Los modelos globales de tractores ganan cada vez más terreno en Brasil

Los modelos estándar internacionales están ganando terreno en Brasil, impulsados ​​por la demanda de un agronegocio cada vez más exigente y conectado a las innovaciones globales

21.02.2025 | 10:02 (UTC -3)

Desde hace algún tiempo se viene utilizando el término vehículo global para designar a los automóviles que trascienden varios mercados y se comercializan en diferentes países con las mismas especificaciones de modelo y características técnicas. En Brasil siempre ha sido una tradición producir vehículos muy particulares, con diseño propio. En algunos casos, algunos fabricantes de automóviles basaron sus productos en modelos producidos en el extranjero, que tenían características similares, pero con un nombre de modelo diferente y características técnicas adaptadas a las condiciones de nuestro país. Actualmente, esta realidad ha cambiado y varios modelos de automóviles vendidos en nuestro país, importados directamente de los países de origen o fabricados aquí, tienen las mismas características y tecnologías.

Con los tractores ocurre lo mismo. Desde el inicio de la producción de tractores agrícolas en el país, a principios de la década de 1960, es decir, hace poco más de 60 años, hemos pasado de una condición de importaciones totales a una capacidad de producción por encima de la demanda. Y, en la formación de la oferta de cada fabricante, durante muchos años resultó la producción de modelos propios, desarrollados para nuestras características agrícolas. Durante muchos años se criticó que nuestros tractores eran muy simples, incluso básicos, y representaban un escenario adecuado para nuestras condiciones, pero mucho menos tecnológicos y seguros que los producidos en el extranjero. Siempre hemos estado atrasados ​​en cuanto a tecnología, adoptando recursos ergonómicos y técnicos desfasados ​​de la realidad de los países desarrollados, como son los aspectos relacionados con el confort (cabina, mandos, etc.), pero también respecto a la alta tecnología de a bordo, como la conexión lógica y los recursos de agricultura de precisión, por citar algunos.

Con el aumento del uso de la tecnología en el campo, los productores, principalmente aquellos vinculados al agronegocio, comenzaron a presionar a los fabricantes y ensambladores para incluir una gran cantidad de dispositivos en los modelos en oferta, para el uso de elementos perfectamente absorbidos por los usuarios, como telemetría, piloto automático, sistema de inyección electrónico, cabinas premium, uso intenso del sistema hidráulico, suspensiones activas, entre muchas mejoras.

Esta nueva realidad generó demanda y dio a los fabricantes la oportunidad de incluir artículos que antes sólo se utilizaban en el mercado internacional, en países más desarrollados. Poco a poco fue surgiendo un nuevo estándar de tractor y aquellos modelos tradicionales quedaron relegados a un nicho de mercado especial, cada vez más restringido. Por otra parte, esta demanda mayor y más calificada comenzó a requerir un tractor más tecnológico, cada vez más cercano a lo que se ofrecía en mercados más ricos.

De esta nueva realidad a aumentar la importación y producción de modelos globales en el país fue un pequeño paso y hoy es una realidad en los portafolios de casi todas las empresas que operan en Brasil. Para entender esta realidad, fuimos en búsqueda de los tractores globales que se están ofertando en nuestro país.

Para caracterizar dichos modelos y permitir su evaluación, tuvimos que utilizar algunos criterios restrictivos. En primer lugar, nos vimos obligados a limitar nuestro campo de análisis restringiendo el número de marcas a considerar. Debido a la dificultad de obtener cifras confiables de producción y ventas de todos los fabricantes, conociendo el “share” de cada marca, decidimos involucrar solo marcas tradicionales con fábrica propia en nuestro país y que estuvieran entre los líderes de ventas en Brasil. Por lo tanto, limitamos la búsqueda a las marcas Case IH, John Deere, Massey Ferguson, New Holland y Valtra. También limitamos la búsqueda de información a cuatro mercados internacionales, Brasil, Estados Unidos, España y Francia, es decir, el mercado brasileño, americano y europeo, este último representado por dos países.

Esperamos que nuestros lectores comprendan que ampliar aún más la gama de marcas y mercados resultaría en una difícil adquisición y análisis de información.

Para definir lo que sería un modelo global, utilizamos dos criterios: el nombre del modelo y la potencia máxima del motor. Para que un tractor sea considerado global, según nuestros criterios, debe ser igual en especificaciones del modelo y potencia del motor. Aun así, analizamos, no de forma global, pero con características similares, varios otros modelos. Se trata de casos de tractores que se fabrican en los cuatro mercados, pero con diferente modelo o potencia de motor.

En este punto es necesario hacer referencia a un tema muy importante, que es la legislación sobre emisiones, que se aplica específicamente en cada país. El estándar estadounidense es Tier; en Europa, Euro y en Brasil, Proconve MAR1. Esto puede dar lugar a que los modelos de tractores y sus motores sean los mismos, pero generen potencias diferentes, dependiendo del nivel de requisitos reglamentarios que cumplan. Es posible que al aplicar diferentes regulaciones a un mismo motor surjan límites de uso diferentes y, por tanto, resulten valores de potencia diferentes.

Otro tema importante se refiere a otras marcas, además de las que analizamos, y también algunos modelos de estas cinco marcas y otras que se fabrican en mercados distintos a los que analizamos, Estados Unidos, Europa y Brasil. Pedimos comprensión a los lectores y partes interesadas.

Tras analizar las ofertas en estos cuatro países, surge un panorama muy interesante, representativo del proceso de producción agrícola en cada una de estas localidades. Es decir, la oferta depende en gran medida del tipo de agricultura que se practica en cada lugar, pero también del mercado al que llega la marca del país analizado. Para iniciar la búsqueda de modelos de tractores globales, haremos un análisis por marca y país.

Caso IH

Case IH vende tractores en los cuatro países analizados. En EE.UU. ofrece 83 modelos que van desde el más pequeño de 24,4 CV (unidad de potencia utilizada en EE.UU., 1 CV equivale a 1,0139 CV) hasta el de 715 CV. Allí se ofrecen las series Farmall Compact, Farmall Utility, Farmall, Vestrum Maxxum, Puma, Magnum, Optum y Steiger. En Brasil, la gama de potencia ofrecida va desde los 80 CV hasta los 629 CV, con las series Farmal, Puma, Magnum, Steiger y Quadtrac. En Francia, se ofrecen las series Quantum, Farmall, Vestrum, Maxxum, Puma, Optum, Magnum, Steiger y Quadtrac, con potencias que van desde los 75 CV hasta los 715 CV. Por último, en España se ofrecen 84 modelos con potencias que van desde los 55 CV hasta los 715 CV, de las series Farmall, Vestrum, Puma, Optum, Magnum, Steiger y Quadtrac. Hay varias series ofertadas en el extranjero que no se ofrecen en el mercado brasileño.

Por tanto, analizando los cuatro mercados, se puede observar que son varios los modelos que se ofrecen en los cuatro países, siendo la marca Case IH una de las que más tractores ofrece a nivel global. De la serie Puma, los modelos Puma 185 y Puma 200; De la serie Magnum, los modelos Magnum 340, Magnum 380 y Magnum 400 son modelos globales, al igual que el modelo Steiger 525.

John Deere

La marca John Deere ofrece modelos en los cuatro mercados analizados. En el mercado estadounidense, donde es originaria la marca, John Deere ofrece 103 modelos entre 21,5 HP y 830 HP, entre las series 5000, 5100, 600, 6M, 6MH, 6R, 7R, 8R, 8RT, 8RX, 9R, 9RT y 9RX. En Brasil, las series ofrecidas comienzan con la exclusiva para nuestro país, la 3000, con el modelo 3036EN, con sólo 36 CV, las 6100, 7200, 7M, 8000, 8R, 9R y 9RX, alcanzando una potencia máxima de 819 CV, con un total de 46 modelos. En Francia, la gama de potencias ofrecida va desde los 49 CV hasta los 691 CV e incluye las series 5000, 5100, 6M, 6MH, 6R, 7R, 8R, 8RT, 8RX y 9RX, con un total de 81 modelos. John Deere España ofrece un total de 94 modelos de tractores diferentes, que van desde los 49 CV hasta los 913 CV, siendo este último el tractor más potente de la marca. Las series ofrecidas son 5000, 5100, 6M, 6MH, 6R, 7R, 8R, 8RT, 8RX, 9R, 9RT y 9RX.

Analizando la oferta global de tractores de la marca, se puede observar que los modelos 8R 410, 9RX 590 y 9RX 640, los más potentes del portfolio de la marca, son efectivamente globales, ofrecidos en todos los mercados analizados.

Massey Ferguson

El fabricante Massey Ferguson ofrece modelos de tractores en los cuatro países analizados. En EE.UU. se ofrecen 62 modelos con opciones de potencia entre 22,5 HP y 425 HP, divididos entre las series 1526, GC1700, 1800E, 1800M, 2600H, 2800E, 2800M, MF 3, 4700, 5700, 6700, MF 5M, 5S, 6S, 5M, 5S, 6S, 7S, 8S, 8700 S y 9S. En Brasil están disponibles en el mercado 39 modelos con potencia entre 57 CV y ​​370 CV, que comprenden las series 3300 Xtra, 3400, 4300, 4700, 5700, 6700, 6700R Dyna-4, 7300 Dyna-3, 7700 Dyna-6, 8700 S y 8S. En Francia, el fabricante ofrece 61 modelos con potencias comprendidas entre 20 CV y ​​425 CV, en las series 1500, 1700E, 1700M, MF 3, 4700M, 5700M, 5S, 5M, 6S, 7S, 8S, 8700 S y 9S. Por último, la marca ofrece al mercado español 63 modelos de tractores, disponibles en potencias que van desde los 35 CV hasta los 425 CV, distribuidos en las series 1700E, 1700M, MF 3, 4700M, 5700M, 5S, 5M, 6S, 7S, 8S, 8700 S y 9S. Las series 4700, 5700 y 6700 se ofrecen en los mercados brasileño y americano. En Europa, la serie se designa con la letra M. Existe información de que esta serie, que es considerada global por la marca, también se ofrece en otros países que no fueron parte de nuestra evaluación.

Así, con los modelos organizados en estos cuatro países, se puede observar que los tractores globales de la marca, según nuestro criterio, son los de la serie 8S, modelos MF 8S.245, MF 8S.265, MF 8S.285 y MF 8S.305, así como los de la Serie 8700 S, que incluye los modelos MF 8732 S y MF 8737 S.

New Holland

New Holland también ofrece modelos en los mercados de los cuatro países estudiados. En EE.UU., su portfolio incluye 64 modelos de tractores con potencias que van desde los 35 HP hasta los 645 HP, divididos en las series Workmaster, Boomer, T3F, T4, TK4, PowerStar, T5, T6, T7, T8 y T9. En Brasil, la marca ofrece 41 modelos con diferentes potencias, que van desde 55 CV hasta 646 CV, distribuidos en las series TT, TTF, T3F, T4, TT4, TK4, TL5, 30, T5, T6, T7, T8 y T9. En el mercado francés, se ofrecen 104 modelos de tractores con opciones de potencia entre 24,7 CV y ​​435 CV, en las series Boomer, T3F/LP, TK4, T4, T5, T6, T7 y T8. Por otro lado, en España la compañía ofrece al mercado 130 modelos con potencias entre 24 CV y ​​417 CV, divididos en las series Boomer, T3F/LP, TK4, T4, T5, T6, T7 y T8. Se puede observar que en la serie de alta potencia existe un alineamiento entre los mercados estudiados.

Observando la oferta del fabricante de tractores en estos cuatro países, queda claro que el tractor global es el modelo T7.260, que está presente en la gama de potencia intermedia entre los tractores vendidos.

Valtra

Valtra también está presente con tractores en los cuatro países analizados. En el mercado estadounidense, están disponibles 39 modelos de tractores con potencia entre 75 CV y ​​425 CV, distribuidos en las series F, A, G, N, T, Q y S. En Brasil, la marca está disponible en 44 modelos de tractores con diferentes potencias, que van desde los 57 CV hasta los 375 CV, con las series A2s, A2R, A3F, A4s, BM, A4, A4 HiTech, BH G4, BH HiTech, T CVT, Q y S. En Francia, se ofrecen 40 modelos de tractores con potencia entre 75 CV y ​​425 CV, divididos en las series F, A, G, N, T, Q y S. En el mercado español, el fabricante ofrece 36 modelos con potencia que van desde los 75 CV hasta los 425 CV, en las series F, A, G, N, T, Q y S. Se puede observar que la designación de una sola letra para La serie de Valtra es una realidad en tres de los mercados analizados y parece ser una alineación global, lo que no es el caso de Brasil.

Considerando todos los modelos vendidos por el fabricante en los cuatro países analizados, se puede observar que los modelos globales son de la serie Q, que corresponden a los modelos Q.265, Q.285 y Q.305.

Consideraciones finales

Merece la pena analizar una marca en particular, fuera de nuestra comparativa, que es Fendt. Aquí en Brasil, la marca ofrece cuatro modelos importados, Fendt 1100 Vario MT, Fendt 1000 Vario, Fendt 900 Vario y Fendt 700 Vario Gen7. Todos estos modelos se producen en el extranjero y se venden en los otros tres mercados que analizamos. Aunque no entran dentro de nuestros criterios básicos, hay que reconocer que son modelos globales, debido a su comercialización.

El mercado de tractores agrícolas en Brasil ha sufrido una transformación en los últimos años, trayendo a la oferta de varias marcas algunos modelos ofrecidos en varios países alrededor del mundo.

Este intercambio de modelos alinea el mercado nacional con otros mercados más desarrollados y con mayor poder adquisitivo, introduciendo al país algunas tecnologías que antes eran difíciles de encontrar en nuestro medio.

Este estudio se desarrolló con base en la oferta explícita en las páginas web de las cinco marcas involucradas, en enero de 2025. Evidentemente, esta realidad puede cambiar en los próximos meses y con base en nuevos lanzamientos en ferias agrícolas nacionales, principalmente en Agrishow, en Ribeirão Preto.

Por último, cabe destacar la existencia de otros modelos de las marcas analizadas que se producen en países distintos a los seleccionados para la investigación y que no se ajustaban a los criterios utilizados.

José Fernando Schlosser,
Henrique Eguilhor Rodrigues,
Natalia do Nascimento Garcez,
Angelo Scremin Rizzatti,
Alexandre Manfio Cancian,
UFSM

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025