Manejo correcto de la mancha de ramularia en algodón.

La enfermedad exige un manejo correcto, con el establecimiento de programas que favorezcan más de un modo de acción y el uso de todos los grupos químicos disponibles para evitar la selección de aislados fúngicos menos sensibles o resistentes.

22.08.2022 | 14:27 (UTC -3)

Considerada insignificante durante mucho tiempo, la mancha de ramularia ostenta actualmente el estatus de principal enfermedad en los cultivos de algodón. Con un control basado principalmente en el uso de fungicidas, esta enfermedad exige un correcto manejo, con el establecimiento de programas que favorezcan más de un modo de acción y el uso de todos los grupos químicos disponibles para evitar la selección de aislados fúngicos menos sensibles o resistentes. .

- Foto: Wenderson Araujo/CNA
- Foto: Wenderson Araujo/CNA

La fibra de algodón es el principal producto de la planta del algodón, pero los subproductos provenientes del procesamiento (semilla, salvado, torta y cáscara) tienen valor económico y se utilizan como fuente de nutrientes para la alimentación animal (PAIM et al., 2010). .

En Brasil, desde el año agrícola 2014, la superficie cultivada con algodón se ha estancado y en ocasiones incluso ha habido una reducción. La expectativa para la próxima cosecha es de crecimiento, alcanzando en promedio un 15,4% más que la cosecha 2016/17 (CONAB, 2017). Este período de reducción estuvo influenciado por varios factores como el bajo precio pagado por la fibra y los altos costos de producción, especialmente el gran uso de insecticidas y fungicidas para el control de plagas y enfermedades.

El actual sistema de producción de algodón, en la región central de Brasil, se caracteriza por el cultivo en grandes superficies combinado con la sucesión de cultivos (soja y algodón). Este monocultivo puede provocar el empeoramiento de enfermedades antes consideradas de poca importancia, o de determinadas enfermedades comunes a ambos cultivos, como el Moho Blanco y la Target Spot. Mancha de Ramularia, causada por el hongo. areola ramularia, es un ejemplo de una enfermedad que durante varios años se consideró poco importante y que ahora se ha convertido en la principal enfermedad del algodón.

La región noreste de Mato Grosso do Sul es responsable de gran parte de la producción del estado y utiliza un sistema de cultivo de rotación. En la próxima cosecha, aproximadamente el 87% del área se sembrará en diciembre, favoreciendo la rotación de cultivos. Esta es una de las principales razones por las que los productores han podido convivir con algunas enfermedades como Target Spot (Gráfico 01), provocando un pequeño impacto económico.

Gráfico 01 - Severidad de la mancha objetivo, en el tratamiento sin aplicaciones de fungicida, de las pruebas realizadas en algodón en seis cosechas en el municipio de Chapadão do Sul-MS.
Gráfico 01 - Severidad de la mancha objetivo, en el tratamiento sin aplicaciones de fungicida, de las pruebas realizadas en algodón en seis cosechas en el municipio de Chapadão do Sul-MS.

Las escasas precipitaciones que se dieron en los meses de abril y mayo han favorecido una menor pudrición de la manzana. Sin embargo, las lluvias caídas en estos meses desencadenaron una de las epidemias de Mancha Ramularia más fuertes (Gráfico 02) en la región. Este hallazgo fue posible gracias al monitoreo realizado por la Fundación Chapadão en su área experimental.

Gráfico 02 - Severidad de la Mancha de Ramularia, en tratamiento sin aplicaciones de fungicida, de pruebas realizadas en algodón en ocho cosechas en el municipio de Chapadão do Sul-MS.
Gráfico 02 - Severidad de la Mancha de Ramularia, en tratamiento sin aplicaciones de fungicida, de pruebas realizadas en algodón en ocho cosechas en el municipio de Chapadão do Sul-MS.

Varias enfermedades afectan a las plantas de algodón y pueden causar daños considerables a la producción. Su importancia depende de cada localización, y algunas consideradas poco significativas en determinadas regiones pueden reducir significativamente la productividad en otra región productora.

La aparición y desarrollo de enfermedades resultan de la interacción entre una planta susceptible, un agente patógeno y factores ambientales favorables. El medio ambiente, por tanto, es un componente relevante en esta interacción, pudiendo incluso prevenir la aparición de la enfermedad incluso en presencia del huésped y del patógeno. Los factores ambientales pueden determinar el grado de predisposición del huésped, influyendo desde el establecimiento de la enfermedad en una cultura hasta el desencadenamiento de una epidemia (BERGAMIM FILHO et al, 1996).

El seguimiento y el conocimiento de las enfermedades son esenciales para cualquier cultura, y este es el primer factor a considerar cuando se piensa en el control integrado de enfermedades, de modo que luego se puedan determinar las prácticas de control adecuadas.

Las medidas de control de la mancha ramularia adoptadas en la región de Chapadões, así como en las principales regiones algodoneras de Brasil, se basan principalmente en el uso de fungicidas. Este hecho se debe a la rápida acción que estos productos promueven para suprimir la enfermedad y si se usan en el momento correcto y con rotación, promueven una buena eficiencia en el control de la enfermedad.

En la búsqueda de soluciones y para comprender mejor la estrategia de control químico de la mancha de ramularia en la región, la Fundación Chapadão realiza varios trabajos de campo desde 2010. Entre las diversas investigaciones en esta línea de control, la prueba realizada cada año, en dos localidades (Chapadão do Sul y Costa Rica, Mato Grosso do Sul), para comparar la eficiencia de los fungicidas registrados, permitiendo monitorear la efectividad de esos productos a lo largo de los años (Gráfico 03).

Los resultados de las tres últimas cosechas arrojaron una “luz roja” sobre la eficacia de estos fungicidas. Se encontró una reducción en la eficiencia en el lugar de Ramularia. Un ejemplo es el tratamiento con Tetraconazol, utilizado solo, que tuvo una efectividad del 91% en la cosecha 2013/2014 y se redujo al 23% de control en la cosecha 2016/2017. Sin embargo, cuando se utilizó el mismo triazol en un producto comercial asociado a una estrobilurina (Azoxistrobina+Tetraconazol), hubo menos pérdida de eficacia, demostrando una mejor estabilidad a lo largo de los años en comparación con el uso de triazol solo, según los datos presentados en el Cuadro. 03.

Gráfico 03 - Eficacia de fungicidas sobre la mancha de Ramularia (R. areola), en algodón cultivado en Chapadão do Sul y Costa Rica – MS, desde la cosecha 2010/2011.
Gráfico 03 - Eficacia de fungicidas sobre la mancha de Ramularia (R. areola), en algodón cultivado en Chapadão do Sul y Costa Rica – MS, desde la cosecha 2010/2011. 

Un resultado similar se observa con otro triazol con formulación aislada, el Difenoconazol, que también en la zafra 2013/2014 tuvo una eficacia del 95% y recientemente logró un promedio de 61% en el control de la enfermedad. Pero cuando se utilizó el fungicida registrado, en asociación con otro grupo químico (Azoxistrobina+Difenocozol), volvió a mostrar mejor estabilidad en su efectividad (Gráfico 04).

Gráfico 04 - Eficacia de fungicidas sobre la mancha de Ramularia (R. areola), en algodón cultivado en Chapadão do Sul y Costa Rica – Mato Grosso do Sul, desde la cosecha 2010/2011.
Gráfico 04 - Eficacia de fungicidas sobre la mancha de Ramularia (R. areola), en algodón cultivado en Chapadão do Sul y Costa Rica – Mato Grosso do Sul, desde la cosecha 2010/2011. 

Las carboxamidas se introdujeron recientemente en el cultivo, por lo que se sabe poco sobre la durabilidad de esta tecnología a lo largo de los años. Sin embargo, es posible afirmar su importancia en la formación de un programa fungicida utilizado para el control de la mancha foliar por ramularia. En el área experimental de la Fundación Chapadão, este grupo de fungicidas está siendo monitoreado desde la cosecha 2012/13, como se muestra en el Gráfico 05. Se utilizó como ejemplo la mezcla comercial de estrobilurina y triazol (piraclostrobina+metconazol) en comparación con estrobilurina y carboxamida (piraclostrobina+fluxapiroxad).

Gráfico 05 - Eficacia de fungicidas sobre la mancha de Ramularia (R. areola), en algodón cultivado en Chapadão do Sul y Costa Rica – MS, desde la cosecha 2010/2011.
Gráfico 05 - Eficacia de fungicidas sobre la mancha de Ramularia (R. areola), en algodón cultivado en Chapadão do Sul y Costa Rica – MS, desde la cosecha 2010/2011. 

Cabe resaltar la importancia del trabajo regional, para evaluar individualmente los fungicidas, en aplicaciones secuenciales, para determinar su eficiencia. Esta información debe utilizarse para determinar programas de control, priorizando siempre la rotación de fungicidas con diferentes modos de acción.

Por lo tanto, para un programa de fungicidas en cultivos de algodón, actualmente es necesario utilizar productos comerciales que tengan dos modos de acción. También es importante, debido al gran número de pulverizaciones según el ciclo del cultivo, adoptar programas con todos los grupos químicos disponibles (Triazoles, Estrobilurinas, Carboxamidas y Multisitios), para evitar la selección de aislados de hongos menos sensibles o resistente. 

En el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa) se encuentra disponible un listado de varios productos químicos registrados y recomendados para el cultivo del algodón, con información detallada sobre principios activos y dosis, en el agrofit.

Artículo publicado en el número 228 de Cultivar Grandes Culturas, mayo de 2018.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
MSC2025