fuimos recibidos por el Sr. Josimar Andrade dos Santos y su hijo Gabriel Miachon dos Santos, quienes administran una actividad de producción de leche en sistema intensivo, “compost barn”, con 422 animales, divididos en etapas de lactancia, vacío, preparto y producción. La producción es de 14 mil litros/día de leche, distribuidos en tres ordeños diarios. Además la familia es productora de café y de ganado vacuno.

Además de conocer el sistema de manejo del ganado lechero, mantenido en las mejores condiciones de confort térmico y alimentación, vimos que los pabellones están todos equipados con abundante agua, alimentación controlada según la etapa de lactancia y potentes ventiladores para controlar la temperatura ambiente. En el lugar se produce el ensilaje de maíz y se mezcla con otros componentes que forman el alimento que se da a los animales, directamente en la línea de comederos. Los silos se van moldeando y cubriendo con lona plástica a medida que el material cosechado llega en camiones, que reciben el producto directamente en la cosechadora de forraje autopropulsada. Una vez en el silo, el material sufre un intenso trabajo de movimiento y compactación para adaptarse al volumen a cubrir. En ese momento, el cargador frontal juega un papel importante, pues es con él que se recoge y se eleva el material. Seguimos el trabajo del cargador Quicke, modelo V3S, instalado en un tractor New Holland, modelo TL5.100.

Para entender el funcionamiento de este equipo es necesario reconocer que está compuesto por tres partes principales: el subchasis o soporte, el cargador propiamente dicho y el implemento.

Subframe

El bastidor auxiliar es la estructura que se fija al tractor y al que se fija el cargador. Es específico para cada marca de tractor y, una vez instalado, puede permanecer en el tractor, liberándolo para otras operaciones. Por tanto, el productor puede comprar varios subchasis e instalarlos en cada uno de sus tractores, incluso de diferentes marcas y modelos, y disponer de un único cargador, moviéndose de un tractor a otro, según la necesidad y siempre considerando la misma potencia entre los tractores y manteniendo la uniformidad con el rango de capacidad que atiende a cada cargador conectado al tractor.

Quicke diseña y ofrece un subchasis específico para el modelo de tractor del cliente, según las características constructivas. Como actualmente existen dos tipos de estructuras de tractores, el tipo monobloque, en el que los componentes de transmisión y motor se atornillan entre sí dando la forma final, y el tipo modular, en el que los componentes de transmisión y motor se montan sobre un larguero o chasis, la empresa debe diseñar el subchasis adecuado para cada tractor. Algunas de estas estructuras, diseñadas para tractores monobloque, son más complejas, para proporcionar resistencia, y, sin embargo, las estructuras diseñadas para tractores de estructura modular, con chasis, serán más pequeñas y sencillas, ya que habrá mejores puntos de anclaje. Este trabajo es muy importante para el éxito de la aplicación y Quicke se toma el tiempo necesario para ejecutar el mejor proyecto. Actualmente, Quicke ofrece más de 30 tipos diferentes de subchasis para el mercado brasileño y en la biblioteca global de Quicke hay más de 4 mil subchasis para tractores fabricados en todo el mundo.

Uno de los puntos fuertes del Quicke V es precisamente la practicidad de acoplar y desacoplar el conjunto al tractor.
Uno de los puntos fuertes del Quicke V es precisamente la practicidad de acoplar y desacoplar el conjunto al tractor.  

En el tractor que probamos, el bastidor auxiliar estaba fijado al soporte del eje delantero, luego al centro de la transmisión y, finalmente, con dos tirantes directamente a la parte inferior del semieje trasero. Según el entendimiento de Quicke, el bastidor auxiliar instalado en el tractor debe actuar como una pieza que recibe la sobrecarga y distribuye esta carga sobre el bastidor auxiliar sin provocar daños a la estructura del tractor.

El cargador

El segundo componente del conjunto es el propio cargador, que es un conjunto de brazos articulados que se mueven a la orden del operador. Los dos brazos, en L, se extienden desde la articulación central hasta el sistema de acoplamiento del implemento, unidos por el «tubo transversal», un tubo horizontal que une estos dos brazos y se coloca en la posición inferior, formando una estructura en forma de H. Este es uno de los diferenciales tecnológicos de la marca. El cargador, a diferencia de sus competidores, no utiliza una barra transversal alta, que perjudica la visibilidad del operador. Con el mismo propósito, los brazos paralelos se colocaron en una posición más baja, para aumentar el campo de visión del trabajador. Hemos comprobado en la prueba que incluso con la carcasa levantada la visión no se ve afectada. Por elección del fabricante, la mayoría de los componentes y, en particular, los brazos paralelos provienen del exterior unidos mediante soldadura, realizada mediante robótica, lo que garantiza la calidad de la pieza. Aquí en la fábrica de Brasil, Quicke une los brazos paralelos con el “tubo transversal”.

Este equipo tiene varias articulaciones. Uno de los más importantes es el superior, donde los extremos de los brazos se articulan sobre el subchasis. Son soportes muy resistentes al rozamiento. Después del acoplamiento se colocan los pasadores de seguridad, que sólo tienen esta función y no participan en la articulación. De hecho, durante la prueba, descubrimos que el pasador gira libremente, incluso con el equipo cargado.

Detalle del acoplamiento rápido (izquierda) y de las terceras conexiones de control (derecha)
Detalle del acoplamiento rápido (izquierda) y de las terceras conexiones de control (derecha)  

Otras dos diferencias tecnológicas importantes son las rodillas fabricadas en acero forjado, colocadas en las curvas de los brazos superiores para aumentar la resistencia, y también el hecho de que las mangueras hidráulicas y el arnés eléctrico están incrustados en la estructura de los brazos. Este detalle es importante en los casos donde exista la posibilidad de colisiones con otros objetos que puedan provocar daños en las mangueras y el arnés.

En el otro extremo de los brazos, donde se fijan los diferentes implementos, la estructura portaherramientas está estandarizada al sistema ISO, tipo Euro 8, utilizado a nivel mundial, lo que proporciona compatibilidad con cualquier equipo que cumpla con esta norma.

Durante el trabajo del cargador Quicke, nos llamaron la atención dos cosas. En primer lugar, la función de nivel Q, donde los ingenieros diseñaron las juntas y dimensiones para que la carcasa permanezca siempre nivelada, incluso al subirla o bajarla. Se mantiene nivelado durante todo el recorrido. El segundo punto a destacar es que la geometría de la unión entre el cargador y el implemento hace que, cuando el operador baja el implemento a la posición de trabajo, por ejemplo llenando la cuchara, éste se posicione más atrás que el de los competidores. Esto ayuda a mejorar el llenado y, por lo tanto, hace que la operación sea más eficiente. Además, para ayudar al operador, una regla colocada en la barra paralela izquierda indica la posición del implemento. Al trabajar con una cuchara, es importante que el operador vea su posición cuando está completamente bajada. La regla tiene un punto rojo que ayuda a visualizar las posiciones extremas del recorrido.

implementos

Llamamos implemento a la parte del cargador que realiza la función y, por tanto, puede cambiarse en función del trabajo a realizar. Actualmente se ofrecen seis alternativas, una para cada función. El primero, y más común, es el cubo (scoop), que puede llenarse con material hasta un volumen que depende de uno de los tres modelos que ofrece Quicke. En una situación como la que vimos en Fazenda Guaritá, es el equipo más utilizado. Se utiliza para mover materiales, recogiéndolos en una posición inferior, elevándolos y articulándolos para su descarga. En el proceso de ensilaje se utiliza para agrupar el material, aumentando la altura del silo y reduciendo el ancho y largo.

El segundo implemento que vimos trabajando en la finca es la Multibenne M+, que es una horquilla de ensilado, o mejor dicho, una horquilla de ensilado, ya que se utiliza para retirar el material del silo una vez está listo. Trabajamos con este equipo, también conocido como desensiladora Multi Bene. Con dientes largos, penetra en la masa de ensilado desde abajo y desde arriba, separando un bloque y depositándolo, en nuestro caso, directamente en el vagón alimentador. Practicamos con él y con una pala de una marca de la competencia y, mientras que la producción de la pala requirió ocho cargas de balde para llenar el comedero, con el cortador de ensilaje solo se necesitaron una carga y media para el mismo volumen. Deposita todo el bloque en el interior del alimentador, que dispone de un tornillo, que homogeneiza este material con el compuesto de alimentación que ya estaba en su interior. Realmente un enorme ahorro de tiempo y combustible, que sale de la línea de gastos y va al beneficio del productor.

Además de la pala cargadora, otro implemento utilizado fue el Multibenne M+
Además de la pala cargadora, otro implemento utilizado fue el Multibenne M+

Otros implementos disponibles y perfectamente compatibles con los cargadores Quicke son la transpaleta, utilizada para la manipulación de palets de hasta 2.500 kg, y el transportador de pacas, útil para la manipulación de pacas redondas. Con un diente largo atrapa la paca y dos más pequeños evitan que gire y destruya el bloque. Unigrip también ha sido desarrollado para trabajar con pacas, siendo utilizado para sujetar y transportar pacas apiladas o incluso envueltas en plástico.

Un punto importante a destacar y que fue bien valorado por nosotros durante la prueba es el mando. Sin duda un avance en este tipo de equipos. En lugar de las palancas tradicionales, el control es de tipo multifuncional, conocido como “joystick”.

El movimiento hacia adelante y hacia atrás de la palanca multifunción se utiliza para bajar y subir el implemento. Los movimientos hacia el lado derecho e izquierdo inclinan el implemento, en el caso del cucharón, para cargar o descargar. Sin embargo, si el cliente utiliza las funciones de sujeción, como la horquilla de ensilaje y el Unigrip, para pacas, como opción, puede adquirir el “joystick” con el tercer botón de función, que realiza la sujeción. Para realizar la tercera función, simplemente presione el botón del joystick y muévalo hacia la derecha y hacia la izquierda.

La Multibenne M+ es una horquilla utilizada para descargar y cargar ensilado.
La Multibenne M+ es una horquilla utilizada para descargar y cargar ensilado.  

También es muy importante la propuesta de Quicke de construir el soporte del joystick, que viene de Bélgica, de acuerdo con la posición de operación del tractor, manteniendo un criterio ergonómico para su posición. Por lo tanto, en todas las instalaciones la posición será la más favorable para la comodidad del operador.

En cuanto al circuito hidráulico para el movimiento de los pistones, se inicia con la alimentación desde la bomba hidráulica del tractor, a través de conexiones que se conectan a las mangueras. Por lo tanto, cuando se desinstala el cargador, la pieza de conexión que va de la bomba a los acoplamientos rápidos situados a la derecha del operador permanece en el tractor. Las conexiones salen del soporte del enganche a través de uno de los brazos paralelos hacia la parte delantera del cargador. Una innovación curiosa es el uso de válvulas de conexión rápida planas. Normalmente se utilizan válvulas de bola o de aguja, y en estos equipos encontramos válvulas de cara plana. En este tipo de válvula se utiliza un casquillo de elastómero y un resorte, haciendo que este dispositivo sea estanco, tanto en conexión como cuando se utiliza bajo presión. Esto es lo más moderno en este tipo de conexión.

Las válvulas utilizadas para conectar el conjunto al tractor son las más modernas del mercado.
Las válvulas utilizadas para conectar el conjunto al tractor son las más modernas del mercado.  

En la parte de conexión del cargador con el implemento, se utilizó un acumulador neumático para estabilizar los movimientos, y una válvula central que, además de facilitar la consecución de grandes ángulos, actúa como válvula de alivio, protegiendo el vástago del pistón contra esfuerzos excesivos, que podrían dañarlo por acuñamiento hidráulico. El arnés de cableado de control de la válvula central corre junto con la manguera hidráulica y el conjunto de conexión.

Para desacoplar y cambiar el implemento, la conexión de liberación rápida facilita la tarea. Para retirar la cargadora del soporte que queda en el tractor, hay una secuencia de acciones muy lógica, que incluye apoyarse mediante dos soportes traseros, mover la cargadora para salir del subchasis y desconectar las mangueras. A punto de ser ofrecido en el mercado brasileño, Quicke traerá al país el sistema “lock and go”, que es autobloqueante y se aplicará como estándar en toda la línea de productos. En este sistema, la conexión de los terminales de la manguera y el arnés eléctrico solo se bloqueará con una palanca de presión. El bloqueo del enganche del implemento es un punto importante para la seguridad operativa. En este caso, el fabricante colocó una palanca, resaltada en amarillo, para realizar este bloqueo.

El mantenimiento del cargador Quicke es bastante sencillo y consiste principalmente en lubricar las piezas críticas de la articulación con grasa, lo que se realiza mediante un juego de pasadores de grasa. Una de las precauciones necesarias es la lubricación de estos puntos, especialmente aquellos que entran en contacto con productos corrosivos.

Un solo "joystick" controla todas las funciones del cargador frontal y los implementos acoplados. Un botón en la parte frontal permite realizar más movimientos cuando el implemento tiene una tercera función, como por ejemplo el Multibenne M+.
Un solo "joystick" controla todas las funciones del cargador frontal y los implementos acoplados. Un botón en la parte frontal permite realizar más movimientos cuando el implemento tiene una tercera función, como por ejemplo el Multibenne M+.

Con su llegada al mercado brasileño y la experiencia mundial de todo el grupo al que está vinculada, Quicke está organizando su red comercial, estableciendo puntos de venta, a través de concesionarios y revendedores multimarca. Para garantizar que se satisfagan las necesidades urgentes de los clientes, cada concesionario dispondrá de un kit de piezas organizado en un tótem, que contiene todos los elementos principales de mantenimiento.

La prueba se realizó en la Hacienda Guaritá, en el municipio de Arceburgo (MG).
La prueba se realizó en la Hacienda Guaritá, en el municipio de Arceburgo (MG).

Finalmente, fue una gran experiencia probar por primera vez en Revista Cultivar Máquinas un equipo tan útil como este cargador y ver que es posible agregar tecnología, incluso a un equipo que a simple vista parece sencillo. Destacamos varios puntos positivos, principalmente la geometría del equipo, que nos permite mejorar la calidad del trabajo y la eficiencia en la operación; La preocupación del fabricante por las cuestiones ergonómicas, representadas por el control multifunción; y cuidado con la visibilidad del operador durante el acoplamiento y la operación; pero, lo que también nos llamó la atención fue la disposición del fabricante a producir el subchasis específico para el tractor y la posibilidad de intercambiar cargadores entre varios tractores y cumplir con el rango de potencia para cada cargador conectado al tractor. Asimismo, durante la visita a la fábrica, nos llamó la atención la calidad industrial del producto y sus componentes, en comparación con otros productos del mercado.

José Fernando Schlosser,
Laboratorio de Agrotecnología – Nema/UFSM

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025