Inteligencia Artificial en la Agricultura: aplicaciones en maquinaria agrícola
Vea ejemplos de aplicaciones de Inteligencia Artificial en Agricultura. Descubra cómo el pulverizador Stara Imperador Eco Spray utiliza la IA en la agricultura
Todos los elogios dados a la Serie S6 de Valtra pueden ser insuficientes, considerando lo que ofrece a su llegada a Brasil, a partir de su lanzamiento en Agrishow 2025. Podemos empezar a tratarla como moderna, tecnológica, versátil, entre otras calificaciones. Por ello, no escatimaremos en información sobre estos tractores, para que los lectores puedan hacerse una idea de lo que encontramos en el campo y estén de acuerdo con nosotros. Para Brasil, la primera oferta de esta serie, que fue la tercera generación, ocurrió en 2012, cuando tuvimos la oportunidad de probar el modelo S293, para la 119ª edición de Cultivar Máquinas, en la Usina Santa Fé, en Ibitinga, estado de São Paulo.
Esta serie de tractores globales Valtra, compuesta por seis modelos, llega al país como la sexta generación de un conjunto de tractores ya consolidados en la agricultura europea. Inicialmente, llegarán a Brasil tres modelos: el S346 de 345 CV, el S376 de 375 CV y el S416, que probamos en campo para esta edición, con 425 CV de potencia máxima. Todos los modelos de la serie terminarán su denominación con el número 6, que indica la nueva generación de esta serie.
Estos tractores que llegan a Brasil son fabricados en la unidad de Valtra en Suolahti, Finlandia, y son importados con todas las especificaciones y características de los modelos globales de la marca, que se venden en varios países de Europa, Asia y Pacífico, Australia y Nueva Zelanda, África y Sudamérica.
Esta acción de Valtra do Brasil, que es una empresa global, debe servir siempre a los intereses del mercado privado, en nuestro caso, el mercado brasileño. Por este motivo, por el momento se ofrecerá una serie compuesta por tres modelos, que complementarán el portfolio de la marca, evitando superponer gamas de potencia.
En la oferta global hablamos de opciones ilimitadas, es decir, el nivel de oferta tecnológica es inmenso y el cliente puede elegir un producto que se adapte a sus necesidades. Aquí en Brasil, el concepto ilimitado estará vigente, pero restringido, para cumplir un plazo de entrega razonable y permitir la programación comercial. Por este motivo, se eligieron algunas opciones, entre las diferentes posibilidades de ofertas, exclusivamente para el mercado nacional. A lo largo del texto intentaremos aclarar estas diferencias.
Durante nuestra prueba, quedó claro que el tractor que llega a Brasil es exactamente igual al tractor global de la marca, sin embargo, con la especificación elegida por Valtra Brasil, el tiempo de entrega y el costo para el cliente serán menores. Esto significa que si el cliente puede esperar, podrá disponer del tractor con las mismas características que los que se venden en el mercado europeo. Entonces, lo que se está haciendo no es una tropicalización, como ocurre con algunas marcas y modelos, sino una elección de opciones, a partir de las cuales Valtra do Brasil tendrá un flujo de ventas más ágil y económico.
Los tractores de esta serie, como es habitual en Europa, se pueden ofrecer en hasta ocho colores, según los deseos del cliente. Para Brasil se ofrecerán los mismos colores de la Serie Q5, ya lanzada y en plena comercialización. El gris titán, con llantas pintadas de negro, será el color del modelo Premium, mientras que el negro mate, con llantas blancas, será la especificación de la versión Active. En exclusiva para Agrishow, Valtra presenta el modelo en color blanco para su lanzamiento.
Cabe destacar que, al igual que en la Serie Q5, el área comercial de Valtra ofrecerá el combo de tractor con la sembradora Momentum, como producto principal, pero estarán disponibles otros implementos.
El modelo de la serie que hemos probado es el S416, con 425 CV de potencia máxima. Para ello hemos llegado lejos. Viajamos al municipio de Costa Rica, en Mato Grosso do Sul, específicamente a la Hacienda Guará, propiedad del productor Odilon Pinto Cadore. Dedicado a la siembra de soja, maíz y plantas cubresuelos, vimos áreas muy cuidadas y organizadas. En este lugar fuimos recibidos por el equipo de Valtra y tuvimos la oportunidad de conocer los detalles técnicos del tractor y realizar una prueba de campo con un implemento especificado para él. En la prueba contamos con el apoyo de los técnicos João Pinotti Toledo, coordinador de marketing del tractor, y Afonso Pavan, especialista de producto Valtra, quienes estuvieron dispuestos a mostrarnos todo el potencial de la máquina.
Notamos inmediatamente una diferencia en el logotipo de Valtra, que está colocado en el lateral del compartimento del motor. Para esta serie, los personajes son los mismos, pero más espaciados, una de las características del diseño de sexta generación. Además, una pintura texturizada semibrillante de excelente calidad, conforme a las normas europeas.
El motor que equipa toda la serie es un AGCO Power, modelo AP84 LXTN-E3, con 8,4 litros de cilindrada y cuatro válvulas por cilindro. Para el modelo S416, ofrece 425 CV de potencia máxima y 1.750 Nm de par. El modernísimo motor cumple con los parámetros Tier 3, utilizando un sistema de control de emisiones de tipo SCR, que utiliza una solución acuosa de urea como catalizador, requiriendo un depósito “AdBlue”, que se coloca junto al depósito de combustible. En esta generación, las válvulas de admisión y escape están reguladas hidráulicamente y la inyección utiliza una bomba de alta presión, inyectores electrónicos y una nueva ECU.
Como novedad, esta serie cuenta con un solo turbocompresor en el motor, buscando la ventaja de reducir la complejidad del sistema de doble turbo, reduciendo el consumo energético por calentamiento y la necesidad de refrigeración. Se ha aumentado el tamaño del intercooler para reducir la temperatura del aire entrante en la admisión.
El sistema que la marca denomina “SigmaPower” también complementa la potencia para necesidades inmediatas que se presenten, especialmente cuando además de la tracción se utiliza la toma de fuerza (PTO), muy habitual en los equipos europeos. Esta suplementación instantánea varía entre el 7% y el 9% en promedio y se ofrecerá en los dos modelos menores presentes en el mercado brasileño, el S346 y el S376, no siendo necesaria en el S416.
Todos los motores de la serie siguen la tendencia moderna de reducir la rotación, con velocidades en torno a las 1.850 rpm. Las potencias divulgadas por la marca para los modelos de esta serie son inferiores a las potencias máximas, como son las llamadas potencias de matriculación o matrícula oficial, sin embargo se obtienen a un régimen de giro inferior a aquel al que se obtiene la potencia máxima. Esta reducción de rotaciones respecto a lo que se practicaba en años pasados genera una disminución en el consumo de combustible y en las emisiones de gases contaminantes y material particulado. La marca utiliza el término “EcoPower” para este concepto.
Para captar aire para alimentar el motor, el diseño de serie previó la entrada de aire por la parte superior, lo que favorece la entrada de aire más limpio, lo que, en la práctica, reduce el desgaste y ayuda a que los componentes internos del motor duren más. También hubo una preocupación por mejorar el intercambio de temperatura del motor con el ambiente, colocando entradas de aire en la parte delantera y laterales del capó, a través de una pantalla pintada en negro.
La transmisión CVT continuamente variable del ML 260 se ha actualizado y será exclusiva de la serie. Es tradicional para la marca y cuenta con dos gamas, los grupos A y B, siendo el A para operaciones generales y el B para operaciones más rápidas, principalmente para movimiento y transporte de carga.
Muy fáciles e interactivos de utilizar, los tractores de la Serie S6 cuentan con un sistema de gestión de potencia inteligente y el modo más simple, como el que utilizamos en nuestra prueba de campo. Es estableciendo una velocidad objetivo y limitando un rango de dos velocidades, una más baja y otra más alta, que el sistema de programación del tractor gestionará el comportamiento frente a sobrecargas del motor. Con una adecuada configuración y uso en modo automático, el primer parámetro a modificar según la carga a la que se someta el tractor será el régimen del motor, y luego, si es necesario, el régimen en el sistema de transmisión.
Las opciones de toma de fuerza serán velocidades de 540 rpm/1.000 rpm o una segunda, en nuestra opinión más adecuada para estos tractores, de 1.000 rpm/1.000 rpm económicas. El inversor es el mismo que el utilizado en la Serie Q5, muy funcional y seguro, a prueba de errores.
Durante las pruebas trabajamos siempre en modo automático, lo que permite una mejor armonización entre lo que requiere el equipo acoplado al tractor y el funcionamiento de la transmisión. En el modo manual, simplemente mueva el control multifunción hacia adelante o hacia atrás y la velocidad variará con la intensidad de este movimiento.
La transmisión tiene parámetros de funcionamiento en función de la carga que soporta y de la interacción con el implemento acoplado. En primer lugar, la gestión electrónica reduce las revoluciones y luego, si es necesario, modifica la relación de transmisión. En la prueba, notamos que el motor busca un aumento de torque durante las sobrecargas.
Estábamos trabajando con un escarificador marca GTS, modelo Terrus, de nueve dientes. Además de los discos y varillas de corte de paja, el implemento tiene un rodillo triturador de paja. El tractor fue configurado para operar a una velocidad objetivo de 6,4 mph, con el motor oscilando entre 1.400 rpm y 1.500 rpm, con una carga promedio del motor del 65%. Sin embargo, en varias ocasiones aumentamos la velocidad hasta medias cercanas a los 7,7 km/h, con la rotación aumentando hasta unas 1.600 rpm y la carga pasando a algo más del 80% del motor, lo cual es bastante adecuado. En la primera condición, nos apropiamos de algunos valores, que pueden servir de base para entender cómo funciona la transmisión, pero también la productividad del tractor, como, por ejemplo, una capacidad operativa de 3,5 hectáreas por hora y un consumo de combustible de 10,6 litros por hectárea. El deslizamiento de las ruedas durante la prueba, en ambas condiciones, fue de alrededor del 10%.
El sistema hidráulico es compatible con la clase S416. Utiliza un sistema de centro cerrado, que proporciona altos caudales y tecnología “Power Beyond”. El tractor que probamos estaba equipado con un enganche tipo portaherramientas, para un rápido acoplamiento del equipo a los tres puntos; Sin embargo, el acoplamiento que utilizamos se realizó mediante la barra de tiro. El sistema hidráulico de tres puntos puede ser de categorías 3 y 4. Para el acoplamiento rápido y el soporte del acoplamiento, la categoría utilizada es la 4. La capacidad de elevación sobre el soporte es de 12 mil kg.
Un detalle importante a destacar, sobre todo teniendo en cuenta que contamos con tractores antiguos, es que, en este proyecto, el aceite de transmisión y el aceite del sistema hidráulico están separados, utilizándose exclusivamente para su finalidad. De esta manera, con el depósito de fluido hidráulico lleno, es posible extraer hasta 75 litros para el uso y accionamiento de válvulas de control remoto (RCVs).
Cada vez más utilizado en máquinas de alta tecnología, el sistema hidráulico que llega a Brasil utiliza dos bombas de pistones, con sistema de detección de carga. Este sistema es una suma de 200 litros por minuto de una bomba y otros 200 litros por minuto de la segunda, alcanzando un caudal teórico superior a 400 litros por minuto. Una de las bombas sirve al sistema de dirección y está separada de las válvulas de control remoto traseras; La segunda bomba se utiliza para “Power Beyond” y las otras tres VCR, una de las cuales está dedicada al alto caudal y al accionamiento de implementos que requieren potencia hidráulica constante.
Como configuración para nuestro país, Valtra traerá estos modelos de serie con seis válvulas de control remoto y no ofrecerá el sistema hidráulico de tres puntos al frente y sus tres válvulas en los modelos, aunque se puede solicitar a través de un pedido especial.
Como era de esperar, en toda la serie la cabina es de una calidad impresionante. El acceso sólo desde el lado izquierdo se realiza a través de una escalera fabricada en aluminio y situada entre el depósito de combustible y el guardabarros trasero. Para el trabajo nocturno, la escalera dispone de iluminación propia, en los escalones y en la entrada de la puerta.
Aunque existe la opción de amortiguación mecánica, para Brasil la oferta será la absorción de vibraciones por vía neumática, con bolsas de aire ubicadas donde está anclada la cabina al tractor. La suspensión de la cabina es de tipo activo, con comunicación constante con la unidad de control electrónica, sin necesidad de intervención del operador para su ajuste.
Sentados en un asiento de alta calidad, al igual que el asiento del pasajero ubicado a la izquierda del asiento principal, durante la prueba notamos que el espacio de movimiento de las piernas fue privilegiado por la reducción en el volumen de la consola central, que incluye el sistema de ajuste del volante, posición y profundidad, y los pedales.
En la versión original ofrecida para el mercado internacional, la Serie S6 cuenta con una posición de conducción reversible, denominada Twin Trac, es decir, el asiento gira con sus soportes y la consola lateral 180 grados. Sin embargo, este uso se centra principalmente en la silvicultura, que es bastante fuerte en los países nórdicos. Para Brasil, esta funcionalidad no se ofrecerá inicialmente, a menos que la solicitud sea exclusiva de un cliente o segmento.
En la parte delantera y a la derecha, sobre la columna de la cabina, se encuentra un monitor vertical con todos los parámetros de funcionamiento del tractor, con información de velocidad instantánea, régimen del motor, temperaturas de los componentes, manómetro, horas de trabajo y prestaciones generales, incluido el consumo de combustible.
En la consola lateral, con un apoyabrazos situado en el lado derecho del asiento, hay otro monitor para la configuración operativa del tractor, el “SmartTouch”. Este monitor puede adaptarse a cualquier información que el operador quiera ver, en cuatro módulos de visualización, e incluso es capaz de añadir imágenes de las cámaras traseras.
En el lado derecho, encima de la consola, podemos tener, como era el caso, el monitor 20.20, que está dedicado a la sembradora de precisión Momentum, y el “SmartTouch Extend”, que es la pantalla del piloto automático y de diseño de líneas. Todos estos monitores son sensibles al tacto, con algunos controles mediante botones de desplazamiento, lo que resulta muy práctico cuando quieres realizar cambios rápidos de parámetros.
Junto a la consola, hay un lugar especial para guardar y cargar el teléfono celular y, en el lado izquierdo, detrás del asiento, un refrigerador. Es posible conectar el celular a uno de los monitores, con compatibilidad con iOS y Android, función que puede adquirirse a través del Distribuidor.
La visibilidad desde el asiento del conductor es un punto destacado de la Serie S6. Una gran superficie acristalada de 6,5 metros cuadrados permite al operador mirar en todas las direcciones, además de la visión a través de la cámara, que, para Brasil, vendrá de serie en la parte trasera. Para la visión trasera, al igual que en el Serie Q5, los espejos laterales son de accionamiento eléctrico y están divididos, con posibilidad de variar la inclinación y extensión lateral y vertical.
Para la iluminación, que no pudimos probar debido al intenso sol del día de la prueba, se utiliza tecnología LED, con luces para el funcionamiento, en las escaleras, para la parte trasera, para el acoplamiento de aperos y también para las luces de advertencia.
Desde la posición del operador, la visión hacia adelante se facilita gracias a la inclinación del capó, una característica de todos los modelos de la serie, que también permite la visualización de los equipos colocados en el sistema de enganche de tres puntos delantero, que, en principio, no estará disponible en el mercado brasileño. Además, como medida de confort térmico, reducción de ruido y vibraciones, existe una pequeña separación entre el compartimiento del motor y la cabina. Estas separaciones interrumpen el flujo de ruido y vibración de una parte del tractor a otra.
Además de las dos salidas de emergencia, por la puerta del lado izquierdo y por la parte trasera a través del enorme ventanal, se dispone de un tercer recurso, ya que la zona acristalada del lado derecho se puede romper con un pequeño martillo rompecristales, formando una nueva salida de seguridad.
Al probar en campo una máquina altamente desarrollada, como son los tractores de alta potencia, uno de los puntos que se hace más explícito y necesario de analizar son aquellos vinculados a la tecnología de a bordo. En este punto es necesario diferenciar entre la tecnología que sirve al marketing y a la facilitación comercial y la tecnología que es verdaderamente útil y necesaria. En este sentido, solemos reafirmar la importancia de elementos relacionados con las ayudas a la conducción, como lo que convencionalmente se denomina piloto automático. Por esta razón este recurso es uno de los primeros que evaluamos. La Serie S6 cuenta con “Valtra Guide”, que, con el receptor “Auto-Guide”, es muy fácil de operar y ofrece precisión según su nivel de adquisición de señal.
A la facilidad de operación en rutas dentro del área se suma el recurso de apoyo para maniobras en cabeceras. “Auto U-Pilot” automatiza la secuencia de operaciones que deben ocurrir en el momento de la maniobra y “Smart Turn” realiza la maniobra automáticamente. Cabe destacar que, a diferencia de otros sistemas, durante la maniobra programada, además de no ser necesaria ninguna intervención por parte del operador, el volante permanece fijo y lo que se mueve son los brazos que controlan la dirección en el eje delantero. Hay un sistema que libera el volante.
Durante las pruebas, siempre utilizamos la función de automatización de maniobra y creemos que será ampliamente utilizada por los clientes, ya que es muy fácil de configurar, simplemente informando al tractor del espacio disponible.
Este tractor dispone de un sistema de gestión de implementos muy innovador, que permite controlar hasta 96 secciones de una máquina, por ejemplo, una sembradora de cereales, y también puede utilizarse para monitorizar la dosis variable de hasta cinco productos diferentes. Aunque estas características no estaban presentes en el tractor que probamos, se pueden adquirir a pedido del cliente, ya que el sistema está diseñado y es compatible con un tractor especificado para la producción de granos.
Otra característica que ofrece la Serie S6 es el denominado “Isobus TIM”, que permite controlar los parámetros del tractor mediante la máquina o el implemento acoplado, variando la velocidad de desplazamiento y el caudal y presión de las válvulas de control remoto. Sin embargo, inicialmente este recurso de comunicación bidireccional no estará disponible, porque en nuestro país se desconoce el suministro de máquinas e implementos con el módulo “Isobus TIM”.
Ya en desarrollo para nuestro país, próximamente se ofrecerá el dispositivo “Task doc Pro”, que permite el registro y transferencia de datos obtenidos durante el trabajo a una unidad central o incluso a otra máquina compatible con este sistema.
El eje delantero con suspensión es otro diferencial de este tractor para el mercado brasileño. Aunque en Europa existe la posibilidad de que el cliente adquiera el tractor con eje rígido convencional, Valtra apuesta a que el mercado brasileño, especialmente de granos, absorberá fácilmente esta tecnología. En esta serie, el tractor con eje rígido es cosa del pasado. Esta suspensión utiliza amortiguación hidráulica y no requiere lubricación con grasa, porque el proyecto incluyó bujes de Kevlar en las juntas. El bloqueo del diferencial es electrohidráulico y no dispone de sistema de frenos.
La versión brasileña tendrá una cámara orientada hacia la parte trasera del tractor. En la versión europea, dependiendo de las operaciones con el sistema hidráulico delantero, es posible configurar el tractor con una cámara frontal, ambas visualizables en el SmartTouch Extend.
El tractor que probamos fue configurado para operaciones de alta demanda. En el soporte delantero había 24 placas de 55 kg cada una. En el eje trasero se colocaron cuatro pesos de 250 kg a cada lado. Los neumáticos traseros interiores se llenaron hasta el 75% de su volumen interno con lastre líquido.
Como explicamos, este tractor tenía ruedas simples en el eje delantero y ruedas dobles en el eje trasero. Los neumáticos delanteros fueron del tipo VF en medidas 620/75R30 y los traseros 710/75R42, sin embargo, la configuración estándar de los tractores vendrá con neumáticos simples 600/65R34 y dobles 710/75R42. Con la configuración de la máquina que probamos, en configuración de lastre y ruedas, el peso total alcanzó los 20.570 kg y la distribución del peso estático fue del 41% en el eje delantero y del 59% en el eje trasero. Con otras formas de distribución de lastre y neumáticos se puede conseguir una distribución del peso del 50%/50%.
Normalmente, este tractor en Europa se utiliza con ruedas delanteras y traseras simples. Sin embargo, aquí en Brasil los tractores de esta categoría se utilizan con ruedas dobles. Valtra ha realizado numerosas pruebas durante los últimos meses y ha validado esta configuración que utilizamos. Próximamente también estará disponible la doble vía en el eje delantero, creando una configuración muy utilizada por productores de grandes superficies.
En comparación con tractores del mismo tamaño y potencia de motor, el modelo S6 de la Serie S416 de Valtra es bastante armonioso, con una distancia entre ejes de 3.093 mm. Según el equipo técnico que nos acompañó durante la prueba, el radio de giro mínimo es de ocho metros. Cabe destacar el cuidado que tuvo la marca en evitar mangueras o tubos en la parte inferior, que pudieran quedar atrapados durante el trabajo, dejando un fondo liso generando un espacio libre de 600 mm.
Junto al motor se colocó un semi-bastidor, que va desde el soporte delantero de la suspensión del eje y pesos hasta la unión del motor y la transmisión, para aumentar la resistencia del conjunto y permitir la colocación del sistema hidráulico en la parte delantera.
En la parte trasera, junto a uno de los conjuntos de válvulas hidráulicas externas, está montada la toma Isobus, para accionar eléctricamente los mecanismos de las máquinas acopladas.
El tanque de diesel está dividido en dos partes. Una parte a cada lado del tractor está dimensionada para 610 litros y la parte “AdBlue” para otros 70 litros.
Después de probar un tractor de la Serie S, generación 3, en 2012, que en la época demostró una importante evolución tecnológica, volvimos 13 años después para asistir al lanzamiento de un modelo de la generación 6. También quedamos recientemente muy impresionados con la llegada a Brasil de la Serie Q5, que forma parte del portafolio actual de Valtra. Para aquellos que desean igualdad entre los modelos ofrecidos para nuestro mercado y el extranjero, esta serie Valtra es la misma que la que se ofrece en el mercado europeo.
Los equipos de Valtra llevan meses probando este tractor en el campo para encontrar configuraciones que mejor se adapten a las demandas de los productores brasileños. Con estas configuraciones se reducirá la agilidad del proceso de transporte desde Finlandia a Brasil, así como los costos. Sin embargo, si un cliente desea un tractor diferente al programado e igual al que se vende en Europa y otros mercados, puede adquirirlo, asumiendo obviamente los costes y los tiempos de la operación.
Al ser un producto global las opciones son ilimitadas. Se puede elegir entre color, control de presión de neumáticos, engrase centralizado, asiento reversible, enganche delantero, etc. Sin embargo, el equipo Valtra trajo el tractor a Brasil en su versión más completa y adecuada al mercado, manteniendo elementos tecnológicos que conocimos en la prueba y que intentamos describir a nuestros lectores, incluidos los relacionados con el confort y la ergonomía.
Por último, destacamos, como puntos fuertes, el motor y su integración con la transmisión CVT, así como los sistemas de apoyo a la operación, con maniobras automáticas y ajuste del tractor a la carga requerida.
José Fernando Schloser,
Laboratorio de Agrotecnología - Nema/UFSM
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico
Vea ejemplos de aplicaciones de Inteligencia Artificial en Agricultura. Descubra cómo el pulverizador Stara Imperador Eco Spray utiliza la IA en la agricultura