Manejo de malezas en siembra directa.

Cuando se utiliza correctamente, el sistema de siembra directa es un aliado importante para los productores en el manejo de malezas.

28.07.2022 | 15:12 (UTC -3)

Cuando se utiliza correctamente, el sistema de siembra directa es un aliado importante para los productores en el manejo de malezas. La presencia de paja en el suelo actúa como una especie de barrera física, que limita el desarrollo de especies invasoras.

Entre los diversos beneficios que brinda el sistema de siembra directa se encuentra el control cultural y físico de malezas debido al aporte de paja al sistema.

El sistema de siembra directa se basa en prácticas agrícolas sustentables, como conservación de la estructura del perfil del suelo, uso de paja y raíces muertas, secuestro de carbono, aporte de materia orgánica, conservación de la humedad y menor rango de temperatura del suelo. Ayuda a mantener la calidad de futuros cultivos, ya que se preserva la fertilidad y la salud del suelo.

Existen algunos principios básicos en la siembra directa, como reducir al máximo la perturbación del suelo, mantenerlo cubierto con paja adecuada, evitar que quede expuesto, limitar el movimiento sólo en la línea de siembra, controlar el tránsito de máquinas, realizar la siembra correctamente. tras la cosecha y aprovechamiento de diferentes especies vegetales mediante prácticas como rotación, sucesión o intercultivo de cultivos.

El éxito del sistema de siembra directa, al igual que el sistema convencional, depende del control de malezas. Antes de la aparición de los herbicidas, existían algunos problemas en la implementación del sistema, precisamente por este aspecto, ya que la forma de control utilizada hasta entonces era mediante la preparación y alteración del suelo, lo que va en contra del precepto de no mover el terreno recomendado. por el sistema.

La paja ayuda a prevenir el desarrollo de malezas
La paja ayuda a prevenir el desarrollo de malezas

Entre las principales características de las malezas se encuentra su adaptabilidad a condiciones adversas, lo que las hace más competitivas en la búsqueda de agua, luz y nutrientes frente a cultivos de interés agronómico. Por tanto, es necesario un manejo adecuado, privilegiando las plantas cultivadas frente a las malas hierbas. Además de reducir la productividad de los cultivos a través de la competencia y la alelopatía, las malezas pueden dificultar la cosecha, aumentar los costos de producción y servir como huéspedes de plagas y enfermedades.

En el sistema de siembra directa, la paja, además de alterar condiciones como la incidencia de la luz, el rango de temperatura y la humedad del suelo, funciona como una especie de barrera física que impide el normal desarrollo de las malezas, provocando su etiolación, lo que las hace más frágil, lo que facilita su control.

En un experimento realizado para evaluar la productividad de la soja en diferentes niveles de infestación de malezas, en un sistema de siembra directa, los resultados obtenidos en las zonas de infestación “baja”, “media” y “alta” mostraron que la productividad de la soja se redujo en un 73 % (bajo), 82% (medio) y 92,5% (alto). Es posible notar que la reducción de la productividad es muy alta, incluso cuando el nivel de infestación de malezas se considera bajo. Por ello, es sumamente importante realizar un manejo adecuado.

El control preemergente se considera el más importante, pues al inicio del ciclo de desarrollo del cultivo la interferencia de las malezas debe ser mínima, para que sea posible el máximo desarrollo y mayor uniformidad en el rodal de las plantas, para un perfecto cierre del dosel del cultivo. , que por sí solo controlará las malas hierbas.

La presencia de paja en el suelo es uno de los principios básicos del sistema de siembra directa
La presencia de paja en el suelo es uno de los principios básicos del sistema de siembra directa

Además del control químico, a través de herbicidas, es posible utilizar algunas prácticas culturales que ayuden al control de malezas, como espaciamiento reducido entre plantas, mayor densidad de semillas al momento de la siembra, uso de semillas vigorosas, además de la rotación de cultivos y cultivos intercalados. Las especies intercaladas, durante su fase de crecimiento, pueden excretar sustancias alelopáticas que inhiben el crecimiento de las malezas. Ya en su fase adulta, la sombra perjudica a las malas hierbas y, finalmente, la paja, tras la desecación, sirve de barrera física para las plantas invasoras.

El uso de cultivos de cobertura, capaces de liberar sustancias alelopáticas, asociadas a la capa de paja colocada sobre el suelo, junto con herbicidas, puede optimizar la eficiencia en el control de plantas no deseadas. La integración de estas gestiónes puede contribuir a reducir el uso de pesticidas, prolongando su efecto, además de hacerlo más eficiente. Por tanto, el manejo integrado es el más adecuado para controlar las malas hierbas, ya que reduce las posibilidades de que surjan resistencias contra los herbicidas, además de considerarse un manejo más sostenible.

Aún en relación a los métodos para evitar la resistencia de las malezas a los herbicidas, es sumamente importante rotar los mecanismos de acción, asociados a la rotación de cultivos. Cabe mencionar que la aparición de plantas resistentes puede generar dificultades en el manejo posterior, lo que podría llevar a un aumento en el uso de herbicidas.

Otro experimento demostró que el mantillo reduce significativamente la población de malezas. Los autores observaron un efecto proporcional, ya que cuanto mayor era la cantidad de paja en el suelo, mejor era el control de las malas hierbas. Además, también se verificó que el uso de paja más densa, que se descompone más lentamente y tiene acción alelopática, permitió reducir o incluso eliminar la aplicación de herbicidas. Por lo tanto, el sistema de siembra directa puede ser efectivo para controlar las malezas cuando se aplica correctamente.

Artículo publicado en el número 226 de Cultivar Grandes Culturas, marzo de 2018.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
MSC2025