Prueba de manejo Bruttus 12000, la abonadora sólida de Stara
Probamos el distribuidor de fertilizantes sólidos por gravedad, el Bruttus 12000, de Stara, que aplica a dosis fija o variable y cuenta con un chasis articulado que facilita el transporte por carreteras y autopistas
25.03.2022 | 16:38 (UTC -3)
Distribuidor de abono sólido por gravedad, el Bruttus 12000 de Stara se aplica a caudal fijo o variable y dispone de chasis articulado que facilita el transporte por carreteras y autopistas
Luego de un tiempo sin probar productos marca Stara, para esta edición de la revista Cultivar Máquinas tuvimos la oportunidad de conocer en campo el trabajo del distribuidor gravitacional de productos sólidos, modelo Bruttus 12000. Este equipo forma parte de una línea de distribuidores que existe desde 2005, sin embargo, en 2021 se lanzó el modelo actualizado de la versión autotransportable Bruttus, que explicaremos detalladamente en este texto. Por eso, para acompañar a Bruttus 12000 en el trabajo de campo, viajamos hasta una propiedad en la localidad de Vila Pedro Paiva, en el municipio de Santo Augusto, región norte del estado de Rio Grande do Sul.
En la misión para conocer en detalle las características de la máquina y su funcionamiento durante la aplicación de piedra caliza nos acompañó un equipo técnico de Stara.
Sin duda, la Bruttus 12000 fue diseñada para todo el mercado brasileño y cualquier región del país, principalmente para aquellos productores que buscan mejorar el proceso de distribución de productos sólidos, buscando una aplicación más uniforme y excelencia en el encalado, fertilización y siembra, mediante el control y minimización de los factores ambientales que influyen en las operaciones tradicionales, especialmente aquellas que utilizan distribuidores al voleo. En consecuencia, la idea es compensar la pérdida de ancho de deposición, controlando los efectos del viento en la aplicación, especialmente cuando se utilizan productos livianos, como polvos y semillas.
PROYECTO Y CONSTITUCIÓN
El nuevo distribuidor por gravedad de productos sólidos de Stara, Bruttus 12000, está compuesto por dos depósitos, fabricados en chapa de acero al carbono, y cuenta con reductores de caudal opcionales de acero inoxidable, para la aplicación de fertilizantes granulados y otros productos. Cada depósito contiene tres tapetes de caucho corrugado, encargados de aplicar y distribuir el producto, brindando mayor precisión durante la distribución.
Con una capacidad total de 12.000kg o 7,50m³, su sistema de distribución por gravedad proporciona un rango de aplicación de 6,70m y una altura de trabajo de 1,25m, minimizando las pérdidas por acción del viento y optimizando la deposición de productos en el suelo. Dado que la altura de trabajo corresponde a la distancia vertical desde la parte inferior de los transportadores hasta el nivel del suelo, cuenta con líneas de cadenas verticales que ayudan a dirigir el producto al espacio entre dos lonas deflectoras.
Con una altura de deposición de 1,25m y con el paso del producto entre dos cortinas deflectoras, la acción del viento prácticamente no interfiere en la deposición.
Dividido en dos secciones independientes, es decir, dos depósitos individuales, el distribuidor cuenta con sistemas de control y accionamiento individuales, uno para cada depósito, que permiten y proporcionan el cierre de la sección. En consecuencia, reduce la transferencia durante las aplicaciones y ahorra entradas. Durante la operación, para evitar superposición de rangos de aplicación y exceso de producto, el sistema apagará la sección cada vez que identifique el paso completo del depósito sobre el área ya aplicada.
Caracterizado como un distribuidor autotransportable, el Bruttus 12000 cuenta con un chasis central articulado y pistón hidráulico central que permite cambiar de la posición de transporte a la posición de trabajo mediante un simple comando en el Topper 5500. El ancho total es de 7,37m ( rango de capacidad de deposición de 6,70m) con la articulación se reduce a 3,18m, facilitando el movimiento y autotransporte del equipo. La legislación brasileña exige que los equipos tengan un ancho físico máximo de 3,20 m, de lo contrario deben ser transportados en camión plataforma.
Para facilitar el movimiento, las ruedas dobles de cada tanque se articulan en un ángulo de 90º. Con el equipo abierto en posición de trabajo, se colocan las ruedas en el sentido de la marcha. Los ejes dobles de cada lado fueron colocados estratégicamente en una posición descentrada, uno ligeramente delante del otro, para proporcionar el funcionamiento de un balancín, haciendo el trabajo de un eje tándem y adaptándolos a las irregularidades del terreno.
Con pistón central, el distribuidor pasa de la posición de trabajo a la posición de transporte en apenas unos segundos.
Visualmente, los juegos de ruedas no son visibles porque no sobresalen del saliente del chasis, quedando incrustados en la estructura y colocados debajo de los depósitos. En la versión anterior al Bruttus 12000 había dos ruedas traseras y dos delanteras, a diferencia de la nueva versión autotransportable. La nueva posición de las ruedas facilitó el llenado de los depósitos, ya que permite que la pala cargadora, o el tractor con pala frontal, esté lo más cerca posible del equipo.
Al cerrar y abrir el chasis, un bloqueo automático lo bloquea para garantizar la seguridad durante el transporte y la operación. En posición de trabajo, el operador, para asegurarse de que la apertura ha sido completa y el chasis está bloqueado, observa la aparición de una varilla marcada en rojo entre los dos depósitos y cerca del pistón hidráulico principal. Mecanismo muy sencillo, útil y fácil de visualizar. Cabe señalar que los cambios de posición (transporte y trabajo) deben realizarse con la máquina vacía y sobre un terreno llano y firme.
Por este motivo, la carga del Bruttus 12000 debe realizarse con él ya en posición de trabajo y con las rejillas protectoras superiores de los depósitos cerradas. Las rejillas superiores sirven principalmente para evitar que se introduzcan materiales extraños u obstruidos en el interior de los tanques. Estos se abren mediante accionamiento hidráulico, simplemente presionando un comando en el monitor Topper 5500, facilitando la limpieza y agilizando la operación.
Detalle de las lonas deflectoras instaladas a lo largo de toda la longitud de la cinta de distribución.
Para evitar la formación de galerías, bolsas de aire y compactación del producto, los depósitos cuentan con agitadores internos, con un eje formado por pequeñas varillas, que al estar conectadas al sistema de transmisión del equipo, están en constante movimiento y garantizan la uniformidad. Disposición del producto sobre las esteras.
Además, los depósitos Bruttus 12000 cuentan con un sistema raspador colocado junto al sistema tensor (tensor de correa) y en la interfaz entre la correa y la pared del depósito, siendo responsable de mantener la limpieza del rodillo y la correa. El proyecto también incluyó un sistema basculante para facilitar la limpieza y mantenimiento de los transportadores, así como solapas laterales y frontales, que evitan la pérdida de producto durante el reabastecimiento de combustible.
DOSIFICADOR
El dosificador Bruttus 12000 consta de tapetes de caucho corrugado y dos rodillos en su interior, además de sus accesorios. Dentro de cada correa hay dos rodillos raspadores, encargados de limpiarla y la correa. En total, la máquina tiene seis transportadores, y en cada sección hay tres transportadores en el fondo del tanque.
Bruttus 12000 se aplica a tasas fijas y tasas variables, dependiendo de las necesidades de la aplicación.
Dependiendo de las especificaciones de la máquina, es posible aplicar productos en polvo, como caliza y yeso, pero también puede ser útil para aplicar fertilizantes granulados y semillas. En el caso de caudales menores, existe una opción que es el reductor de caudal, fabricado en acero inoxidable, que se colocará en el fondo de los depósitos y, a través de separadores, reducirá la cantidad de producto depositado sobre las esteras, permitiendo la Aplicación por gravedad de semillas y fertilizantes.
Para regular el caudal, en el frontal del distribuidor se dispone de un sistema de apertura y cierre por palanca con posibilidad de posicionamiento entre cero (cerrado) y 15 (totalmente abierto). Además, la velocidad de rotación de las correas es otra forma de cambiar el flujo del producto o la tasa de aplicación.
En el Bruttus 12000 no hay transmisión por eje cardán sino motores hidráulicos, que requieren un flujo continuo de aceite en el VCR de al menos 35 litros por minuto. La activación hidráulica se realiza a través de una válvula de control remoto de flujo continuo, que se encuentra en la mayoría de los tractores actuales. La velocidad de rotación de los motores que accionan la cinta de correr está controlada por una sola válvula PWM (Pulse Width Modulation) que controla los dos motores, además de una válvula de ventilación individual para cada motor, activando o deteniendo la sección.
Este sistema funciona con un microcontrolador que genera señales analógicas y las codifica digitalmente. Un módulo, llamado POD Universal, recibe una señal del monitor Topper 5500, a través de la red CAN, y envía señales al PWM, que controla los seis transportadores. Con el sistema adoptado se compensan las variaciones de velocidad de desplazamiento. Al lado del POD Universal se encuentra el dispositivo que se utiliza para calibrar el equipo.
Para facilitar el movimiento, las ruedas dobles de cada tanque se articulan en un ángulo de 90 grados.
La distribución se puede realizar según dos modalidades de aplicación: a tipo fijo o a tipo variable. La aplicación de tasa fija ocurre cuando se trabaja con un caudal y dosificación fija, la cual es informada por el operador y no se modifica, incluso si cambia la velocidad de desplazamiento. La aplicación de tasa variable se realiza según mapas de distribución, archivos en formato shapefile. Es decir, la dosis aplicada será variable, según las recomendaciones del mapa, y la dosis aplicada se cambia automáticamente tras un breve periodo de tiempo cada vez que hay una transición en el mapa.
Mediante señales analógicas se envían comandos a la válvula PWM para activar los motores del transportador para operar el dosificador a velocidad variable y a los sensores de rotación.
MONITOR CONTROLADOR TOPPER 5500
El controlador Topper 5500 es responsable de gestionar y controlar la Bruttus 12000. A través de la función “Sígueme”, un asistente de configuración, permite al operador calibrar y configurar la máquina de manera fácil y objetiva. El controlador Topper 5500 viene en dos versiones. El Topper 5500 SL, versión básica del controlador, se recomienda para operaciones que no requieren precisión en la repetición del recorrido, ya que esta versión no permite el uso de un sistema de corrección de señal. Sin embargo, el Topper 5500 VT opcional, versión completa del controlador, permite la conexión a Internet mediante una tarjeta SIM (3G o 4G) o mediante una red Wi-Fi, y dispone de un receptor GNSS (sistema global de navegación por satélite) adecuado. para el uso de corrección de señal por bases estacionarias y RTK.
Todo el control de dirección y las funciones del Bruttus 12000 se realizan a través del monitor controlador Topper 5500
Además, Stara ofrece como opción la tecnología Syncro. El sistema exclusivo de la marca que permite la comunicación por radio y el trabajo sincronizado, en un mismo campo, de hasta cuatro Bruttus 12000. El sistema Stara Telemetría también proporciona gestión de información en tiempo real de las operaciones realizadas en los campos de la propiedad, además de enviar mapas a Topper 5500 a través de internet.
PRUEBAS
Para la prueba de campo viajamos a una zona recién cosechada y que luego recibirá avena blanca como cultivo de cobertura y paja para la próxima cosecha de soja. Como operación previa a la siembra, se aplicará calcita calcita en dosis variable, según prescripción basada en un mapa de aplicación elaborado por la asesoría técnica de la finca.
El mapa de prescripción se dividió en seis clases, con dosis de cal que oscilaban entre 500 kg/ha y 5.000 kg/ha. El sistema de gestión del equipo interpreta y modifica el caudal y la tasa de aplicación, en función de esta prescripción, variando las dosis según lo establecido en el mapa para las distintas zonas.
Nos dirigimos al campo, llenando inicialmente el distribuidor con piedra caliza mediante un cargador. Después del llenado, calibramos el actuador. Para este procedimiento, primero se ajusta automáticamente el caudal durante tres segundos. Posteriormente se coloca un juego de bandejas debajo del punto de salida del producto y se recolecta una cantidad de producto por un período de tiempo determinado, se pesa y se reporta al monitor Topper 5500, el cual identifica el equipo y calcula un factor. En base a este factor se realiza una nueva medición de caudal y se verifica la coincidencia entre lo que se debía recolectar y lo realmente medido. Con una aceptación de variación de hasta el 10% se puede aceptar el equipo como calibrado o se puede realizar nuevamente el proceso. El sistema PWM se calibra solo en vacío y luego con el producto. En la primera verificación, la variación fue inferior al 2%, lo que pudo completar el proceso de calibración, sin embargo el equipo realizó una repetición más del procedimiento para capacitar al operador y garantizar la certeza de la medición.
Este procedimiento no es nada complejo y se basa en una metodología perfectamente comprensible. Sin embargo, para hacerlo más fácil para el usuario, se puso a disposición a través del monitor Topper 5500 una funcionalidad conocida como “Sígueme”, con la que el cliente puede acceder a un mapa de ruta, paso a paso de la calibración, y realizarla de manera intuitiva.
Aplicando una dosis variable entre 500 kg/ha y 5.000 kg/ha, avanzamos por senderos de aproximadamente 500 m de longitud, en línea recta, cruzando los límites entre al menos tres zonas del mapa de prescripción y aplicando caudales de 2.500, 3.000 y 4.000 kg/ ja, con el monitor comprobando las transiciones entre las diferentes zonas de gestión. Aunque el terreno permitía una mayor velocidad de desplazamiento, recorrimos las rutas a 8 km/h y la franja de aplicación tenía 6,70 m de ancho.
El ancho total del Bruttus 12000 es de 7,37 metros (rango de deposición de 6,70 metros) y con la articulación se reduce a 3,18 metros, facilitando el movimiento y autotransporte del equipo.
Mediante el monitor Topper 5500 se pudo comprobar la tasa de aplicación instantánea, la velocidad de desplazamiento e información sobre la masa de producto restante en el depósito. Aunque el sistema constructivo no cuenta con escala, el valor restante de producto se calcula en base a la cantidad inicial de producto, antes del inicio de la operación, descontando la cantidad de producto aplicada.
Visualmente se pudo comprobar la uniformidad de distribución en todo el rango de aplicación y la minimización del efecto del viento debido a la reducida altura de salida del producto y al eficiente trabajo de los deflectores.
IMPRESIONES Y OPINIONES
Desde el primer contacto con la máquina se aprecian las características industriales de Stara por la calidad de las conexiones de acabado, soldadura y pintura. Recientemente se realizaron inversiones en procesos de pintura en las diferentes unidades. El resultado es muy apreciable. También es destacable la calidad de los revestimientos de mazos eléctricos, mangueras y señales, evitando que se vean afectados por elementos externos o desgastados por factores climáticos.
La velocidad de aplicación puede alcanzar los 15km/h si las condiciones del cultivo y del producto aplicado lo permiten.
Durante la prueba trabajamos dentro de los límites recomendados por la fábrica y las condiciones del terreno. El límite de velocidad recomendado por el área técnica es de 15km/h, sin embargo, para la mayoría de los casos, la velocidad de 10km/h es la que se utilizará con mayor frecuencia, la cual se estima que, con el ancho de aplicación del equipo, se alcanzará el promedio. cifras de una capacidad operativa de campo de aproximadamente seis hectáreas por hora.
El equipo, por sus características de funcionamiento, requiere de un tractor con una potencia mínima de 150 hp y un sistema hidráulico de flujo continuo con regulación de caudal que proporcione un caudal mínimo de 35 litros por minuto, lo cual es bastante común tener en un tractor de esta clase, así como un comando simple para abrir y cerrar el equipo, girar las ruedas y mover las rejillas de limpieza.
estrella
Stara es una de las empresas fabricantes de maquinaria agrícola que más ha crecido en los últimos años. Nacida de una pequeña empresa familiar, ha conseguido una notable cuota de mercado, siendo considerada una de las empresas fabricantes de maquinaria más importantes del país.
A sede da empresa fica no município de Não-Me-Toque, no Rio Grande do Sul, no entanto, conta com outras três unidades localizadas nas cidades de Carazinho (RS) e Santa Rosa (RS) e outra na província de Santa Fé, en la Argentina. Não-Me-Toque está ubicada en la meseta media de Rio Grande do Sul y, al igual que otros municipios de la región considerados cunas de la técnica de siembra directa, recientemente fue designada capital nacional de la agricultura de precisión.
En sus cuatro unidades, la empresa fabrica sembradoras, distribuidores de insumos, pulverizadores, remolques agrícolas, escarificadores y subsoladores, niveladores de suelo, cepilladoras y plataformas para maíz, además de construir sus propios equipos de Agricultura de Precisión.
Con este destacado desempeño, debido principalmente a la calidad de sus productos y a la fuerte inserción en la llamada Agricultura Digital, la empresa ganó proyección y participación en el mercado externo, participando de exposiciones internacionales y comercializando productos en varios países del mundo.
UBICACIÓN DE LA PRUEBA
La prueba de manejo se realizó en el municipio de Santo Augusto (RS) con el apoyo de Stara y del concesionario de la región.
Para realizar la prueba de campo con la Bruttus 12000, un equipo técnico de Stara nos acompañó durante todo el trabajo realizado en el municipio de Santo Augusto (RS). Nos acompañaron el demostrador técnico Ricardo Alan Haubert, el ingeniero agrónomo Rafael Gilberto Schmitt, analista de Marketing de Producto que trabaja en el área de distribución y encargado de las pruebas de Bruttus y Hércules, el supervisor de ingeniería de producto Luciano Bernardi y el ingeniero agrónomo Leonardo Sander , analista de Investigación y Desarrollo en Stara. Por parte de la propiedad, ayudándonos y brindando todos los medios para esta evaluación, estuvieron el señor Edemilson Rosa, maquinista, y el administrador de la finca, Paulo Servat.
José Fernando Schlosser Daniela Herzog, Laboratorio de Agrotecnología - Nema - UFSM